MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 8 registros

Registro 1 de 8
Autor: Agiakloglou, Christos - Karkalakos, Sotiris
Título: A spatial and economic analysis for telecommunications: Evidence from the European Union
Fuente: Journal of Applied Economics. v.12, n.1. Universidad del CEMA
Páginas: pp. 11-32
Año: May 2009
Resumen: This paper evaluates the role of a number of determinants of telecommunication services in the European Union. We use a logistic model with spatial covariates to estimate the demand function for telecommunications in the Union. Our results show that different types of interconnections generate diverse estimates for country specific demand. The impact on telecommunications from countries with spatial, economic or social similarities differs based on those characteristics. Omitted variable bias from not modeling spatial interdependence is limited in models under spatial connectivity criteria. This satisfies the statistical inference drawn by previous empirical studies regarding determinants of telecommunications.
Palabras clave: ANALISIS ECONOMETRICO | INDUSTRIA DE TELECOMUNICACIONES | DEMANDA | MERCADO INTERNACIONAL | ANALISIS ECONOMICO | MODELOS ECONOMETRICOS | INVESTIGACION ECONOMICA | ASPECTOS GEOGRAFICOS | TELECOMUNICACIONES |
Solicitar por: HEMEROTECA J + datos de Fuente
Registro 2 de 8
Autor: Sylwester, Kevin
Título: Historical legacy and institutions across countries
Fuente: Journal of Applied Economics. v.11, n.2. Universidad del CEMA
Páginas: pp. 373-398
Año: Nov. 2008
Palabras clave: CRECIMIENTO ECONOMICO | MODELOS ECONOMICOS | ANALISIS HISTORICO | ASPECTOS GEOGRAFICOS | COLONIALISMO | MARCO INSTITUCIONAL | DESARROLLO SOCIAL | ETICA | POLITICA GUBERNAMENTAL | ADMINISTRACION PUBLICA |
Solicitar por: HEMEROTECA J + datos de Fuente
Registro 3 de 8
Título: Instituciones en el desarrollo
Fuente: Finanzas y Desarrollo. v.40, n.2. Fondo Monetario Internacional, FMI
Páginas: pp. 26-49
Año: jun. 2003
Resumen: Raíz histórica; por Acemoglu, Daron; La primacía de las instituciones; por Rodrik, Dani y Subramanian, Arvind; ¿ Vínculos sólidos ?; por Edison, Hali; Las instituciones son importantes, pero no para todo; por Sachs, Jeffrey D.; Necesidad de instituciones más allá del crecimiento; por Eigen-Zucchi, Christian, Eskeland, Gunnar S. y Shalizi, Zmarak
Palabras clave: INSTITUCIONES POLITICAS | DESARROLLO ECONOMICO Y SOCIAL | ADMINISTRACION | ASPECTOS GEOGRAFICOS | RECURSOS NATURALES | DESARROLLO SUSTENTABLE | PRODUCTIVIDAD |
Solicitar por: HEMEROTECA F + datos de Fuente
Registro 4 de 8
Autor: Price, John
Título: ¿Cuántos mercados hay en América Latina? A la hora de planificar los negocios en la región las empresas enfrentan múltiples desafíos. No sólo por las barreras comerciales aún vigentes, sino también por la diversidad geográfica y cultural de los países
Fuente: Gestión. v.8, n.3. HSM Group
Páginas: pp. 8-12
Año: mayo-jun. 2003
Palabras clave: COMERCIO EXTERIOR | EXPORTACIONES | BARRERAS COMERCIALES | ASPECTOS GEOGRAFICOS |
Solicitar por: HEMEROTECA G + datos de Fuente
Registro 5 de 8
Autor: Rafart, Carlos Gabriel - Camino Vela, Francisco
Título: Hacia dónde va la norpatagonia: Neuquén y Río Negro, una nueva región o una nueva provincia, proyecto de partido o una necesidad real
Fuente: Realidad Económica, n.195. Instituto Argentino para el Desarrollo Económico, IADE
Páginas: pp. 55-75
Año: abr.-mayo 2003
Resumen: El trabajo aborda la reciente iniciativa lanzada por el partido gobernante de la provincia de Neuquén que, bajo el discurso de la regionalización, se propone construir una nueva entidad provincial dentro de la Norpatagonia argentina. Para ello se hace un recorrido histórico desde el nacimiento como provincias de Río Negro y Neuquén hasta la configuración de sus sistemas políticos y las características de sus partidos dominantes. El carácter hegemónico de éstos y su particular cultura política hacen que la iniciativa lanzada responda principalmente a la urgencia de afrontar desde la periferia del país la dramática crisis política que se vive a partir del cataclismo del 19 y 20 de diciembre de 2001 desde la "lógica de partido" y menos a la voluntad de transformar enteramente la "política" y el bienestar de sus sociedades provinciales. Se revisa el concepto de regionalización y las diversas iniciativas planteadas a lo largo de los últimos cincuenta años en la Patagonia, así como también las críticas al más reciente de los proyectos.
Palabras clave: REGIONALIZACION | ANALISIS REGIONAL | ORDENACION DEL TERRITORIO | ASPECTOS GEOGRAFICOS | GOBERNABILIDAD | LEGISLACION | ASPECTOS POLITICOS | DESARROLLO REGIONAL |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente

>> Nueva búsqueda <<

Inicio