MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 22 registros

Registro 1 de 22
Autor: Vega Vilca, José C. - Torres Núñez, David A.
Título: Una metodología para encontrar el mejor clasificador en decisión empresarial
Fuente: Ciencias Económicas. v.33, n.1. Universidad de Costa Rica. Instituto de Investigaciones en Ciencias Económicas
Páginas: pp. 63-73
Año: ene.-jun. 2015
Resumen: En la investigación, se presenta una metodología para mejorar las estrategias de análisis en situaciones donde la clasificación supervisada se convierte en la herramienta fundamental de decisión empresarial. La necesidad de catalogar a los nuevos clientes en uno de varios grupos, definidos de acuerdo a las características del sujeto, es analizada mediante el cálculo de la tasa de error. Con este propósito, se elaboraron programas en lenguaje R para calcular la tasa de error de cada uno de los nueve clasificadores, usando el método de validación cruzada 10 (Stone, 1974), en 50 permutaciones de los datos en estudio. Para cada conjunto de datos analizados se demostró, mediante ANOVA, que efectivamente existen diferencias significativas en el promedio de tasas de error de los clasificadores (p=0.00); por lo tanto, se concluye que el mejor clasificador es aquel con la mínima tasa de error.
Palabras clave: DECISIONES | EMPRESAS | CLIENTES | ANALISIS MULTIVARIANTE |
Solicitar por: HEMEROTECA C + datos de Fuente
Registro 2 de 22
Autor: Donato, Stella Maris - Leiva, Ricardo
Título: Test Intersección Unión
Fuente: Revista de la Sociedad Argentina de Estadística. v.10, n.1. SAE; Sociedad Argentina de Estadística
Páginas: pp. 44-68
Año: 2012
Palabras clave: ANALISIS MULTIVARIANTE | PRINCIPIO INTERSECCION UNION |
Solicitar por: HEMEROTECA ESPECIMENES R + datos de Fuente
Registro 3 de 22
Autor: García Arancibia, Rodrigo - Rossini, Gustavo - Depetris Guiguet, Edith - 
Título: Corrección de datos censurados en sistemas de demanda mediante un probit multivariado. Una aplicación al consumo de tipos de carne
Fuente: Revista de la Sociedad Argentina de Estadística. v.10, n.1. SAE; Sociedad Argentina de Estadística
Páginas: pp. 89-112
Año: 2012
Palabras clave: DEMANDA | CARNE | ELASTICIDAD | ANALISIS MULTIVARIANTE | PROBIT MULTIVARIADO |
Solicitar por: HEMEROTECA ESPECIMENES R + datos de Fuente
Registro 4 de 22
Autor: Contreras, Dante - Gallegos, Sebastián
Título: Desigualdad salarial en América Latina: una década de cambios
Fuente: Revista de la CEPAL, n.103. Comisión Económica para América Latina y el Caribe, CEPAL
Páginas: pp. 27-46
Año: abr. 2011
Resumen: El presente trabajo contribuye a explicar los determinantes de la distribución salarial en América Latina durante la década de 1990. En el estudio se utiliza el modelo básico de descomposición de la varianza de los salarios propuesto por Fields (2002), basado en la estimación de una ecuación de salarios a la Mincer corregida por sesgo de selección. Esta metodología permite cuantificar los efectos de las diversas variables explicativas de la desigualdad salarial. En los principales resultados resalta que la educación es por lejos el factor más relevante de la desigualdad salarial en la región. Además, su importancia ha aumentado en el tiempo, a pesar de que el poder explicativo del modelo se ha mantenido estable.
Palabras clave: DISTRIBUCION DEL INGRESO | SALARIOS | IGUALDAD DE REMUNERACION | EDUCACION | GENERO | ANALISIS MULTIVARIANTE | METODOLOGIA | ESTADISTICAS |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 5 de 22
Autor: Díaz Rodríguez, Pablo - Santana Talavera, Agustín - Rodríguez Darias, Alberto Jonay - Moreira Gregori, Pedro
Título: Valoración del paisaje y desarrollo turístico: efectos del ritmo de crecimiento de influencia turística en Fuerteventura
En: Congreso Latinoamericano de Investigación Turística, 4. Montevideo, 22-24 septiembre 2010
Institución patroc.: Universidad de la República Oriental del Uruguay
Páginas: 16 p.
Año: 2010
Notas: Eje 3 - Espacio Turístico y Medio Ambiente. La ponencia está en formato PDF
Resumen: La caracterización socioeconómica de Fuerteventura fue sintetizada en trabajos anteriores a partir de las tendencias de variación de un análisis multivariante de ordenación. A nivel global las entidades de población de Fuerteventura quedaron ordenadas en función de sus diferentes ritmos de crecimiento de influencia turística y por el volumen de población y servicios de los que disponía cada entidad. En el presente trabajo se ha repetido el procedimiento con un número menor de núcleos de población para contrastar que las tendencias de variación que caracterizaban las diferencias entre las poblaciones de la isla seguían siendo definitorias a otro nivel de representación. La disminución en los núcleos de población estudiados responde a la presencia representativa de los mismos en una encuesta sobre valoración ambiental llevada a cabo entre las poblaciones de la isla. Con ella se pretende establecer el grado de diferencia en la representación general del territorio entre los núcleos que se caractericen por haber mantenido un ritmo de crecimiento más rápido y aquellos que lo hayan tenido más lento. Para ello, se ha llevado a cabo un Análisis Discriminante tomando como observaciones el número de casos (encuestas) pertenecientes a los núcleos de población con mayor y menor ritmo de desarrollo turístico y como variables los aspectos valorados en el cuestionario sobre preferencias de paisaje. El eje discriminante resultante serviría para establecer las tendencias de variación que caracterizan las diferencias de valoración de aspectos paisajísticos entre ambos grupos. Los resultados de la ordenación fueron contrastados con datos cualitativos creados a partir de un trabajo de campo de carácter etnográfico llevado a cabo de manera intermitente a lo largo de dos años.
Palabras clave: TURISMO | DESARROLLO TURISTICO | DESARROLLO ECONOMICO | PAISAJES | ANALISIS MULTIVARIANTE |
Solicitar por: MULTI CD 00080

>> Nueva búsqueda <<

Inicio