MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 3 registros

Registro 1 de 3
Autor: Babino, Luis Guillermo - 
Título: La Oficina del Gobernante: aportes para fortalecer los procesos de conducción política de las organizaciones públicas
Fuente: Reforma y Democracia : Revista del CLAD, n.43. Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo, CLAD
Páginas: pp. 155-176
Año: feb. 2009
Resumen: En las últimas décadas, los países de América Latina adoptaron generalizadamente a la democracia como forma legítima de gobierno. Sin embargo, la ciudadanía se muestra desesperanzada en relación con la política y su capacidad para transformar la realidad. El artículo argumenta que enfrentamos una crisis de capacidad de gobierno, entendiéndola como la capacidad de conducción o dirección que se acumula en la persona del líder, en su equipo de gobierno y en la organización que dirige.
Esta situación refleja la visión que ha sustentado las reformas del Estado en las últimas décadas, en la cual la política no ha sido reconocida como un actor que necesite y demande acciones de fortalecimiento. La década de los noventa se caracterizó por la puesta en marcha de procesos de reforma acompañados de fuertes inversiones destinadas a la mejora de los sistemas administrativos y al apoyo de los niveles gerenciales del aparato público. Por caso, las denominadas "reformas de segunda generación" con los proyectos para la instalación de modelos de gestión vinculados a resultados, se trataron de diseños tecnocráticos sin preocupación por dar respuestas al rol de la alta dirección de gobierno. Escasas o inexistentes fueron las inversiones dirigidas a mejorar los ámbitos de toma de decisiones de los gobernantes.
Se propone una estrategia para enfrentar el problema de la crisis de capacidad de gobierno en los países de América Latina, a través de dos componentes: 1) fortalecer los procesos de formación específica en gestión de gobierno para la dirigencia política latinoamericana; y 2) desarrollar e instalar dispositivos en torno a la Oficina del Gobernante que permitan mejorar la direccionalidad, eficacia y pertinencia del proyecto de gobierno.
En cuanto a la formación de dirigentes de gobierno, el documento expone los lineamientos conceptuales y metodológicos utilizados para desarrollar el Programa de Entrenamiento y Formación para la Dirección Política, con sede en la Ciudad del Saber, Panamá. El Programa apunta a formar un estrato técnico-político que actúe en las estructuras gubernamentales, en los partidos políticos y en las fuerzas sociales, con el fin de fortalecer un sistema democrático basado en la participación ciudadana.
En relación con la Oficina de Gobierno, se presenta una conceptualización acerca de las características que posee este ámbito de toma de decisiones y sus falencias más comunes: por un lado, que no existe un sistema integrado de asesoría formal al Gobernante que trabaje a partir de un método de procesamiento que valore técnico-políticamente los problemas de gobierno y, por otro, se registra una ausencia de reglas para decidir qué problemas tienen suficiente valor como para ser enfrentados en ese ámbito y cuáles deben ser derivados a niveles inferiores de decisión. A partir de esta identificación, se desarrolla una propuesta de herramientas y sistemas para el fortalecimiento de los procesos de decisión.
Por último, y a modo de conclusión, se realiza un análisis de las condiciones necesarias para generar un sistema de gobierno orientado a la calidad en la gestión.
Palabras clave: OFICINA PRESIDENCIAL | JEFE DE GOBIERNO | CAPACITACION GERENCIAL | CALIDAD |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 2 de 3
Autor: Babino, Luis Guillermo - 
Título: La Oficina del Gobernante: aportes para fortalecer los procesos de conducción política de las organizaciones públicas
Fuente: Salud Colectiva. v.4, n.1. Salud Colectiva Centro de Estudios para la Salud; Universidad Nacional de Lanús
Páginas: pp. 77-90
Año: ene.-abr. 2008
Resumen: En las últimas décadas, los países de América Latina adoptaron la democracia como única forma legítima de gobierno. A pesar de ello, la ciudadanía se muestra desesperanzada en relación con la política y su capacidad para transformar la realidad. La política no logra hacer foco ni impactar satisfactoriamente en los problemas de la sociedad. Cada vez se plantea con más fuerza el desafío de mejorar la institucionalidad democrática. Este artículo argumenta que enfrentamos una crisis de capacidad de gobierno. Esta crisis se explica porque la política carece de las herramientas adecuadas para la mejora de la gobernabilidad del sistema que conduce. El artículo propone una manera de abordar el problema de la capacidad de gobierno en los países de América Latina, a través de dos componentes: 1) fortalecer los procesos de formación específica en gestión de gobierno y 2) desarrollar dispositivos en torno a la Oficina del Gobernante que permitan mejorar la direccionalidad, la eficacia y pertinencia del proyecto de gobierno.
Palabras clave: GOBIERNO | PROGRAMAS DE GOBIERNO | CAPACITACION | GESTION EN SALUD | POLITICAS PUBLICAS |
Solicitar por: HEMEROTECA S + datos de Fuente
Registro 3 de 3
Autor: Babino, Luis Guillermo - Sotelo, Aníbal Jorge
Título: A diez años de la reforma de la administración financiera gubernamental en la Argentina. Análisis y reflexiones
Fuente: Revista Internacional de Presupuesto Público. año 31, n.53. Asociación Internacional de Presupuesto Público, ASIP
Páginas: pp. 67-84
Año: nov.-dic. 2003
Palabras clave: ADMINISTRACION PUBLICA | REFORMA ADMINISTRATIVA | ASPECTOS FINANCIEROS | PRESUPUESTO NACIONAL | DESCENTRALIZACION | LEY 24156 |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio