MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 6 registros

Registro 1 de 6
Autor: Astarita, Rolando - 
Título: Renta agraria, ganancia del capital y retenciones
Fuente: Periferias : Revista de Ciencias Sociales. año 13, n.17. Fundación de Investigaciones Sociales y Políticas
Páginas: pp. 81-108
Año: ene.-jun. 2009
Solicitar por: HEMEROTECA P + datos de Fuente
Registro 2 de 6
Autor: Astarita, Rolando - 
Título: Sobre estado y relaciones sociales: una aproximación desde el punto de vista del método
Fuente: Realidad Económica, n.212. Instituto Argentino para el Desarrollo Económico, IADE
Páginas: pp. 53-77
Año: mayo-jun. 2005
Palabras clave: ESTADO | ESTRUCTURA SOCIAL | CAPITALISMO | ASPECTOS SOCIALES | MARXISMO | CAPITAL |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 3 de 6
Autor: Astarita, Rolando - 
Título: El oro y su rol monetario desde una perspectiva marxista
Fuente: Realidad Económica, n.199. Instituto Argentino para el Desarrollo Económico, IADE
Páginas: pp. 36-59
Año: oct.-nov. 2003
Resumen: En este trabajo, en primer lugar, se ponen en evidencia las dificultades teóricas que surgen cuando se quiere hacer encajar la tesis de la desmaterialización del dinero en la teoría crítica que concibe a la sociedad mercantil como inherentemente contradictoria. En segundo lugar, a partir del planteo teórico que vincula la naturaleza actual del dinero con su génesis y desarrollo, se puede entender que los billetes de curso forzoso sean signos de valor relacionados con el oro a través de las cotizaciones del metal. La circulación del dinero crédito no niega esta vinculación; simplemente remite a otra lógica monetaria. En tercer lugar, es la existencia misma del oro como reserva bancaria última y como medio de atesoramiento la que está revelando que su rol monetario está lejos de haber desaparecido. Las tendencias que se están advirtiendo en los últimos tiempos, de reconstitución de los stocks oficiales de oro o en manos privadas, obedecerían a la necesidad de asentar la moneda sobre lo real, respondiendo a una lógica del dinero que no puede sustentarse sólo en lo institucional, o en mera "creencia" o "fe en el Estado". La teoría monetaria de Marx brinda un enfoque abarcativo y una explicación de por qué se da este fenómeno.
Palabras clave: MARXISMO | TEORIA ECONOMICA | ORO | CIRCULACION MONETARIA | DINERO | ESTADO | SISTEMA MONETARIO INTERNACIONAL | CAPITALISMO | CREDITO | SISTEMAS MONETARIOS | POLITICA MONETARIA | CRISIS MONETARIA | SISTEMA MONETARIO INTERNACIONAL |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 4 de 6
Autor: Astarita, Rolando - 
Autor: Instituto Argentino para el Desarrollo Económico
Título: Teoría del valor: recientes evidencias empíricas
Fuente: Realidad Económica, n.108. Instituto Argentino para el Desarrollo Económico, IADE
Páginas: pp. 156-160
Año: abr.-jun. 1992
Palabras clave: TEORIA ECONOMICA | TEORIA DEL VALOR |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 5 de 6
Autor: Astarita, Rolando - 
Título: La crisis en la Unión Soviética
Fuente: Realidad Económica, n.102. Instituto Argentino para el Desarrollo Económico, IADE
Páginas: pp. 41-61
Año: ago.-sept. 1991
Palabras clave: SOCIALISMO | CAPITALISMO | CICLOS ECONOMICOS | PROPIEDAD PRIVADA | RELACIONES LABORALES | BUROCRACIA | ESTRUCTURA ECONOMICA | ESTRUCTURA SOCIAL |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente

>> Nueva búsqueda <<

Inicio