MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 24 registros

Registro 1 de 24
Autor: Gallego Galán, Inmaculada - Moniche Bermejo, Ana
Título: El turismo de ciudad como segmento estratégico en Andalucía: aspectos diferenciales y factor de riesgo
Fuente: Estudios Turísticos, n.216. España. Instituto de Estudios Turísticos
Páginas: pp. 55-76
Año: 2018
Resumen: El turismo de ciudad en Andalucía presenta unas características diferenciadoras que lo hacen muy interesante a nivel estratégico, tanto por su rentabilidad con un gasto medio diario en destino más elevado que la media como por su carácter desestacionalizador o su mayor calidad y diversidad de productos que ofrece. De hecho es un segmento que funciona mejor en cualquier coyuntura, decreciendo menos en épocas de crisis o aumentando más en situación de bonanza. Sin embargo, este crecimiento del turismo no está exento de riesgos, muchos de ellos ligados al concepto overtourism (sobreturismo) muy presente ya en destinos urbanos internacionales, lo que sin duda plantea la necesidad de medir y gestionar adecuadamente los retos que conlleva el desarrollo del turismo de ciudad. Este artículo pretende analizar la situación en la que actualmente se encuentran este segmento en Andalucía ofreciendo, por un lado, un análisis detallado de su demanda turística que permite identificar y cuantificar cuáles son sus aspectos diferenciales y por otro lado, desarrollar un primer análisis de algunas variables de riesgo identificadas como posibles señales de alerta para situaciones de sobreturismo en Andalucía
Palabras clave: TURISMO URBANO | DESTINOS URBANOS | DEMANDA TURISTICA |
Solicitar por: HEMEROTECA E + datos de Fuente
Registro 2 de 24
Autor: Saletti-Cuesta, Lorena - Delgado, Ana - Ortiz-Gómez, Teresa
Título: Género y trayectorias profesionales de las médicas de familia en Andalucía, España, a comienzos del siglo XXI
Fuente: Salud Colectiva. v.10, n.3. Universidad Nacional de Lanús
Páginas: pp. 313-323
Año: sept.-oct. 2014
Resumen: El objetivo de este trabajo es estudiar, desde una perspectiva feminista, la diversidad y homogeneidad en las trayectorias profesionales de las médicas de familia que ejercían en Andalucía a comienzos del siglo XXI, a través del análisis de los significados que ellas mismas confieren a su desarrollo profesional y de la influencia de los factores personales, familiares y laborales. Realizamos un estudio cualitativo con seis grupos de discusión. Participaron 32 médicas de familia que se encontraban trabajando en los centros de salud urbanos de la red sanitaria pública de Andalucía. El análisis del discurso revela que la mayoría de las médicas no planifican sus metas profesionales y que, cuando lo hacen, las van entrelazando con las necesidades familiares. Esto se traduce en que sus trayectorias profesionales sean discontinuas. Por el contrario, las trayectorias orientadas al desarrollo profesional y a la planificación consciente de metas son más frecuentes entre las médicas que ocupan cargos de dirección en centros de salud.
Palabras clave: GENERO | ATENCION PRIMARIA DE LA SALUD | MEDICOS |
Solicitar por: HEMEROTECA S + datos de Fuente
Registro 3 de 24
Autor: Atienza Macías, Elena - Armaza Armaza, Emilio José
Título: La transexualidad: aspectos jurídico-sanitarios en el ordenamiento español
Fuente: Salud Colectiva. v.10, n.3. Universidad Nacional de Lanús
Páginas: pp. 365-377
Año: sept.-oct. 2014
Resumen: El fenómeno de la transexualidad es un asunto en el que el peso social, en concreto de los colectivos transexuales, ha sido y sigue siendo crucial en muchos aspectos, desde la progresiva eliminación de la discriminación hasta la influencia para que el poder legislativo se pronuncie. En este artículo de investigación se tratará especialmente una de las reivindicaciones clásicas del colectivo, esto es, el tratamiento sanitario integral de la persona transexual dentro del Sistema Nacional de Salud. En este sentido, se observarán los avances en el desarrollo de un sistema sanitario adecuado para este colectivo, su tratamiento por parte de los distintos ordenamientos jurídicos en España, en general, y en alguna de sus comunidades autónomas con legislaciones más destacables (en especial Andalucía como comunidad autónoma pionera, el País Vasco y la Comunidad Foral de Navarra) y los retos pendientes, haciendo una especial investigación en torno a las sustanciales novedades que ha implantado en este ámbito la publicación de la quinta edición del Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales.
Palabras clave: TRANSEXUALIDAD | IDENTIDAD DE GENERO | SISTEMAS DE SALUD | DERECHOS HUMANOS | DISCRIMINACION |
Solicitar por: HEMEROTECA S + datos de Fuente
Registro 4 de 24
Autor: Aldeanueva Fernández, Ignacio - Jiménez Quintero, José Antonio
Título: Responsabilidad social universitaria en España: un estudio de casos
Fuente: Revista Venezolana de Gerencia. año 18, n.64. Universidad del Zulia. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Centro de Estudios de la Empresa
Páginas: pp. 649-662
Año: oct.-dic. 2013
Resumen: La Responsabilidad Social es un elemento clave en la gestión de las organizaciones. El objetivo fundamental de este artículo es explicar la situación que, en la actualidad, presenta la Responsabilidad Social en el Sistema Universitario Español. Para ello, se emplea la metodología del análisis de casos en las siguientes universidades: Universidad de Santiago de Compostela, Universidad Internacional de Andalucía y Universidad de Málaga. Concretamente, un estudio de casos múltiple, en el que se formulan siete (7) proposiciones teóricas y treinta y cinco (35) preguntas de investigación. Los resultados obtenidos indican que las instituciones analizadas, representativas de las universidades españolas, son socialmente responsables, consideran a sus grupos de interés y emplean criterios de eficiencia y transparencia en el desarrollo de sus actividades. Se concluye, en términos generales, que la Universidad asume un compromiso con la sociedad, contribuyendo al progreso de la misma.
Palabras clave: RESPONSABILIDAD SOCIAL | UNIVERSIDADES | ESTUDIO DE CASOS |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 5 de 24
Autor: Aboussi, Mourad - García-Quero, Fernando
Título: Una aproximación institucional al emprendimiento de los inmigrantes
Fuente: Reforma y Democracia : Revista del CLAD, n.53. Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo, CLAD
Páginas: pp. 97-130
Año: jun. 2012
Resumen: Este artículo presenta la compleja relación entre inmigración y emprendimiento empresarial en un contexto geográfico concreto, la Comunidad Autónoma de Andalucía (España). Asumiendo un enfoque teórico institucionalista, se analizan los resultados de un estudio empírico llevado a cabo mediante una metodología cualitativa y se recogen los avances más recientes de la literatura sobre empresariado inmigrante para explicar las variables implicadas tanto en la decisión de creación de empresas por parte de los inmigrantes no comunitarios como en el tipo, el desarrollo y el éxito del negocio. La conclusión principal a la que llega este trabajo es la necesidad de incorporar a las políticas migratorias, medidas que contribuyan a mejorar el marco institucional donde se gesta el empresariado inmigrante, debido a la potencial influencia que tiene éste sobre la calidad de vida de los inmigrantes y los efectos positivos que podría aportar a la sociedad y la economía en acogida.
Palabras clave: EMPLEO | POLITICA DE EMPLEO | INMIGRANTES | EMPRENDEDORES | ESTUDIO DE CASOS |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente

>> Nueva búsqueda <<

Inicio