MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 37 registros

Registro 1 de 37
Autor: Rodríguez, Elsa Mirta M. - Lupín, M. Beatriz - 
Título: Aspectos de calidad valorados por el consumidor de papa fresca y su vinculación con la modalidad de comercialización en el mercado doméstico de Argentina
En: Jornadas de Difusión de la Investigación en Ciencias Económicas y Sociales, 1. Mar del Plata, abril 2013
Institución patroc.: Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
Páginas: pp. 7-10
Texto completo: Texto Completo
Resumen: El objetivo de este trabajo es analizar la vinculación entre los atributos de calidad de la papa fresca valorados por los consumidores -según sus características demográficas y socioeconómicas- con los lugares elegidos para la compra de este producto.
Palabras clave: PAPA | ATRIBUTOS DE CALIDAD | PREFERENCIAS DEL CONSUMIDOR | COMERCIALIZACION |
Solicitar por: FCEYS 00241/2013 00241/2013 EJ.2 00241/2013 EJ.3
Registro 2 de 37
Autor: González, Julia - Rodríguez, Elsa Mirta M. - 
Título: Influencia de los atributos en la formación de precios de hortalizas congeladas
Fuente: FACES. año 18, n.38/39. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
Páginas: pp. 7-23
Año: ene.-dic. 2012
Texto completo: Texto Completo
Resumen: El objetivo de este trabajo es estimar una función de precios hedónicos de hortalizas congeladas en el mercado marplatense, para determinar el impacto de sus atributos en el precio de mercado. A partir de datos scanner, se estima una función hedónica semilogarítmica para cada tipo de barrio según su nivel socioeconómico. Los resultados indican diferencias significativas en la valoración de mercado de las variedades de hortalizas, y que el tamaño del paquete y la opción de sustitutos en lata poseen un rol relevante en la formación de precios. La notable incidencia de las marcas sugiere la presencia de diferenciación de calidad, que afecta los precios de equilibrio por su impacto en la disponibilidad a pagar (demanda) y en los costos de producción (oferta). Por último, los precios son superiores en promedio en barrios de mayor nivel socioeconómico, lo que puede ser explicado por la alta elasticidad ingreso de estos bienes.
Palabras clave: ATRIBUTOS DE CALIDAD | ALIMENTOS CONGELADOS | PRECIOS HEDONICOS |
Solicitar por: HEMEROTECA FCEYS F + datos de Fuente
Registro 3 de 37
Autor: Lupín, M. Beatriz - Rodríguez, Elsa Mirta M. - 
Título: Quality attributes and socio-demographic factors affecting channel choices
En: Conference of the International Association of Agricultural Economists. Foz do Iguaçu, 18-24 august 2012
Institución patroc.: International Association of Agricultural Economists
Páginas: 26 p.
Texto completo: Texto Completo
Resumen: Potato is an important staple food and horticultural crop for Argentina and it is included in almost every meal prepared by households. The annual average per capita consumption of potatoes is 40 kg. Despite the rapid rise of supermarkets, small fruit and vegetable shops still dominate horticultural retail in Argentina. The fresh potato quality is a wide and subjective notion that deals with different kinds of attributes e.g., colour, flavor, nutritional contents, added substances during the productive processes and risks perceptions. Commercial channel preferences, knowledge about varieties, and opinions regarding bad quality attributes are important factors affecting fresh potatoes consumers choices. The aim of this research is to examine how consumers perceive quality characteristics of fresh potatoes and to identify quality attributes and socio-demographics factors affecting channels choices for buying potatoes. A representative sample of the population in this city included 500 randomly selected households. The urban households survey was carry out in the city of Mar del Plata, in June 2009 using a questionnaire - based on face to face interviews. The principal place of respondents choosing to purchase fresh potatoes is the fruits and vegetables stores (72 percent), followed in importance with much lower percentages by supermarkets / hypermarkets (15 percent) and other channels, such as community fairs, wholesaler market, self-production and direct vegetable delivery by producer (12 percent). In order to examine the relationship between preferences for certain quality attributes of fresh potato and socio-economic variables of households about their choice of purchase channel, we applied a multinomial logit regression (MNL). According to the econometric results, we can conclude that fruits and vegetables stores are preferred by decision maker buying fresh potatoes with brown skin colour, with knowledge about potato carbohydrate contribution, and having age under 55 years old. Also this channel is chosen, compared with the supermarkets / hypermarkets, by those consumers that consider price as an important factor when buying unpacked fresh potatoes.
Palabras clave: PAPA | ATRIBUTOS DE CALIDAD | COMPRA | CANALES DE COMERCIALIZACION | CONSUMIDORES |
Registro 4 de 37
Autor: Berges, Miriam - Hedo, Juan Pablo - 
Título: Estimaciones de la disposición a pagar por atributos de calidad en los alimentos
Fuente: FACES. año 17, n.36/37. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
Páginas: pp. 7-31
Año: ene.-dic. 2011
Texto completo: Texto Completo
Resumen: En los últimos años, el mercado de alimentos ha sufrido cambios tanto por el lado de la demanda como por el de la oferta. Dichas transformaciones se relacionan con mayores exigencias de calidad y seguridad pedidas por los consumidores o requeridas por los organismos estatales para la autorización de la comercialización de los productos. No obstante, la incorporación de nuevos atributos de calidad y seguridad puede generar problemas de incertidumbre si éstos no son fácilmente observables. En este trabajo, utilizando el método de Valoración Contingente, se estima la disposición a pagar (DAP) por dos atributos de calidad: la adición de zinc y la certificación de que es un proceso inocuo de producción. Mediante la aplicación de un modelo Tobit y un modelo Heckit se estimaron los valores de la DAP y se corrigió la censura y el sesgo de selección que presentaban los datos. La técnica no paramétrica Turnbull da idea de límite inferior. Los valores medios estimados para el Zinc y el proceso resultaron: 14 porciento y 13 porciento por Tobit; 18 porciento y 16 porciento por Turnbull; 25 porciento y 27 porciento por Heckit. Los datos provienen de una encuesta realizada en Mar del Plata en mayo de 2008.
Palabras clave: DISPOSICION A PAGAR | ATRIBUTOS DE CALIDAD | ALIMENTOS | VALUACION CONTINGENTE |
Solicitar por: HEMEROTECA FCEYS F + datos de Fuente
Registro 5 de 37
Autor: Lacaze, María Victoria - 
Título: Valores y motivaciones en el consumo de productos lácteos: un estudio exploratorio con estudiantes universitarios argentinos
Fuente: FACES. año 17, n.36/37. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
Páginas: pp. 49-78
Año: ene.-dic. 2011
Texto completo: Texto Completo
Resumen: a evaluación de la calidad de los alimentos constituye una de las áreas más complejas del estudio del comportamiento del consumidor. Los enfoques multidisciplinarios permiten ahondar en el proceso de valoración, identificando valores y motivaciones que subyacen a las decisiones de compra. El objetivo de este estudio exploratorio es analizar la importancia otorgada a los atributos y las motivaciones personales en el consumo de yogures, aplicando las estrategias del Means-End Chain Analysis. El contenido calórico y nutricional de los yogures; su consumo con frutas y cereales; el contenido de calcio y la ausencia de colesterol son los atributos más destacados. Las consecuencias asociadas son la preferencia por dietas balanceadas. También, se ha destacado el sabor y la cremosidad como atributos distintivos que se conectan con el placer sensorial y con valores relacionados a la felicidad. Un análisis estadístico descriptivo para datos cualitativos complementa los resultados mencionados y permite detectar diferencias significativas por género en las respuestas brindadas.
Palabras clave: CONSUMO DE ALIMENTOS | PRODUCTOS LACTEOS | ATRIBUTOS DE CALIDAD | CONSUMIDORES |
Solicitar por: HEMEROTECA FCEYS F + datos de Fuente

>> Nueva búsqueda <<

Inicio