MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 7 registros

Registro 1 de 7
Autor: Parra Villarroel, Jaime - Domínguez Placencia, Jerónimo - Maturana Rosales, José - Pérez Villegas, Ruth - Carrasco Portiño, Mercedes
Título: Conocimiento y percepción de adolescentes sobre el servicio de planificación familiar en Chile
Fuente: Salud Colectiva. v.9, n.3. Universidad Nacional de Lanús
Páginas: pp. 391-400
Año: sept.-dic. 2013
Resumen: El objetivo de este estudio es analizar el conocimiento y la percepción de los y las adolescentes sobre el Programa de Planificación Familiar. Se realizó un estudio transversal a través de metodologías cuantitativa (encuesta semiestructurada) y cualitativa (técnica de grupo focal y entrevistas individuales), con una muestra de 277 adolescentes (15 a 19 años) usuarios del Hospital de El Carmen, en el año 2010. El 12por ciento de varones y mujeres habían iniciado su vida sexual (el 42 por ciento de los varones y el 22 por ciento de las mujeres, antes de los 15 años). Aunque todos reconocían que la responsabilidad es de ambos, las mujeres consultaron más el Programa que los varones (el 40 por ciento y el 13,5 por ciento respectivamente) y reconocían haber recibido más información sobre métodos anticonceptivos antes de iniciar su vida sexual que sus pares varones. Los adolescentes de ambos sexos siguen teniendo concepciones erradas sobre el uso de métodos anticonceptivos. Por lo tanto, es necesario intensificar las actividades de difusión de los Programas de Planificación Familiar entre los y las adolescentes.
Palabras clave: ADOLESCENTES | PLANIFICACION FAMILIAR | SEXUALIDAD |
Solicitar por: HEMEROTECA S + datos de Fuente
Registro 2 de 7
Autor: Pantelides, Edith Alejandra - Gaudio, Magalí
Título: Uso de los servicios de salud reproductiva por varones de dos ciudades argentinas
Fuente: Salud Colectiva. v.5, n.1. Universidad Nacional de Lanús
Páginas: pp. 195-209
Año: mayo-ago. 2009
Resumen: El propósito de este trabajo es investigar el conocimiento de la existencia de servicios de salud para la cobertura de necesidades específicas de salud sexual y reproductiva y su utilización, por parte de varones adultos residentes en dos ciudades de distinto tamaño y características (Rosario y Reconquista, en la provincia de Santa Fe, Argentina). Los aspectos de salud sexual y reproductiva considerados fueron: prevención del embarazo, enfermedades de transmisión sexual, infertilidad y disfunciones sexuales; y para utilización de los servicios se consideraron: la búsqueda de información, de consejería, de provisión de métodos anticonceptivos, de diagnóstico y de tratamiento.
Palabras clave: SERVICIOS DE SALUD | ATENCION MEDICA | SEXUALIDAD | REPRODUCCION |
Solicitar por: HEMEROTECA S + datos de Fuente
Registro 3 de 7
Autor: Urbandt, Patricia - Bostiancic, María Carla - 
Título: Esterilización femenina y derechos reproductivos: libertad de acción vs. libertad de decisión
Ciudad y Editorial: Mar del Plata : Eudem
ISBN: 978-987-1371-14-3
Páginas: 266 p.
Año: 2008
Resumen: Este libro trata de entender a la esterilización femenina permanente en el hospital público dentro del conjunto de los derechos reproductivos, conjugando el soporte de una investigación sesuda con el ensayo y la reflexión personal. El vuelo de la imaginación ética, que traza lineamientos para sortear problemas y dilemas, llega luego, y se apoya para su despegue sobre suelo firme y bien consolidado.
Contenido: * Prólogo, por Luis Guillermo Blanco
* Prólogo, por Mario Sebastiani
* Introducción
* Cap. 1: Aspectos médicos de los métodos anticonceptivos temporales y permanentes
* Cap. 2: Los derechos reproductivos y la esterilización femenina en la legislación argentina
* Cap. 3: La esterilización femenina en cifras: análisis estadístico
* Cap. 4: El abordaje de la esterilización femenina desde distintas perspectivas
* Conclusión
* Anexo I: Modelo de Consentimiento Informado
* Anexo II: Compendio Normativo
Palabras clave: DERECHO | ASPECTOS JURIDICOS | DERECHOS DE LA MUJER | DERECHOS HUMANOS | SALUD DE LA MUJER | SALUD REPRODUCTIVA | ESTERILIZACION FEMENINA | LEGISLACION | CONSENTIMIENTO INFORMADO |
Solicitar por: JURID 80092
Registro 4 de 7
Autor: Casique, Irene - 
Título: Uso de anticonceptivos en México: ¿qué diferencia hacen el poder de decisión y la autonomía femenina?
Fuente: Papeles de Población. año 9, n.35. Centro de Investigación y Estudios Avanzados de la Población UAEM
Páginas: pp. 209-232
Año: ene.-mar. 2003
Resumen: Este trabajo analiza las relaciones entre dos indicadores del empoderamiento femenino ?el poder de decisión de las mujeres y su autonomía? y el uso de métodos anticonceptivos entre las mujeres mexicanas, usando información proveniente de la Encuesta Nacional de Planificación Familiar 1995. En general para las mujeres de esta muestra un mayor nivel de autonomía incrementa sus probabilidades de estar en necesidad de anticoncepción, y mayores niveles de poder de decisión y autonomía incrementan sus probabilidades de satisfacer, mediante el uso de anticonceptivos, tal necesidad. Por otra parte, entre las mujeres que se encuentran en necesidad potencial de anticoncepción pero que no usan ningún método, encontramos que razones como la ausencia de conocimiento y la oposición de los esposos al respecto, muestran una reducción significativa de su prevalencia entre mujeres con mayor nivel de empoderamiento.
Palabras clave: MUJERES | FECUNDIDAD | CONTROL DE NATALIDAD | PLANIFICACION FAMILIAR |
Solicitar por: HEMEROTECA P + datos de Fuente
Registro 5 de 7
Autor: Menkes Bancet, Catherine - Suárez López, Leticia
Título: Sexualidad y embarazo adolescente en México
Fuente: Papeles de Población. año 9, n.35. Centro de Investigación y Estudios Avanzados de la Población UAEM
Páginas: pp. 233-262
Año: ene.-mar. 2003
Resumen: En nuestro país, el tema del embarazo adolescente se ha vuelto uno de los asuntos fundamentales de las políticas de población; desde distintas perspectivas se habla sobre el volumen de población adolescente, sobre su ritmo de crecimiento y reproducción, así como del riesgo biopsicosocial que implica la maternidad adolescente Sin duda todo esto es cierto, sin embargo, varias investigaciones y políticas dirigidas a mejorar la salud reproductiva de los adolescentes, se olvidan de que la maternidad temprana en nuestro país, responde a un contexto económico, social y cultural. Mediante el uso de algunas encuestas demográficas con representatividad nacional, se profundiza en esta asociación. De la misma forma, se prueba que un nivel bajo de escolaridad femenino se asocia con un menor conocimiento y uso de métodos anticonceptivos, una menor planeación en la primera relación sexual y una edad más temprana en la iniciación sexual, lo que hace que estas adolescentes sean más vulnerables al embarazo y a las enfermedades de transmisión sexual. Ciertamente, la inequidad de género y otros aspectos socioculturales relacionados con las condiciones de desigualdad de las mujeres se agravan en un contexto de pobreza y falta de oportunidades.
Palabras clave: ADOLESCENTES | MUJERES | FECUNDIDAD | CONTROL DE NATALIDAD | PLANIFICACION FAMILIAR |
Solicitar por: HEMEROTECA P + datos de Fuente

>> Nueva búsqueda <<

Inicio