MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 5 registros

Registro 1 de 5
Autor: Fossi, María - Urribarrí, Morela
Título: Estrategias instruccionales para optimizar el aprendizaje significativo en el área algorítmica
Fuente: Innovación y Gerencia. v.3, n.2. Universidad Dr. José Gregorio Hernández
Páginas: pp. 11-32
Año: oct. 2010
Palabras clave: APRENDIZAJE | APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO | ESTRATEGIA | UNIVERSIDADES |
Solicitar por: HEMEROTECA I + datos de Fuente
Registro 2 de 5
Autor: Fontanilla, Narbelina - Lúquez, Petra - Finol, Mineira
Título: Estrategias dinámicas y significativas para la comprensión lectora
Fuente: Innovación y Gerencia. v.2, n.2. Universidad Dr. José Gregorio Hernández
Páginas: pp. 152-174
Año: oct. 2009
Palabras clave: COMPRENSION LECTORA | ESTRATEGIA | APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO | METODOS PEDAGOGICOS | ENSENANZA |
Solicitar por: HEMEROTECA I + datos de Fuente
Registro 3 de 5
Autor: Castro, Elizabeth - Peley, Rosario - Morillo, Roselia
Título: La praxis educativa: una aproximación a la realidad en el aula
Fuente: Revista Venezolana de Gerencia. año 14, n.45. Universidad del Zulia. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Centro de Estudios de la Empresa
Páginas: pp. 125-146
Año: ene.-mar. 2009
Resumen: Es inquietante observar en las escuelas, grupos de alumnos apáticos y desanimados en sus estudios, pero lo más alarmante de esta realidad, no sólo es la falta de interés de los alumnos, sino también de los docentes que tienen la responsabilidad y el deber de dirigir y administrar la educación en el aula, al igual que tienen la responsabilidad de desarrollar el proceso motivacional del alumno, y guiarlo de manera pertinente. En este sentido, el presente artículo analiza la praxis educativa en el aula y como se aplican las estrategias instruccionales que el docente utiliza en la actualidad durante el proceso instruccional. La información fue recabada a través de las técnicas de la observación, la entrevista a profundidad y un cuestionario. Los resultados reflejan que un alto porcentaje de docentes utilizan estrategias instruccionales, planifican sus clases y se consideran altamente responsables, mientras que los porcentajes mas bajos los arrojan las categorías orientadas a la participación y retroalimentación en el aula, sin embargo estos resultados permitieron concluir que la práctica pedagógica del docente en la utilización de estrategias instruccionales despiertan muy poco el deseo de aprender por parte de los alumnos, así como el desarrollo de las capacidades innovadoras, igualmente se evidencia que los docentes no promueven durante el desarrollo de sus clases la participación activa y consciente de sus alumnos.
Palabras clave: ENSENANZA | APRENDIZAJE | ESTRATEGIAS | PRAXIS EDUCATIVA | APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 4 de 5
Autor: Tabané Morales Garnica, Paola - Pérez-Castro, Judith
Título: El aprendizaje basado en problemas: una estrategia para promover el aprendizaje significativo
Fuente: Perspectivas Docentes, n.40. Universidad Juárez Autónoma de Tabasco
Páginas: pp. 5-16
Año: 2009
Resumen: El presente artículo es producto de un ejercicio pedagógico, cuyo fin fue plantear las ventajas y posibilidades del Aprendizaje Basado en Problemas (ABP) como un método pedagógico que posibilita los aprendizajes significativos. Consideramos que el ABP puede ser una alternativa pedagógica para que los docentes potencien y desarrollen las habilidades cognitivas de sus estudiantes así como para generar el razonamiento crítico frente a situaciones escolares o de la vida cotidiana. No obstante, también pudimos comprobar a lo largo del trabajo empírico realizado que, recurrir al ABP no es una tarea sencilla pues implica la reorganización de las actividades escolares y sobre todo la reconfiguración de los roles que comúnmente se le atribuyen al maestro y a los alumnos. De esta forma, en un primer momento, explicamos los orígenes y el desarrollo que ha tenido el ABP en los diferentes países en los que ha sido utilizado. Seguidamente, hacemos una breve discusión sobre el papel que tienen los docentes y alumnos en el marco de este método y hacemos algunas consideraciones sobre las alternativas de evaluación que se pueden aplicar con base en este modelo. Por último explicamos los resultados obtenidos a partir de la implementación de una clase basada en el ABP a estudiantes de primaria.
Palabras clave: METODOS DE ENSENANZA | COMPETENCIAS | APRENDIZAJE | APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS | APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO | ABP |
Solicitar por: HEMEROTECA ESPECIMENES P + datos de Fuente
Registro 5 de 5
Autor: Oneto, Natalia
Título: El a-"burro"-miento de nuestros alumnos
Fuente: Nuevas Propuestas, n.42. Universidad Católica de Santiago del Estero
Páginas: pp. 57-100
Año: dic. 2007
Palabras clave: EDUCACION | ALUMNOS | INTERES | ATENCION | MOTIVACION | ABURRIMIENTO | APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO | ANGUSTIA |
Solicitar por: HEMEROTECA N + datos de Fuente

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio