MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 13 registros

Registro 1 de 13
Autor: Oficina Internacional del Trabajo
Título: Panorama laboral 2006 : América Latina y el Caribe
Ciudad y Editorial: Lima : OIT
ISBN: 92-2-319427-X
Páginas: 83 p.
Año: 2006
Palabras clave: EMPLEO | DESEMPLEO | ANALISIS DEL EMPLEO | CRECIMIENTO ECONOMICO | POBREZA | SALARIOS | PROTECCION SOCIAL | MERCADO DE TRABAJO | ESTRUCTURA DEL EMPLEO | ECONOMIA INFORMAL | TRABAJO DECENTE | MEDICION | DATOS ESTADISTICOS | ESTADISTICAS DE EMPLEO |
Solicitar por: ESTADISTICAS XZ/OIT/P
Registro 2 de 13
Autor: Cortés, Rosalía - Groisman, Fernando - Hoszowski, Augusto
Título: Transiciones ocupacionales: el caso del plan jefes y jefas
Fuente: Realidad Económica, n.202. Instituto Argentino para el Desarrollo Económico, IADE
Páginas: pp. 11-28
Año: feb.-mar. 2004
Resumen: En el debate sobre el caso argentino se han planteado críticas a los programas de empleo que transfieren dinero a cambio de contraprestaciones laborales argumentando que las políticas sociales en general y en particular las transferencias deberían tener un carácter no condicionado. Paradojalmente, estas críticas coinciden con las planteadas por sectores que se oponen a las políticas estatales de transferencias de ingresos, y que consideran también que estos programas tienen un impacto negativo, pero por razones diferentes. Este trabajo se propone analizar las características del universo de beneficiarios del Plan Jefes y Jefas en octubre de 2002. En primer lugar, los atributos individuales y de los hogares de quienes ingresaron al plan. Segundo, las trayectorias ocupacionales de éstos previas a su ingreso en el plan. Por último, los cambios en los ingresos laborales individuales y de los hogares de este segmento entre mayo de 2001 y octubre de 2002.
Palabras clave: EMPLEO | PROGRAMAS DE AYUDA | JEFES DE HOGAR | PLANIFICACION | POLITICA SOCIAL | ANALISIS DEL EMPLEO | MERCADO DE TRABAJO | POLITICA DE EMPLEO | INGRESOS | INGRESO PER CAPITA | ESTADISTICAS DEL TRABAJO | PROGRAMAS DE TRABAJO | ESTADO | POLITICA GUBERNAMENTAL | TRABAJO |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 3 de 13
Autor: Oficina Internacional del Trabajo
Título: Panorama laboral 2004 : América Latina y el Caribe
Ciudad y Editorial: Lima : OIT
ISBN: 92-2-316687-X
Páginas: 117 p.
Año: 2004
Resumen: El contenido del Panorama Laboral 2004 nos sugiere un doble mensaje. Por un lado, que la economía se está recuperando en la mayoría de los países por segundo año consecutivo. Por otro, que si bien esta recuperación ha impulsado el progreso laboral en el conjunto de la región, mas no en todos los países, este avance ha sido moderado, al punto que no se observa una reducción significativa de los déficit de trabajo decente. Sin embargo, las proyecciones para 2005 son positivas siempre que las condiciones económicas a nivel internacional sigan siendo relativamente favorables y la oferta laboral en la región no aumente excesivamente. La tasa de crecimiento del PIB de América Latina y el Caribe en el presente año, que se estima será del 5.0 porciento, es la mayor que registra la región desde 1997, cuando se inició el proceso recesivo que se extendió hasta mediados de 2002. Esta tasa de crecimiento más que triplica la del pasado año, 2003, (1.5 porciento), lo que, sin duda, ha tenido un efecto positivo sobre el empleo en aquellos países que lograron un crecimiento económico alto. Este crecimiento de la economía regional ha sido posible por el favorable contexto internacional en el presente año, en especial por el dinamismo, mayor que el inicialmente esperado, de la economía de los Estados Unidos, Japón y China. Esto ha estimulado la demanda mundial de productos de la región, lo que ha contribuido a mantener elevados los precios de los productos primarios y semielaborados que América Latina exporta. Por su parte, las políticas internas han logrado reducir la inflación, beneficiando el comportamiento de los salarios reales, e impulsar una política cambiaria que ha ayudado a fortalecer al sector exportador. Resultado de esta favorable situación, interna y externa, es la importante recuperación de Argentina, si bien todavía está lejos de retornar a los niveles previos a la recesión de 2001- 2002, una apreciable expansión en Brasil y la reactivación de México, las tres mayores economías latinoamericanas. También se observa un mayor crecimiento económico en otros cinco países (Chile, Ecuador, Perú, Uruguay y Venezuela). Como se señala en las proyecciones que se presentan en este Panorama Laboral, todo indica que el crecimiento económico se mantendrá el próximo año, 2005, si bien a tasas más moderadas, si es que se produce un aumento de las tasas de interés en los países desarrollados, especialmente en los Estados Unidos y la Unión Europea.
Palabras clave: EMPLEO | ANALISIS DEL EMPLEO | CRECIMIENTO ECONOMICO | MERCADO DE TRABAJO | ESTRUCTURA DEL EMPLEO | DATOS ESTADISTICOS | ESTADISTICAS DE EMPLEO |
Solicitar por: ESTADISTICAS XZ/OIT/P
Registro 4 de 13
Autor: Pacenza, María Inés - Lanari, María Estela - 
Título: Convergencia entre educación superior y mercado laboral
En: Pacenza, María Inés, com; Cordero, Susana, com. Universidad y sociedad : psicólogos e inserción laboral
Ciudad y Editorial: Mar del Plata : UNMdP. Facultad de Psicología; Suárez
Páginas: pp. 41-55
Año: c2003
Palabras clave: MERCADO DE TRABAJO | EDUCACION SUPERIOR | ANALISIS DEL EMPLEO | BUSQUEDA DE EMPLEO | TRABAJO | UNIVERSIDADES |
Solicitar por: GU 02281 02281 EJ.2
Registro 5 de 13
Autor: Oficina Internacional del Trabajo
Título: Panorama laboral 2003 : América Latina y el Caribe
Ciudad y Editorial: Lima : OIT
Páginas: 122 p.
Año: 2003
Palabras clave: EMPLEO | ANALISIS DEL EMPLEO | CRECIMIENTO ECONOMICO | MERCADO DE TRABAJO | ESTRUCTURA DEL EMPLEO | DATOS ESTADISTICOS | ESTADISTICAS DE EMPLEO |
Solicitar por: ESTADISTICAS XZ/OIT

>> Nueva búsqueda <<

Inicio