MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 7 registros

Registro 1 de 7
Autor: Angelelli, Pablo - 
Título: Una exploración cualitativa sobre los factores que alientan y desalientan la creación de empresas en Argentina, Brasil y Perú
Institución: Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto de Industria; Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; CEPAL
Grado académico: Magister Scientiae en Economía y Desarrollo Industrial mención en Pequeñas y Medianas Empresas
Ciudad y Editorial: [s.l.] : [s.n.]
Páginas: 76 p.
Año: 2001
Palabras clave: TESIS | PEQUENAS EMPRESAS | EMPRESAS MEDIANAS | CREACION DE EMPRESAS | CRECIMIENTO ECONOMICO |
Solicitar por: TESIS MEI 00001
Registro 2 de 7
Autor: Graña, Fernando Manuel - Marín, Anabel - Angelelli, Pablo - 
Título: Una aplicación de métodos multivariados: caracterización de los desocupados en el Partido de General Pueyrredon
Fuente: FACES. año 6, n.7. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
Páginas: pp. 83-106
Año: ene.-abr. 2000
Texto completo: Texto Completo
Resumen: El objetivo es elaborar un marco teórico sobre los métodos multivariados y realizar una aplicación, presentando los elementos necesarios para el análisis de información cualitativa y cuantitativa. Se utilizó para la aplicación información de los desocupados del PGP proveniente de la EPH. De los resultados se concluye la importancia de la utilización de estos métodos para el análisis de problemas sociales. Se considera que el trabajo resulta útil porque: 1- se realiza una presentación esquematizada de los métodos multivariados en general y del análisis de componentes principales y cluster en particular; 2- puede servir de base para la realización de otros trabajos, no necesariamente sobre la misma temática, basados en la estructura de análisis desarrollada; y 3- se presenta una caracterización de los desocupados del PGP agrupados en tres tipologías, de acuerdo a su situación socioeconómica.
Palabras clave: ANALISIS ESTADISTICO | DESEMPLEO | DATOS ESTADISTICOS | TRABAJO | ANALISIS MULTIVARIANTE |
Solicitar por: HEMEROTECA FCEYS F + datos de Fuente
Registro 3 de 7
Autor: Milesi, Darío - Angelelli, Pablo - 
Autor: Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Cátedras de Estadística para Economistas y Econometría I
Título: Perfil del mercado brasileño
En: Fuster, Horacio, edt; Graña, Fernando Manuel, edt; Liseras, Natacha, edt. El sector textil marplatense. Diagnósticos de competitividad y otros estudios
Ciudad y Editorial: Mar del Plata : FCEyS
ISBN: 987-9136-74-8
Páginas: pp. 152-164
Año: sept. 1999
Texto completo: Texto Completo
Palabras clave: ESTUDIOS DE MERCADO | INDUSTRIA TEXTIL | ECONOMIA INDUSTRIAL |
Solicitar por: ECOIND 34072 34072 EJ.2
Registro 4 de 7
Autor: Angelelli, Pablo - Yoguel, Gabriel - Gatto, Francisco - 
Título: Consultoría y capacitación
En: Yoguel, Gabriel, coord; Moori Koenig, Virginia, coord; Angeletti, Pablo; Gutman, Graciela; Milesi, Darío; Robetino, Rodrigo; Novak, Daniel; Gatto, Francisco; Roitter, Sonia. Los problemas del entorno de negocios : el desarrollo competitivo de las Pymes argentinas
Ciudad y Editorial: Buenos Aires : Miño y Dávila
Páginas: pp. 103-120
Año: 1999
Palabras clave: SERVICIOS DE CONSULTORIA | PEQUENAS EMPRESAS | MEDIANAS EMPRESAS | CAPACITACION | PYMES | CONSULTORIA | PYMES |
Solicitar por: PYME 40016M
Registro 5 de 7
Autor: Angelelli, Pablo -  Graña, Fernando Manuel - 
Título: Creación de empresas industriales en el Partido de Gral. Pueyrredon: marco conceptual y estudio de casos
Ciudad y Editorial: Mar del Plata : [s.n.]
Páginas: 43 p.
Año: 1999
Texto completo: Texto Completo
Resumen: [Extraído de la Introducción] En el debate político-económico actual frecuentemente se menciona la contribución de las pequeñas y medianas empresas (Pymes) a la generación de empleo, la redistribución de la riqueza, el crecimiento de la economía, la innovación de productos y procesos y la facilitación de los procesos de reestructuración de sectores económicos en transformación. Como resultado de este debate en los últimos años se están diseñando e implementando a nivel regional un conjunto de políticas tendientes a estimular y promover el desarrollo de las Pymes. Al respecto pueden mencionarse las experiencias del SEBRAE en Brasil, de CORFO y SERCOTEC en Chile y de los Programas de Apoyo de la Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa de Argentina, entre otras. Estas políticas están enfocadas principalmente a brindar apoyo a Pymes en actividad, no obstante la existencia de experiencias exitosas de países que desarrollan políticas tendientes a estimular el nacimiento de nuevas firmas (entrepreneurship), así como la alta mortandad de Pymes ocurrida a nivel local en los últimos años como consecuencia del proceso de apertura y globalización de la economía, han instalado a nivel local la discusión acerca de la posibilidad de fomentar el nacimiento de nuevas empresas a partir de instrumentos de política y de un cambio y fortalecimiento en el rol de las instituciones intermedias. En este sentido, este trabajo recoge algunos elementos teóricos y empíricos con el deseo de contribuir al conocimiento sobre el fenómeno de nacimiento de nuevas firmas. Para ello, a partir de la construcción de un marco teórico se avanza en el análisis cualitativo del proceso de génesis de dos empresas industriales del Partido de General Pueyrredon, tratando por un lado, de validar el marco elaborado, y por otro de recomendar posibles medidas de apoyo en función de los problemas detectados en los casos estudiados.
Palabras clave: CREACION DE EMPRESAS | EMPRESAS INDUSTRIALES | PARTIDO DE GENERAL PUEYRREDON |

>> Nueva búsqueda <<

Inicio