MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 10 registros

Registro 1 de 10
Autor: Alonso, Osvaldo Agustín
Título: Reflexiones acerca de los alcances del desarrollo local: actores y significados
En: Seminario Nacional RedMuni, 8, Gobierno local y ciudadanía. Viedma, Río Negro, octubre 2006
Institución patroc.: RedMuni; Red de Centros Académicos dedicados al estudio de la Gestión en Gobiernos Locales; CEAPPE; Centro de Estudios en Administración, Políticas Públicas y Estado
Resumen: En esta ponencia se presentan las reflexiones suscitadas por la experiencia que surge de una investigación realizada en la ciudad de Viedma, capital de la Provincia de Río Negro 1]. Las posibilidades de profundizar procesos de cambio social a nivel local y el papel que juegan los actores sociales, en particular su sistema de relaciones, son los ejes que estructuran la presentación. Conceptos como desarrollo, sociedad local, sistema de actores, lógicas y representaciones sociales constituyen las claves que se intentaran exponer a partir del estudio de una localidad predominantemente administrativa en la que el Estado es el principal articulador de las relaciones sociales. El enfoque será predominantemente sociopolítico, ya que se argumentará que son las relaciones entre los actores y las representaciones que construyen acerca de la sociedad local las que determinan en gran parte las posibilidades de transformación económica y social. Un proceso de desarrollo local debe avanzar en la creación de ámbitos de interacción capaces de asegurar que la tarea de definición del cambio que se quiere alcanzar vaya acompañada de una modificación de las principales dimensiones que determinan las prácticas de los actores involucrados. En ese sentido el diseño de ámbitos adecuados donde otra forma de relacionarse y actuar comience a concretarse se convierte en un factor central.
Palabras clave: DESARROLLO LOCAL | ACTORES SOCIALES | SOCIEDAD | PARTICIPACION SOCIAL |
Solicitar por: MULTI CD 00025/2006
Registro 2 de 10
Autor: Alonso, Osvaldo - 
Título: Integración al Mercosur: efectos potenciales en Venezuela en sectores competitivamente vulnerables
Fuente: Cuadernos del CENDES. año 23, n.63. Centro de Estudios del Desarrollo, CENDES
Páginas: pp. 139-149
Año: sept.-dic. 2006
Resumen: A continuación se reseñan las principales conclusiones de un estudio adelantado durante el año 2006 referido al proceso de incorporación de Venezuela al Mercosur y que tuvo como propósito evidenciar algunos de los principales efectos potenciales de la integración en la fuerza de trabajo local, en sectores competitivamente vulnerables. El objeto central del trabajo ha sido poner en discusión algunos aspectos medulares del proceso de integración, con frecuencia descuidados en la discusión pública sobre el tema y relegados por un tratamiento con frecuencia superficial y voluntarista de los actores, en distintos niveles. El estudio se ha propuesto determinar, a través de la selección de un grupo de de los sectores y actividades más afectados o con mayores potencialidades, algunos problemas típicos, efectos esperables del proceso y sus consecuencias, para proponer, a partir de ello, algunos lineamientos de una estrategia de Venezuela frente al proceso de integración. El informe adelanta el análisis de competitividad externa de un grupo seleccionado de sectores con mayores vulnerabilidades y de otro con aparentes potencialidades para competir en el Mercosur, estableciendo una relación en los casos en que la información estadística lo permite (por ejemplo, en el de la producción agropecuaria) entre flujos de comercio, rendimientos y precios. En este sentido, y al tratar los sectores más vulnerables, se han escogido para el análisis aquellos en que: i) Venezuela presenta déficit comerciales persistentes; ii) simultáneamente, algún país del Mercosur presenta superávit continuados y, adicionalmente, iii) generan en el país un volumen importante de empleo. La particularización del estudio en sectores más acotados no permite (a causa de la heterogeneidad, bajo nivel de desagregación y falta de correspondencia entre la data de producción, empleo y comercio exterior) establecer predicciones sobre el impacto probable en el empleo. Sin embargo, se establece claramente cuáles son los sectores cuya ocupación puede verse afectada, así como las acciones a emprender frente a esta situación. En todos los caso se han adelantado los cálculos sobre los cuatro miembros fundadores del Mercosur (Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay), incluyendo adicionalmente el caso de Chile, asociado al mismo. Finalmente el informe ofrece un cuerpo de conclusiones y lineamientos de política para la incorporación al Mercosur que se consideran pertinentes en el proceso de construcción de una estrategia para la integración, y se ofrecen para el intercambio y discusión en la nueva etapa que se abre.
Palabras clave: INTEGRACION REGIONAL |
Solicitar por: HEMEROTECA C + datos de Fuente
Registro 3 de 10
Autor: Alonso, Osvaldo - 
Título: La lógica de los actores y el desarrollo local
Fuente: Revista Pilquen. año 6, n.6. Universidad Nacional del Comahue; Centro Regional Zona Atlántica
Páginas: pp. 55-72
Año: dic. 2004
Palabras clave: DESARROLLO LOCAL | ACTORES | LOGICA |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 4 de 10
Autor: Alonso, Osvaldo - 
Título: Neoliberalismo y universidad : notas de la función social del conocimiento
Fuente: Revista Pilquen. v.6, n.5. Universidad Nacional del Comahue; Centro Regional Zona Atlántica
Páginas: pp. 159-170
Año: nov. 2003
Palabras clave: UNIVERSIDADES | EDUCACION PUBLICA | EMPRESAS | DISTRIBUCION SOCIAL DEL CONOCIMIENTO |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 5 de 10
Autor: Aliani, Mario - Alonso, Osvaldo - Welschinger, Daniel
Título: Políticas públicas : entre la crisis y el ajuste fiscal : el caso de la educación en la provincia de Río Negro (1991-1999)
Fuente: Revista Pilquen, n.3. Universidad Nacional del Comahue; Centro Regional Zona Atlántica
Páginas: pp. 159-188
Año: nov. 2000
Palabras clave: POLITICA EDUCATIVA | POLITICA NACIONAL | CRISIS | RECESION ECONOMICA | POLITICAS PUBLICAS | AJUSTE FISCAL |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente

>> Nueva búsqueda <<

Inicio