MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 4 registros

Registro 1 de 4
Autor: Santarsiero, Luis Hernán
Título: Programas de asistencia alimentaria. Un caso de estudio de intervención social en la alimentación familiar en un barrio pobre de la ciudad de La Plata, Argentina
Fuente: Revista de Estudios Regionales y Mercado de Trabajo, n.7. Sistema de Información del Mercado Laboral; SIMEL; Centro de Estudios Urbanos Regionales; CEUR
Páginas: pp. 261-280
Año: 2011
Resumen: Este trabajo se centra en analizar las necesidades alimentarias percibidas por hogares pobres destinatarios de programas de asistencia alimentaria en la Ciudad de La Plata así como la evaluación que realizan de los mismos, detectando diferentes problemas en la satisfacción diaria del consumo de alimentos. El encuadre usado para aprehender -en un nivel microsocial orientado a la aplicación de políticas sociales territoriales- la particularidad de las modalidades de intervención de la política social en un contexto barrial y familiar (programasbarrio- hogares) ha sido flexible y reflexivo y se basa en técnicas de recolección de datos cuanti y cualitativos.
Palabras clave: ALIMENTOS | ASISTENCIA SOCIAL | POBREZA |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 2 de 4
Autor: Minujín, Alberto - Davidziuk, Alejandra - Delamónica, Enrique
Título: El Boom de las Transferencias de Dinero Sujetas a Condiciones. ¿De qué Manera Estos Programas Sociales Benefician a los Niños y Niñas Latinoamericanos?
Fuente: Salud Colectiva. v.3, n.2. Salud Colectiva Centro de Estudios para la Salud; Universidad Nacional de Lanús
Páginas: pp. 121-131
Año: mayo-ago. 2007
Resumen: Millones de personas alrededor del mundo no tienen acceso a servicios básicos (salud, educación, agua potable y vivienda digna), protección social y un mínimo ingreso. Muchos niños, niñas y adolescentes, uno de los grupos más vulnerables, se encuentran entre los directamente excluidos de dichos servicios básicos, dando lugar a un amplio espectro de privaciones. A modo de solución, diferentes organismos internacionales, agencias y gobiernos impulsan programas sociales que ofrecen transferencias directas de dinero sujetas a una serie de condiciones, que por lo general están relacionadas con la asistencia de los hijos menores a la escuela y de la familia a los centros de salud. Basándonos en lo que las políticas sociales representan: instrumentos que permiten fortalecer la ciudadanía, la participación, la inclusión social y la equidad, el imponer condiciones a los grupos más carenciados, para que así alcancen beneficios económicos, constituye una contradicción o una paradoja significativa que requiere ser analizada.
Palabras clave: POBREZA | BIENESTAR DEL NINO | POLITICAS PUBLICAS | ASISTENCIA SOCIAL | DERECHOS HUMANOS |
Solicitar por: HEMEROTECA S + datos de Fuente
Registro 3 de 4
Autor: Bertranou, Fabio M., coord -  Bonari,. Damián, coord
Título: Protección social en Argentina : financiamiento, cobertura y desempeño 1990-2003
Ciudad y Editorial: Lima : OIT
ISBN: 92-3-318391-X
Páginas: 371 p.
Año: 2005
Resumen: Este libro evalúa las principales dimensiones del desempeño del sistema de protección social en Argentina. Contiene un análisis del gasto y financiamiento, alcance, extensión y niveles de cobertura de los distintos programas de la protección social. Los años estudiados contemplan la década de los noventa y los comienzos del presente siglo, siendo un período de profundas transformaciones sociales y del sistema de protección social en un contexto político, social y económico volátil, marcado por importantes períodos de recesión y crecimiento. El estudio forma parte de una serie de trabajos con similar metodología realizados en distintos países, en este caso por la Oficina de la OIT en Argentina, la Oficina Subregional de la OIT para el Cono Sur de América Latina con sede en Santiago y la Dirección de Análisis de Gasto Público y Programas Sociales del Ministerio de Economía y Producción de la Argentina.
Palabras clave: PROTECCION SOCIAL | SEGURIDAD SOCIAL | MERCADO DE TRABAJO | PENSIONES | ASISTENCIA SOCIAL | SEGURO DE DESEMPLEO | EMPLEO | SALUD | POBREZA | DISTRIBUCION DEL INGRESO | GASTO PUBLICO | GASTO PUBLICO SOCIAL | DISCAPACIDAD | PREVISION SOCIAL |
Solicitar por: TRABAJO 36077
Registro 4 de 4
Autor: Stiglitz, Joseph E. - 
Título: La economía del sector público
Ciudad y Editorial: Barcelona : Antoni Bosch
ISBN: 84-95348-05-5
Páginas: 738 p.
Año: c2000
Resumen: La experiencia del autor como Chief Economist del Banco Mundial le ha permitido participar, en todo el mundo, en los debates de los temas que componen el núcleo de este libro. ¿Cuál debe ser el papel del Estado? ¿Cuáles deben ser las políticas públicas en áreas que van desde la sanidad a la educación, de las pensiones al seguro de desempleo? ¿Cómo diseñar un sistema fiscal que promueva una mayor eficiencia de la economía y una mayor equidad en la distribución de la renta? Esta experiencia mundial ha permitido al autor confirmar lo que ya suponía: que comprender los asuntos de que trata el presente libro resulta crucial para cualquier sociedad democrática. Traducción de Esther Rabasco y Luis Toharia, catedrático en la Universidad de Alcalá.
Contenido: * Nota del editor
* Prefacio
* Primera Parte
* Introducción
* 1 El sector público en una economía mixta
* 2 El sector público en Estados Unidos
* Segunda Parte
* Fundamentos de la economía del bienestar
* 3 La eficiencia del mercado
* 4 Los fallos del mercado
* 5 Eficiencia y equidad
* Tercera parte
* Teoría del gasto público
* 6 Los bienes públicos y los bienes privados suministrados por el Estado
* 7 La elección pública
* 8 Producción pública y burocracia
* 9 Las externalidades y el medio ambiente
* Cuarta Parte
* Programas de gastos
* 10 El análisis de la política de gasto
* 11 Análisis coste-beneficio
* 12 La sanidad
* 13 La defensa y la tecnología
* 14 La seguridad social
* 15 Los programas de asistencia social y la redistribución de la renta
* 16 La educación
* Quinta Parte
* Los impuestos: teoría
* 17 Los impuestos: Introducción
* 18 La incidencia de los impuestos
* 19 Los impuestos y la eficiencia económica
* 20 Los impuestos óptimos
* 21 Los impuestos sobre el capital
* Sexta Parte
* Otras cuestiones
* 22 El federalismo fiscal
* 23 Los impuestos y los gastos regionales y municipales
* 24 La financiación mediante déficit
* Bibliografía
* Indice analítico
Palabras clave: ECONOMIA | SECTOR PUBLICO | ADMINISTRACION PUBLICA | ESTADO | POLITICAS PUBLICAS | EQUIDAD | ECONOMIA MIXTA | GASTOS PUBLICOS | TRIBUTACION | ESTUDIO DE CASOS | HACIENDA PUBLICA | POLITICA FISCAL | ECONOMIA DEL BIENESTAR | TEORIA DE LA ELECCION SOCIAL | BUROCRACIA | EXTERNALIDADES | ANALISIS COSTO-BENEFICIO | SALUD PUBLICA | DEFENSA | SEGURIDAD SOCIAL | EDUCACION | REFORMA TRIBUTARIA | FEDERALISMO FISCAL | EJERCICIOSECONOMIA SOCIAL DE MERCADO | ANALISIS ECONOMICO | TEORIA DEL GASTO PUBLICO | BIENES PUBLICOS | ASIGNACION DE RECURSOS | REDISTRIBUCION DE LAS RENTAS | POBREZA | CRECIMIENTO ECONOMICO | IMPUESTOS | CONSUMO | ASISTENCIA SOCIAL | INTERVENCION DEL ESTADO | FEDERALISMO FISCAL |
Solicitar por: ECON 30240

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio