MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 66 registros

Registro 1 de 66
Autor: Rodríguez Pérez, María José - 
Título: La política gestora de la red de alojamientos turísticos de propiedad del estado (1951-1962)
Fuente: Estudios Turísticos, n.223
Páginas: pp. 59-92
Año: ene.-jun. 2022
Resumen: El estado de la cuestión ha apuntado las líneas fundamentales de la política económica seguida por el Ministerio de Información y Turismo en relación a la "red de establecimientos turísticos [de] propiedad del Estado", a través de los planes nacionales de Turismo, los de Estabilización Económica y los específicos para la red. Este artículo plantea completar el conocimiento del periodo entre 1951 y 1962, mediante el estudio de los mecanismos y las herramientas que posibilitaron la gestión eficaz de esos presupuestos y su materialización en obras. El análisis del binomio gestión inmobiliaria y hotelera se centra en aspectos relativos al personal, la organización, el patrimonio y la explotación hotelera pública.
Palabras clave: HOTELERIA | GESTION HOTELERA | ALOJAMIENTO | PATRIMONIO | HISTORIA DEL TURISMO |
Solicitar por: HEMEROTECA E + datos de Fuente
Registro 2 de 66
Autor: Martínez Puche, Antonio - Martínez Puche, Salvador - Devesa Morcillo, Roberto
Título: Turismo y cine en el Levante español: un binomio más allá del imaginario
Fuente: Estudios Turísticos, n.220. España. Instituto de Estudios Turísticos
Páginas: pp. 91-114
Año: 2020
Resumen: El turismo de sol y playa tuvo en el tardofranquismo una gran relevancia como argumento y discurso en la ficción fílmica, coincidiendo con lo que se dio en llamar la "comedia desarrollista". Una producción cinematográfica muy prolífica de la que también participó la provincia de Alicante, localizando exteriores y tramas argumentales. Sus códigos narrativos y expresivos siguen vigentes en películas que, adscritas al supragénero de la "españolada", evocan en el fondo y en la forma algunos de aquellos tópicos ahora reciclados y actualizados. Sin embargo, y a pesar de que los estudios de Ciudad de la Luz se ubicaron en Alicante, aprovechando en sus rodajes recursos geográficos y logísticos importantes (accesibilidad, alojamientos hoteleros, transportes y servicios), no ha sido suficiente para consolidar renovados productos turísticos vinculados al cine. Solo algunos municipios, a través del apoyo de sus ayuntamientos y la red de Film Offices de la Comunidad Valenciana, han conseguido poner en funcionamiento rutas turísticas cinematográficas. Y ello, aunque la presencia del cine en todo el territorio alicantino generó notables sinergias en el periodo de 2005 a 2012.
Palabras clave: TURISMO | CINE | TURISMO CULTURAL |
Solicitar por: HEMEROTECA E + datos de Fuente
Registro 3 de 66
Autor: Crecente Maseda, Juan Mario
Título: Paradores : pasado, presente y futuro de la relación patrimonio y turismo: el caso de la Ribeira Sacra
Fuente: Estudios Turísticos, n.217-218/1. España. Instituto de Estudios Turísticos
Páginas: pp. 105-114
Año: 2019
Resumen: Paradores es un buen ejemplo de la relación Patrimonio Turismo. En el pasado a través de los bienes de interés cultural adquiridos y transformados para constituir en ellos establecimientos con un nuevo concepto de alojamiento. En el presente enlazando recursos que acrecientan esa relación y la elevan al integrar el municipio donde se ubica el alojamiento. Y en el futuro colaborando en la construcción de un destino.
Palabras clave: PARADORES | TURISMO CULTURAL | PATRIMONIO CULTURAL | ALOJAMIENTOS TURISTICOS |
Solicitar por: HEMEROTECA E + datos de Fuente
Registro 4 de 66
Autor: Cupeiro López, Patricia
Título: Viajar a través del tiempo: el reto cultural de Paradores
Fuente: Estudios Turísticos, n.217-218/2. España. Instituto de Estudios Turísticos
Páginas: pp. 117-132
Año: 2019
Resumen: La red de Paradores constituye un ejemplo único en la hostelería mundial por la combinación de elementos culturales, patrimoniales y medioambientales de primer orden asociados a su oferta de alojamiento y por su modelo de gestión. El espíritu innovador que conformó los primeros proyectos diseñados en los años veinte del siglo pasado, aun teniendo en cuenta su lógica evolución, ha logrado mantenerse vivo con el paso del tiempo, permitiendo la creación de experiencias exclusivas para el viajero. Este artículo presenta una pequeña selección de los contenidos expuestos en una ponencia realizada con motivo del I Simposio Internacional de Paradores, centrada en la valoración del legado cultural de la cadena. Un legado que se ha incrementado considerablemente desde la apertura del primer parador en 1928, motivo por el cual la gestión de este conjunto de establecimientos hoteleros constituye todo un reto, al combinar la explotación hotelera con la conservación del patrimonio histórico, artístico y natural.
Palabras clave: PARADORES | PATRIMONIO CULTURAL | ALOJAMIENTOS TURISTICOS | HISTORIA DEL TURISMO |
Solicitar por: HEMEROTECA E + datos de Fuente
Registro 5 de 66
Autor: Moreno-Barberá von Hartenstein, Fernando
Título: La coexistencia de la Empresa Nacional de Turismo (1951-1985) con Paradores como departamento ministerial, y su posterior evolución como empresa pública en el sector turístico español
Fuente: Estudios Turísticos, n.217-218/2. España. Instituto de Estudios Turísticos
Páginas: pp. 141-150
Año: 2019
Resumen: La actividad de dos empresas turísticas españolas de propiedad estatal: Paradores como departamento del Ministerio de Información y Turismo y ENTURSA controlada por el Instituto Nacional de Industria. Coincidencia durante 34 años de Régimen franquista y de Transición política del siglo XX. La segunda desaparece como resultado de una duplicidad de objetivos y la privatización general del sector público. La finalidad de este artículo es analizar la empresa pública turística en su evolución desde el Subdesarrollo hasta hoy y el futuro de Paradores.
Palabras clave: PARADORES | ORGANIZACIONES TURISTICAS | ALOJAMIENTOS TURISTICOS |
Solicitar por: HEMEROTECA E + datos de Fuente

>> Nueva búsqueda <<

Inicio