MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 3 registros

Registro 1 de 3
Autor: Barberis, Francisco - 
Título: Análisis de diversificación productiva intersectorial y a nivel de la firma
Institución: Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
Grado académico: Licenciado en Economía
Ciudad y Editorial: Mar del Plata : [s.n.]
Páginas: 84 p.
Año: noviembre 2014
Texto completo: Texto Completo
Resumen: El objetivo de la presente investigación es analizar la diversificación productiva a nivel de la firma en la industria del Partido de General Pueyrredon (PGP), detectando factores determinantes de la misma: sectoriales y específicos a la empresa. Para ello se utilizan datos primarios, correspondientes a un total de 311 empresas industriales relevadas durante el segundo semestre de 2013. El diseño es de tipo exploratorio-correlacional, utilizándose tres técnicas estadísticas: el coeficiente de correlación de Pearson, el test ANOVA de comparación de medias, y la prueba de Bonferroni. Un primer aporte de esta tesis es la obtención de indicadores de diversificación productiva para el PGP, de lo cual no se tienen antecedentes. Luego, a partir de ellos se obtienen resultados que indican asociación entre el sector de actividad y la diversificación de las firmas, y particularmente una mayor diversificación en los sectores más intensivos en tecnología. Asimismo, se verifica una asociación positiva entre el grado de diversificación de las empresas y su tamaño, pero no se encuentra asociación con su antigüedad. En cambio, sí se desprende de la investigación que el contexto político-económico en que surge la firma tiene incidencia en su diversificación, sobre todo inter-sectorial, presentando una mayor especialización aquellas empresas surgidas en períodos favorables al crecimiento industrial, presumiblemente debido a la posibilidad de aprovechar nichos y economías de escala.
Palabras clave: TESIS | DIVERSIFICACION DE LA PRODUCCION | EMPRESAS INDUSTRIALES | PARTIDO DE GENERAL PUEYRREDON |
Solicitar por: TESIS FCEYS 00153
Registro 2 de 3
Autor: Mauro, Lucía Mercedes - Graña, Fernando Manuel - Liseras, Natacha - Barberis, Francisco - Gennero de Rearte, Ana María - 
Título: El sector textil-confecciones en la región de Mar del Plata
En: Encuentro Nacional de la Red de Economías Regionales en el Marco del Plan Fénix, 13. Buenos Aires, 24-25 octubre 2012
Institución patroc.: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales
Texto completo: Texto Completo
Resumen: Se detallan las características principales del sector textil-confecciones en la región Mar del Plata, con énfasis en las empresas dedicadas a indumentaria y orientadas a moda y diseño. Se presentan las características de la estructura productiva sectorial, la forma en que se organiza la producción, los principales actores que participan del proceso, la evolución reciente y su situación actual en términos de infraestructura, capital físico y humano. Asimismo, se muestran los resultados preliminares de un estudio sobre la utilización de servicios a empresas intensivos en conocimiento (SEIC) realizado sobre la base de encuestas a 25 firmas confeccionistas en el período mayo-agosto de 2012.
Palabras clave: INDUSTRIA DE LA CONFECCION | INDUSTRIA TEXTIL | ESTRUCTURA PRODUCTIVA | ORGANIZACION DE LA PRODUCCION |
Registro 3 de 3
Autor: Graña, Fernando Manuel - Gennero de Rearte, Ana María - Liseras, Natacha - Barberis, Francisco - 
Título: Aspectos relevantes en la generación de renta de las empresas del sector textil-confecciones orientadas a moda y diseño
En: Reunión Anual de la Red PyMEs-MERCOSUR, 16. Concepción del Uruguay, Argentina, 28-30 septiembre 2011
Institución patroc.: Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Concepción del Uruguay
Texto completo: Texto Completo
Resumen: El objetivo de esta investigación es analizar las características, conductas y desempeño competitivo de empresas del sector textil confeccionista orientadas a moda y diseño, e identificar aquellos factores asociados a la obtención de diferentes niveles de renta entre las firmas del sector. La investigación tiene una instancia cualitativa y otra cuantitativa, centrándose en el análisis de las estrategias empresariales que permiten obtener rentas innovativas vinculadas al último eslabón de la cadena de la industria (comercialización). En la parte cualitativa, se realizan entrevistas en profundidad a empresas con diferente nivel de posicionamiento competitivo y a informantes calificados. En la cuantitativa, se contrasta información de empresas que operan en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires -CABA- con otras nacidas y radicadas en la ciudad de Mar del Plata. Los resultados muestran que los principales factores que influyen en el posicionamiento competitivo diferencial y en la obtención de rentas innovativas, son: el reconocimiento de la importancia de posicionar la marca y la implementación de las acciones tendientes a ello (planificación y asignación de fondos); una buena definición del producto, del nicho al que va dirigido y su profundización; un diseño de los locales de venta más completo y complejo; la generación en los mismos de un ambiente asociado al concepto de marca; la interacción con clientes; la realización de promociones; la producción en tiempo de colecciones; la presentación de anticipos, y la adopción de herramientas sofisticadas de comercialización y comunicación. Finalmente, se destacan la normalización y documentación de rutinas, junto a la difusión del uso de TICs y la fluida circulación de conocimientos en las instancias de contacto externo de la empresa, siendo centrales la consultoría especializada como fuente importante de acceso a nuevo conocimiento.
Palabras clave: DESEMPENO | EMPRESAS | INDUSTRIA TEXTIL | INNOVACION | COMERCIALIZACION |

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio