MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 6 registros

Registro 1 de 6
Autor: Gentile, Natacha - Alegre, Patricia - 
Título: Observatorio 2.0: ¿jóvenes? ¿quiénes y cuántos?
En: Jornadas Marplatenses de Extensión Universitaria, 8. Mar del Plata, 28-29 mayo 2014
Institución patroc.: Universidad Nacional de Mar del Plata
Texto completo: Texto Completo
Resumen: De qué se trata el proyecto observatorio 2.0: "Un observatorio de jóvenes" Este año comenzamos a trabajar con la Escuela de Educación Técnica Nõ 5 del Partido de Gral. Pueyrredon en un Proyecto de voluntariado universitario "Observatorio 2.0 de jóvenes" orientado a formar a jóvenes para que a través del uso creativo de las TICs puedan contar quiénes son los jóvenes: sus mundos, sentidos, preocupaciones, intereses, prácticas y lugares juveniles... en suma, sus historias.
Palabras clave: JOVENES | ANALISIS SOCIOECONOMICO |
Registro 2 de 6
Autor: Gentile, Natacha - Olivo, Francisco
Título: Sensibilización y conocimiento de las necesidades del sector audiovisual": reconociendo voces de actores locales y reflexionando sobre la propia práctica de extensión
En: Jornadas Marplatenses de Extensión Universitaria, 8. Mar del Plata, 28-29 mayo 2014
Institución patroc.: Universidad Nacional de Mar del Plata
Texto completo: Texto Completo
Resumen: Se presentan los resultados del taller de "Sensibilización y conocimiento de las necesidades del sector audiovisual" que se desarrolló en la ciudad de Mar del Plata, como actividad específica del Proyecto de Extensión "Industrias Culturales: Participación creativa e identidad local en la producción de contenidos audiovisuales", a la par que se busca reflexionar sobre la intervención del equipo de extensión en este tipo de práctica universitaria.
Palabras clave: JOVENES | ANALISIS SOCIOECONOMICO |
Registro 3 de 6
Autor: Picabea, Facundo - Thomas, Hernán - 
Título: Política económica y producción de tecnología en la segunda presidencia peronista. Análisis de la trayectoria socio-técnica de la motocicleta Puma (1952-1955)
Fuente: Redes : Revista de Estudios Sociales de la Ciencia. v.17, n.32. Universidad Nacional de Quilmes. Instituto de Estudios Sociales de la Ciencia y Tecnología
Páginas: pp. 65-94
Año: jun. 2011
Resumen: El principal objetivo de este artículo es estudiar la dinámica de un conjunto de elementos heterogéneos (actores, instituciones, conocimientos, políticas públicas, infraestructura, empresas, poder, etc.), vinculados a un artefacto diseñado y producido para promover movilidad social en la clase trabajadora. La producción de la motocicleta Puma fue relevante para el peronismo en tanto representó el acceso de los asalariados a bienes durables. La idea que guía el análisis es la articulación de los niveles micro-macro, disolviendo las nociones de objeto y contexto, atendiendo tanto al artefacto como al escenario tecno-económico en el que se produjo la tecnología.
Palabras clave: ANALISIS SOCIOECONOMICO | TECNOLOGIA | INDUSTRIA AUTOMOTRIZ | PERONISMO |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 4 de 6
Autor: Font Sentias, Josep - 
Título: El análisis del turismo cultural extranjero en Cataluña: De la formulación de expectativas a la gestión de una realidad
Fuente: Estudios Turísticos, n.157. España. Instituto de Estudios Turísticos
Páginas: PP. 87-124
Año: 2003
Palabras clave: TURISMO | PATRIMONIO CULTURAL | ARTE | ANALISIS SOCIOECONOMICO | EXTRANJEROS | TURISMO CULTURAL | ARTE ESCENICO | MARCAS TURISTICAS |
Solicitar por: HEMEROTECA E + datos de Fuente
Registro 5 de 6
Autor: Errazti, Elizabeth -  Bertolotti, María Isabel -  Pagani, Andrea N. - 
Título: Indicadores para el análisis socioeconómico de la actividad pesquera : un estudio socioeconómico del pescador costero de la región bonaerense
Conferencia: Jornadas de Tecnología y Economía Pesquera, 6. Mar del Plata, diciembre 1990
Institución patroc.: Comisión Técnico Mixta del Frente Marítimo
Páginas: [20 p.]
Texto completo: Texto Completo
Resumen: En este trabajo se realiza un análisis de las principales características del pescador costero y artesanal con asiento en los puertos de la región bonaerense y se propone una metodología para el diagnóstico socioeconómico del sector pesquero argentino.
Palabras clave: PESCA | ECONOMIA PESQUERA | PESCADORES | INDICADORES SOCIALES | ANALISIS SOCIOECONOMICO | PESCADOR COSTERO |
Solicitar por: FCEYS 00097

>> Nueva búsqueda <<

Inicio