MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 4 registros

Registro 1 de 4
Autor: Gil de Arriba, Carmen - 
Título: Carreteras, automóviles y turismo durante los primeros tiempos de la masificación en España, 1950-1962
Fuente: Estudios Turísticos, n.223
Páginas: pp. 215-244
Año: ene.-jun. 2022
Resumen: Entre 1950 y primeros años sesenta tiene lugar en España una mejora considerable de la red circulatoria automovilística, gracias al Plan de Modernización de carreteras de 1950 y a las propuestas específicas para itinerarios de interés turístico realizadas a través del Plan Nacional de Turismo de 1953. El transporte por carretera va adquiriendo cada vez un mayor peso y sienta las bases para el aumento paulatino de turistas internacionales y el desarrollo del turismo de masas. No obstante, los proyectos de mejora de la red de carreteras ejecutados a lo largo de los años cincuenta tuvieron toda una serie de limitaciones, tanto técnicas como económicas, en unos momentos marcados por la escasez de inversiones públicas y todavía de aislamiento internacional, a pesar de los primeros intentos políticos del Régimen para salir de la autarquía. En este sentido, tanto la Dirección General de Turismo como la Secretaría General para la Ordenación Económico-Social se esforzaron por poner de manifiesto la relevancia de las carreteras para fomentar la afluencia turística internacional y de este modo, obtener los subsiguientes beneficios económicos que revirtieran en otras actuaciones. Así pues, carreteras y turismo establecieron una relación cada vez más evidente, a medida que se avanzaba hacia el modelo de masas de los años sesenta.
Palabras clave: TURISMO | AUTOMOVILISMO | RUTAS TURISTICAS | CARRETERAS |
Solicitar por: HEMEROTECA E + datos de Fuente
Registro 2 de 4
Autor: Marechal, Melisa
Título: Entrenamientos de automovilismo: ¿simulación o realidad? Un análisis de los costos y beneficios sociales
Institución: Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
Grado académico: Licenciado en Economía
Ciudad y Editorial: Mar del Plata : [s.n.]
Páginas: 103 p.
Año: 2014
Texto completo: Texto Completo
Resumen: La contaminación ambiental y el riesgo de accidentes graves, son dos de los costos sociales de mayor consideración causados por el uso de automóviles. La presente investigación tiene como propósito analizar la conveniencia de realizar entrenamientos de automovilismo sustituyendo al auto real por entrenamientos en simulador, centrando el estudio en el "Turismo Carretera" una categoría de automovilismo popular en Argentina. Para evaluar los costos y beneficios del entrenamiento en simulador, la investigación tiene en cuenta dos aspectos: la disminución de la contaminación anual en virtud del ahorro de combustible, y la disminución en la tasa de accidentes graves. Para indagar acerca de los beneficios de adoptar este tipo de prácticas, y si son o no realmente equivalentes a los entrenamientos en automóviles reales, se realizan entrevistas a los efectos de indagar en las percepciones de los usuarios. Los resultados de esta investigación indican un ahorro anual de 1177.6 litros de combustible, con los consecuentes efectos sobre la menor contaminación de CO2 equivalentes a $196.37. De las entrevistas a los pilotos surge que, en general, no estarían dispuestos a reemplazar los entrenamientos en pista por el simulador en forma total.
Palabras clave: TESIS | AUTOMOVILISMO | SIMULACION POR COMPUTADORA | ENTRENAMIENTO | COSTO SOCIAL | ANALISIS COSTO-BENEFICIO |
Solicitar por: TESIS FCEYS 00144
Registro 3 de 4
Autor: Cisilino, Adrián P. - Márquez, Aníbal A. - Chapetti, Mirco D. - Reutemann, Alejandro R. - Fernández, Edgardo - Mauriño, Sebastián
Título: La Facultad de Ingeniería de la UNMdP presente en el nuevo TC 2000
Fuente: Nexos. año 12, n.19. Universidad Nacional de Mar del Plata
Páginas: pp. 6-11
Año: dic. 2004
Resumen: El Turismo Competición 2000 implementó para la temporada 2004 un importante cambio reglamentario con el objetivo de lograr una mayor paridad entre los competidores y un menor costo operativo para los equipos participantes. Las tareas realizadas en la Facultad de Ingeniería tuvieron como objetivo verificar la aptitud para el servicio de los componentes del nuevo sistema de suspensión y evaluar los esfuerzos a los que se encontrará sometido el nuevo diseño de llanta. Se presenta en este trabajo una descripción de las tareas realizadas, las que involucran modelos numéricos computacionales y análisis químicos, metalográficos y mecánicos.
Palabras clave: AUTOMOVILISMO | UNIVERSIDADES |
Solicitar por: UNMDP HEMEROTECA N + datos de Fuente
Registro 4 de 4
Autor: Asín López-Bermejo, Gerardo
Título: El deporte como promoción del turismo
Ciudad y Editorial: Madrid : Instituto de Estudios Turísticos
Páginas: 377 p.
Año: 1967
Notas: Donación Dr. Ramírez, feb. 2012
Contenido: * PRIMERA PARTE
* Exposición de los deportes que se practican oficialmente en España
* SEGUNDA PARTE
* Deporte aéreo
* Ajedrez
* Atletismo
* Automovilismo
* Baloncesto
* Balonmano
* Balonvolea
* Beísbol
* Billar
* Bolos
* Boxeo
* Caza
* Ciclismo
* Columbicultura
* Esgrima
* Esquí
* Esquí náutico
* Fútbol
* Galgos
* Gimnasia
* Golf
* Halterofilia
* Hípica
* Hockey
* Judo
* Lucha
* Montañismo
* Motociclismo
* Motonáutica
* Natación
* Palomas mensajeras
* Patinaje
* Pelota
* Pesca
* Piragüismo
* Polo
* Remo
* Rugby
* Salvamento y socorrismo
* Tenis
* Tenis de mesa
* Tiro con arco
* Tiro al plato
* Tiro al pichón
* Tiro nacional
* Vela
* Mutualidad General Deportiva
* TERCERA PARTE
* Estudio socio-económico
Palabras clave: TURISMO | DEPORTES | TURISMO DEPORTIVO | PROMOCION DEL TURISMO |
Solicitar por: TURISMO 20822

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio