MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 20 registros

Registro 1 de 20
Autor: Form, Edgardo - 
Título: Impulso a la economía solidaria
Fuente: Realidad Económica, n.269. Instituto Argentino para el Desarrollo Económico, IADE
Páginas: pp. 7-11
Año: jul.-ago. 2012
Resumen: La Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó al año 2012 como "Año Internacional de las Cooperativas" al reconocer la importante contribución que realizan al desarrollo económico y social. La Alianza Cooperativa Internacional (ACI) y la ONU elaboraron el lema que presidirá las actividades en todo el mundo. El autor afirma que el movimiento cooperativo es un instrumento de transformación social, en tanto modelo de organización económica y social basado sobre la solidaridad que nació como respuesta crítica al capitalismo. En este marco las dos confederaciones argentinas que reúnen al movimiento cooperativo urbano y rural COOPERAR y CONINAGRO con el auspicio del Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social INAES, han convocado al Congreso Argentino de las Cooperativas 2012 a realizarse en setiembre bajo el lema "Las empresas cooperativas argentinas ayudan a construir un país mejor". El autor afirma que el movimiento cooperativo es un instrumento de transformación social, en tanto modelo de organización económica y social basado sobre la solidaridad que nació como respuesta crítica al capitalismo. En este marco las dos confederaciones argentinas que reúnen al movimiento cooperativo urbano y rural COOPERAR y CONINAGRO con el auspicio del Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social INAES, han convocado al Congreso Argentino de las Cooperativas 2012 a realizarse en setiembre bajo el lema "Las empresas cooperativas argentinas ayudan a construir un país mejor".
Palabras clave: DESARROLLO SOCIAL | COOPERATIVAS | ACUERDOS INTERNACIONALES | PROYECTOS DE INVERSION | ORGANIZACIONES INTERNACIONALES | AYUDA AL DESARROLLO | AYUDA FINANCIERA | COOPERACION INTERNACIONAL |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 2 de 20
Autor: Krakowiak, Fernando
Título: De la esperanza de desarrollo a la profundización de la dependencia
Fuente: Realidad Económica, n.258. Instituto Argentino para el Desarrollo Económico, IADE
Páginas: pp. 70-92
Año: feb.-mar. 2011
Resumen: En agosto se cumplen 50 años de la firma de la Carta de Punta del Este que dio inicio a la Alianza para el Progreso, el proyecto más ambicioso asumido por Estados Unidos para promover el desarrollo económico en América latina a través de planes de ayuda oficial de largo plazo. La administración encabezada por John Fitzgerald Kennedy prometió entonces un desembolso de 20.000 millones de dólares a lo largo de una década. La mayoría del financiamiento sería aportado de manera directa por Estados Unidos en un intento por impulsar un proceso capaz de combinar crecimiento económico, reformas sociales, cooperación regional y fortalecimiento de la democracia representativa, dejando a la Cuba socialista aislada del resto del continente. Sin embargo, ese proyecto no pasó de lo discursivo y lo que se terminó consolidando fue un programa de ayuda tradicional que tomó como parámetro principal para el otorgamiento de los créditos la aplicación de planes de ajuste y estabilización y el cumplimiento de una serie de condicionalidades que en lugar de promover el desarrollo profundizaron la dependencia.
Palabras clave: GEOPOLITICA | POLITICA INTERNACIONAL | PROGRAMAS DE FINANCIAMIENTO | FINANCIAMIENTO DE PROYECTOS | AYUDA AL DESARROLLO | AYUDA FINANCIERA | IDEOLOGIAS | DEMOCRACIA | CAPITALISMO | COMUNISMO | ANALISIS HISTORICO | RELACIONES INTERNACIONALES | KENNEDY, JOHN F |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 3 de 20
Autor: Ferrero, Lucas - 
Título: Hacia un marco unificado para el análisis macro-fiscal subnacional
En: Jornadas Internacionales de Finanzas Públicas, 43. Córdoba, 22-24 septiembre 2010
Institución patroc.: Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Ciudad y Editorial: Córdoba : UNC
Páginas: 42 p.
Año: 2010
Resumen: Los gobiernos subnacionales presentan necesidades crecientes de contar con instrumentos financieros que permitan, por un lado, un mejor manejo de las políticas salariales, sociales y sectoriales a lo largo del ciclo económico y, por el otro, satisfacer demandas ineludibles de infraestructura básica. Estas presiones se hacen sentir en la relación fiscal?financiera resultando en búsqueda de instrumentos, marcos regulatorios, información, y formas de evaluación y diseño independientes. En el caso argentino, existen varios obstáculos que frenan el desarrollo del crédito a nivel subnacional. Dos de ellos son tomados en este artículo: 1) el desarrollo de sistemas de información y, 2) de las metodologías de medición y evaluación de la posición y riesgos fiscales subnacionales. Para ello se encuadra la discusión en el marco de sostenibilidad y riesgos fiscales, se revén las experiencias comparadas, marcos regulatorios del crédito subnacional vigentes, y las prácticas y criterios de evaluación de las agencias calificadoras de riesgo. Finalmente, se identifican las debilidades y fortalezas de los distintos marcos y se proponen metodologías de medición e indicadores complementarios, con aplicaciones al caso argentino.
Palabras clave: GOBIERNO | FINANCIAMIENTO | AYUDA FINANCIERA | ADMINISTRACION FISCAL | GOBIERNOS SUBNACIONALES | ACCESO AL FINANCIAMIENTO | EVALUACION FISCAL |
Solicitar por: MULTI CD 00015/43
Registro 4 de 20
Autor: García-Arias, Jorge - 
Título: Finanzas internacionales y desarrollo: ¿oportunidad o amenaza?
Fuente: Revista de la CEPAL, n.96. Comisión Económica para América Latina y el Caribe, CEPAL
Páginas: pp. 157-172
Año: dic. 2008
Resumen: El volumen de activos que se intercambian en los mercados financieros internacionales ha alcanzado dimensiones gigantescas. Cabe preguntarse entonces si las finanzas internacionales podrían desempeñar un papel decisivo a la hora de proporcionar recursos suficientes y estables para la financiación del desarrollo. En este artículo se analiza la función que las finanzas internacionales podrían tener y la que realmente han tenido en esta materia, centrándose específicamente en el estudio de las corrientes de capital privado, la asistencia oficial al desarrollo y el endeudamiento externo. Se concluye que se precisan reformas estructurales de gran calado en el funcionamiento del sistema financiero internacional y en los instrumentos y mecanismos de financiación del desarrollo, si queremos ponerlos al servicio de objetivos de desarrollo de largo plazo.
Palabras clave: FINANZAS INTERNACIONALES | MERCADO FINANCIERO INTERNACIONAL | CAPITAL | DESARROLLO ECONOMICO Y SOCIAL | PROGRAMAS DE FINANCIAMIENTO | AYUDA FINANCIERA | ASPECTOS FINANCIEROS | POLITICA GUBERNAMENTAL | LIBERALIZACION ECONOMICA | SECTOR PRIVADO | INVERSIONES | DEUDA EXTERNA | FINANCIAMIENTO |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 5 de 20
Autor: Golonbek, Claudio - Sevilla, Emiliano - 
Título: Un estudio de casos sobre Banca de Desarrollo y Agencias de Fomento
Fuente: Documento de Trabajo CEFID-AR, n.20. Centro de Economía y Finanzas para el Desarrollo de la Argentina, CEFID-AR
Páginas: 72 p.
Año: mayo 2008
Resumen: [Extraído de la Introducción] Se presentan y analizan experiencias internacionales relacionadas con políticas de financiamiento a largo plazo que pueden integrarse bajo el concepto genérico de ’Banca de desarrollo’. Esta estrategia se define como: I) existencia de bancos de crédito de largo plazo dedicados a promover la inversión en proyectos prioritarios; II) operatoria de recursos en moneda nacional; III) formación del precio del crédito de largo plazo y IV) entidades controladas por estados nacionales.
Palabras clave: ASPECTOS FINANCIEROS | PLANIFICACION DEL DESARROLLO | DESARROLLO ECONOMICO Y SOCIAL | POLITICA DE DESARROLLO | BANCOS | INSTITUCIONES FINANCIERAS | BANCOS DE DESARROLLO | SECTOR PUBLICO | AYUDA FINANCIERA | ANALISIS HISTORICO | ESTRATEGIA DEL DESARROLLO | FINANCIAMIENTO DE EMPRESAS | POLITICA CREDITICIA | FINANCIAMIENTO DE PROYECTOS |
Solicitar por: HEMEROTECA D + datos de Fuente

>> Nueva búsqueda <<

Inicio