MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 8 registros

Registro 1 de 8
Autor: Pulido, Sirse - Siracusa, Giuseppe - Ardiles, Arlene - 
Título: Reflexión transdisciplinaria acerca del deber ser de la gestión escolar en Venezuela
Fuente: Revista Venezolana de Gerencia. año 16, n.55. Universidad del Zulia. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Centro de Estudios de la Empresa
Páginas: pp. 420-433
Año: jul.-sept. 2011
Resumen: La gerencia en las escuelas bolivarianas como todo proceso humano está axiomáticamente unido a la evolución de la sociedad, en tanto que es una sucesión de acontecimientos históricos - praxológicos, signados por la intervención de distintos enfoques gerenciales entremezclados, formando un entramado o bootstrap transdisciplinar, un todo unificado sobre la gestión escolar participativa. Bajo este contexto, el presente artículo tiene como objetivo analizar los diferentes enfoques epistemológicos y teóricos desde la perspectiva transdisciplinaria de la gestión escolar participativa en las escuelas bolivarianas, fundamentado en una revisión documental. Destaca como resultado que las exigencias educativas implican, la intervención transdisciplinaria, ya que no se abordan aspectos aislados dentro del contexto escolar. Por lo que se concluye que la gestión escolar en el marco de las escuelas bolivarianas tienen el compromiso de involucar a los principales actores del hecho educativo e interconectarlos con las responsabilidades establecidas en el Proyecto Educativo Nacional y su entorno institucional.
Palabras clave: INSTITUCIONES EDUCATIVAS | ESCUELAS |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 2 de 8
Autor: Méndez, Pablo Martín - 
Título: El devenir-inmamente del Estado: axiomática capitalista y gubernamentalidad
Fuente: Perspectivas Metodológicas. año 10, n.10. Universidad Nacional de Lanús. Departamento de Humanidades y Artes
Páginas: pp. 29-48
Año: nov. 2010
Palabras clave: ESTADO | CAPITALISMO | AXIOMATICA | CRISIS |
Solicitar por: HEMEROTECA P + datos de Fuente
Registro 3 de 8
Autor: Noriega Ureña, Fernando - Velázquez Orihuela, Daniel
Título: Rigideces y pleno empleo
Fuente: Revista de Economía Política de Buenos Aires. año 4, v.7/8. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas
Páginas: pp. 145-178
Año: nov. 2010
Resumen: En este documento se demuestra axiomáticamente que la teoría neoclásica no admite la posibilidad de desequilibrios. Si los agentes, al calcular sus planes de oferta y demanda toman en cuenta las distorsiones en el vector de precios, el efecto de éstas se anula, y la economía -eventualmente no competitiva a causa de las distorsiones- funciona como si fuese competitiva. El equilibrio de pleno empleo se garantiza aún con rigideces, lo que implica que en el marco neoclásico no es posible explicar el desempleo involuntario, ni siquiera suponiendo rigideces exógenas.
Palabras clave: EMPLEO | PLENO EMPLEO | NEOCLASICISMO | TEORIA ECONOMICA |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 4 de 8
Autor: Scarano, Eduardo R. - 
Título: El carácter empírico y lógico de la contabilidad
Fuente: Pecunia : Revista de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, n.9. Universidad de León. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales
Páginas: pp. 225-245
Año: 2009
Resumen: El objetivo de este artículo es argumentar acerca del carácter esencialmente empírico y científico de la contabilidad. Este punto de vista implica rechazar el carácter predominantemente normativo que posee la contabilidad, por lo menos, en Latinoamérica. Se considera que el normativismo de cualquier tipo es meramente secundario.
La contabilidad es una disciplina científica, pero al carecer de leyes estrictas no constituye una ciencia básica, es una tecnología social.
Se mostrará que tiene una estructura axiomática específica que se puede exponer con la lógica estándar, lo mismo que la matemática contable que supone la partida doble.
Palabras clave: CONTABILIDAD | CIENCIA | CONOCIMIENTO | LOGICA | CONTABILIDAD EMPIRICA | METODOLOGIA CONTABLE | REGULACIONISMO | AXIOMATICA CONTABLE |
Solicitar por: HEMEROTECA P + datos de Fuente
Registro 5 de 8
Autor: Vega, Carlos
Título: La afinidad no probalística: una medida de la borrosidad de un subconjunto difuso
Fuente: Revista Científica de UCES. v.11, n.2. Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales
Páginas: pp. 136-146
Año: 2007
Resumen: El objetivo de este trabajo es construir una familia parametrizada de medidas de borrosidad de un subconjunto difuso. En esa construcción, la borrosidad se cuantifica en términos de la afinidad entre dicho subconjunto y su complementario. Para ello, se adaptarán apropiadamente ciertas medidas de afinidad probabilística. La definición de esta familia se complementa con un estudio de las propiedades fundamentales de sus medidas (comprobando que satisfacen las condiciones axiomáticas de las medidas de borrosidad), y se ilustra la definición con un ejemplo
Palabras clave: MATEMATICA BORROSA | AFINIDAD NO PROBABILISTICA | CONJUNTOS DIFUSOS | AFINIDAD NO PROBABILISTICA | CONJUNTOS DIFUSOS |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente

>> Nueva búsqueda <<

Inicio