MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 3 registros

Registro 1 de 3
Autor: Altschuler, Bárbara - 
Título: Desarrollo y territorio como ámbito de disputa : económia social, concentración económica y modelos de acumulación
En: Colóquio de Transformações Territoriais, 7. Curitiba, 10-12 setembro
Institución patroc.: Associação das Universidades do grupo de Montevidéo; Universidade Federal do Paraná. Departamento de Geografia
Ciudad y Editorial: Curitiba : Esplendor
ISBN: 978-859-8361-93
Páginas: pp. 107
Año: 2008
Palabras clave: CONCENTRACION ECONOMICA | ECONOMIA SOCIAL | TERRITORIO | DESARROLLO TERRITORIAL |
Solicitar por: TURISMO 20724
Registro 2 de 3
Autor: Altschuler, Bárbara - Casalis, Alejandro - 
Título: Aportes y desafíos del Desarrollo Local a una estrategia nacional de Desarrollo
En: Seminario Nacional RedMuni, 8, Gobierno local y ciudadanía. Viedma, Río Negro, octubre 2006
Institución patroc.: RedMuni; Red de Centros Académicos dedicados al estudio de la Gestión en Gobiernos Locales; CEAPPE; Centro de Estudios en Administración, Políticas Públicas y Estado
Resumen: El desarrollo local debe entenderse cada vez más como un proceso integral; con fuerte articulación vertical y horizontal, a partir del fortalecimiento, concertación y protagonismo de los actores del territorio. Asimismo, ya no puede pensarse sólo a partir de estrategias estrictamente locales, sino que es necesario ir más allá e integrar también la dimensión regional y nacional en los procesos de desarrollo. Es necesario así mismo integrar la dimensión cultural, histórica e identitaria que las localidades y regiones poseen. El objetivo de esta investigación es analizar el potencial de las microrregiones como estrategias de desarrollo a nivel territorial. Consideramos que el asociativismo municipal y la conformación de microrregiones puede constituir un proceso válido para el desarrollo local-regional e incluso nacional, ya que, además de las ventajas en el plano instrumental, conlleva una estrategia con vistas a una mayor cooperación y consertación de los actores, en el marco de la competitividad sistémica de los territorios, tendiendo a un desarrollo más equilibrado e integrado.
Palabras clave: DESARROLLO LOCAL | DESARROLLO NACIONAL | ASOCIACIONISMO | MICROREGIONES | REGIONALIZACION |
Solicitar por: MULTI CD 00025/2006
Registro 3 de 3
Autor: Altschuler, Bárbara - 
Título: El asociativismo municipal como estrategia para el desarrollo económico local en la Argentina
En: Seminario Nacional de RedMuni, 5. Mendoza, 9-10 octubre 2003
Institución patroc.: Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
Ciudad y Editorial: Mendoza : UNCU
Páginas: CD-ROM
Año: 2003
Resumen: En el marco de las reformas que se están produciendo en el ámbito de la gestión local y del territorio, aparecen como nuevo actor territorial, las asociaciones de municipios, o micro regiones en diversas partes del país. Estas surgen en muchos casos "desde abajo", como una respuesta de los gobiernos locales para afrontar demandas y roles ampliados con recursos escasos, en un contexto de "municipalización de la crisis". Las micro regiones emergentes (asociativismo y cooperación intermunicipal) son una herramienta eficaz para contrarrestar la debilidad, fragmentación y desequilibrio del ámbito local en nuestro país. Proporcionan a los gobiernos locales una mayor capacidad de negociación en la instancia provincial y nacional, compartiendo recursos escasos. Permiten gestionar con mayor eficiencia servicios públicos, enfrentar problemas comunes y lograr una mayor escala de producción y mercado para la planificación de estrategias en un territorio ampliado, en vistas al desarrollo sustentable que hoy se les requiere. En el marco de una investigación mayor, con 200 municipios relevados y estudios de caso micro regionales, nos planteamos las potencialidades y dificultades de estos nuevos actores territoriales, para articular una estrategia de desarrollo "desde abajo", fomentando la participación de actores locales y la construcción de consensos en el territorio.
Palabras clave: ASOCIACIONES | GOBIERNO LOCAL | COOPERACION |
Solicitar por: MULTI CD 00025/2003

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio