MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 11 registros

Registro 1 de 11
Autor: Barreto Vargas, Carmen Marina
Título: Trasgresiones corporales, Rituales de Belleza y Seres Posthumanos
Fuente: Atlántida : Revista Canaria de Ciencias Sociales, n.3. Universidad de La Laguna
Páginas: pp. 17-34
Año: 2011
Resumen: Nunca como ahora el ser humano ha tenido la posibilidad tan clara y directa de transformarse a sí mismo en otra persona. Por medio del cambio de sexo, de la cirugía plástica, de la implantación de órganos o prótesis, podemos lograr transformar enteramente nuestro cuerpo, aboliendo lo que creemos son debilidades e imperfecciones corporales. El cuerpo se convertirá así en un depósito de repuestos y tejidos utilizables a su vez en otros cuerpos, donde sería difícil incluso hablar de la propiedad corporal. El copyright corporal sería, en cualquier caso, múltiple, adulterado y contaminado. No estaríamos hablando ya de la ciencia ficción producida por Hollywood. Se trataría más bien, como hace Haraway, de visualizar organismos cibernéticos, que encarnan un futuro abierto a unas diferencias, que ya no pueden ser negadas ni reprimidas fácilmente, y de aceptar sin remilgos la posibilidad de ambigüedades en cuanto a la unión entre organismo y tecnología, entre naturaleza y cultura, y entre ciencia ficción y realidad social. Estaríamos hablando de la inauguración de lo poshumano a lo que no son ya ajenas las prácticas y discursos de los médicos, los deportistas, los artistas, los científicos o los propios antropólogos.
Palabras clave: GENERO | IMAGEN | ARTE | CIRUGIA | TECNOLOGIA | CULTURA | CUERPOS | BELLEZA |
Solicitar por: HEMEROTECA A + datos de Fuente
Registro 2 de 11
Autor: Gimeno Munuera, María
Título: Las obras de arte de Paradores: descubrir una colección
Fuente: Estudios Turísticos, n.217-218/2. España. Instituto de Estudios Turísticos
Páginas: pp. 133-140
Año: 2019
Resumen: Paradores de Turismo cuenta con una colección artística de casi 10.000 piezas, un valor diferenciador de la Compañía íntimamente vinculado a uno de los aspectos más relevantes de su misión, proyectar la imagen de modernidad y calidad de nuestro turismo. La adquisición de obra de arte se inicia con una función meramente decorativa y no es hasta el siglo XXI cuando Paradores toma conciencia de que cuenta con una colección artística. Una colección peculiar y única, dispersa en los casi 100 establecimientos de la red, que abarca desde piezas arqueológicas hasta obras del siglo XXI, con representación de numerosos estilos artísticos y con un amplísimo elenco de artistas que dejan su huella en textiles, pinturas, esculturas, obra gráfica y mobiliario. Una colección heterogénea que tiene como factor común que todas las obras son españolas o de artistas íntimamente ligados a España. La gestión de estas piezas ha variado desde sus inicios, actualmente Paradores gestiona la colección de arte priorizando su seguridad y estado de conservación, pero con la mirada puesta en su difusión, conocimiento y crecimiento.
Palabras clave: PARADORES | PATRIMONIO CULTURAL | ESCULTURA | PINTURA |
Solicitar por: HEMEROTECA E + datos de Fuente
Registro 3 de 11
Autor: Ferigato, Sabrina - Sy, Anahi - Resende Carvalho, Sérgio - 
Título: Explorando las fronteras entre la clínica y el arte: relato de una experiencia junto al Frente de Artistas del Borda
Fuente: Salud Colectiva. v.7, n.3. Universidad Nacional de Lanús
Páginas: pp. 347-364
Año: sept.-dic. 2011
Resumen: Este trabajo se constituye como un estudio cualitativo que aborda el uso del arte en la salud mental, y en particular lo que se produce en el espacio fronterizo entre esos dos campos. El debate emerge del relato de la experiencia desarrollada junto al Frente de Artistas del Borda, un movimiento coordinado por artistas y profesionales de la salud, en el Hospital Psicoasistencial José Tiburcio Borda de la Ciudad de Buenos Aires. Con base en los referentes teóricos de la Filosofía de la Diferencia, del Análisis Institucional y de la Clínica Psicosocial, este estudio se construye de acuerdo con los principios de la Reforma Psiquiátrica y con el movimiento de lucha antimanicomial. Los resultados y discusiones que presentamos implican el análisis de los datos obtenidos aplicando la metodología propia del trabajo de campo etnográfico, la observación participante con registro en diarios de campo y la revisión bibliográfica.
Palabras clave: ARTE | ANTROPOLOGIA CULTURAL | SALUD MENTAL | REFORMA DE LA ATENCION DE SALUD |
Solicitar por: HEMEROTECA S + datos de Fuente
Registro 4 de 11
Autor: Asociación de Importadores y Exportadores de la República Argentina
Título: Propuesta para la exportación de valor agregado
Ciudad y Editorial: Buenos Aires : AIERA
Páginas: 179 p.
Año: 2011?
Notas: Trabajos ganadores del 1er. Concurso de Propuestas para aumentar el valor agregado de las exportaciones argentinas organizado por AIERA
Contenido: * Primer Premio: Propuestas para promover la exportación y la internacionalización de las PyMEs. Autor: Alejandro Tomás Vicchi
* Objetivo: Alentar la exportación de servicios e industrias de alto valor agregado, intensivas en conocimiento, en contraste con los sectores económicos tradicionales donde sólo se puede subsistir a través de la reducción de costos. Además propone nuevas vías de promoción de exportaciones
* Segundo Premio: Consorcio de Exportación de Duraznos en Conserva de Mendoza. Autor: Jesus Emiliano Federico Nolasco
* Objetivo: Ofrecer una alternativa de crecimiento en especial para pequeños y medianos productores de durazno, a través de la asociación e integración de Consorcios de Exportación que les permita lograr continuidad, homogeneidad, fortaleza financiera y escala de producción
* Tercer Premio: Propuesta para agregar valor a las exportaciones de Arroz. Autores: Combet Julieta Natali, Francisconi Alina María, Gallo Natalia, Michelin Natali, Satler Emanuel Nicolas
* Objetivo: Agregar valor a la producción de arroz, para salir del esquema tradicional de venta del producto a granel, y encausarla hacia la comercialización del mismo utilizando la Marca País, ya envasado y acondicionado para la venta al por menor
* Mención Especial - Export-Arte. Autor: Jorge Luis Vidoletti
* Objetivo: Propone un plan específico para el posicionamiento de nuestro país como Capital Mundial del Teatro Independiente de manera que artistas, espectadores y profesionales del rubro (directores, dramaturgos, escenógrafos, vestuaristas, iluminadores) vengan disfrutar, capacitarse y formarse a la Argentina
Palabras clave: EXPORTACIONES | VALOR AGREGADO | PYMES | DURAZNOS | CONSERVAS | ARROZ | TEATRO | PEQUENAS EMPRESAS | MEDIANAS EMPRESAS | COMERCIO EXTERIOR |
Solicitar por: COMEXT 38024 38024 EJ.2
Registro 5 de 11
Autor: Powter, Alejandro
Título: Paradigmas de superación de la escisión sujeto-naturaleza en el romanticismo y en la pintura de Caspar David Friedrich
Fuente: Signos Universitarios. año 29, n.45. Universidad del Salvador
Páginas: pp. 83-105
Año: 2010
Palabras clave: ARTES | ARTISTAS | PINTURA | ROMANTICISMO |

>> Nueva búsqueda <<

Inicio