MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 20 registros

Registro 1 de 20
Autor: Sanz Cerbino, Gonzalo - Peloche, Nahuel
Título: ¿Una estrategia económica alternativa entre los grandes industriales?
Fuente: Realidad Económica. año 47, n.318. Instituto Argentino para el Desarrollo Económico, IADE
Páginas: pp. 29-57
Año: ago.-sep. 2018
Resumen: Las elecciones internas en la UIA de 2017 pusieron de relieve una fractura entre los grandes industriales: mientras un sector brega por una mayor integración comercial con China, que permita ampliar las exportaciones de manufacturas de origen agropecuario, otro sector rechaza tal acercamiento que implicaría eliminar restricciones al ingreso de productos chinos. La primera estrategia es impulsada por la Coordinadora de Industrias de Productos Alimenticios, sobre la que profundizaremos en el presente artículo. La pregunta que nos guía es: ¿expresa COPAL una estrategia económica alternativa entre los grandes industriales? Para responderla los autores se abocan a reconstruir un tema inexplorado por la historiografía, los orígenes de la Coordinadora, en abril de 1975. Analizan el contexto en el que surgió, los capitales que la integraron, las razones que llevaron a su creación y sus posicionamientos en una coyuntura crítica: el ocaso del tercer gobierno peronista y el advenimiento del golpe militar.
Palabras clave: POLITICA INDUSTRIAL | BURGUESIA | POLITICA ECONOMICA | INTEGRACION INDUSTRIAL | COMERCIO INTERNACIONAL | EXPORTACIONES | INDUSTRIA ALIMENTARIA | BARRERAS COMERCIALES | AGROINDUSTRIA | INDUSTRIA |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 2 de 20
Autor: Díaz, Miguel Román - 
Título: La normalización técnica como obstáculo al comercio internacional: precisiones conceptuales básicas para discernir el problema
Fuente: Ciencias Económicas. v.29, n.1. Universidad de Costa Rica. Instituto de Investigaciones en Ciencias Económicas
Páginas: pp. 319-330
Año: ene.-jun. 2011
Resumen: Este artículo precisa algunos conceptos básicos relacionados con la normalización técnica. Ello es necesario para entender esta noción y por qué puede ser un obstáculo al comercio internacional. Las barreras técnicas son ubicadas por la doctrina dentro de las denominadas barreras no arancelarias.
Palabras clave: COMERCIO INTERNACIONAL | NORMAS | BARRERAS COMERCIALES |
Solicitar por: HEMEROTECA C + datos de Fuente
Registro 3 de 20
Autor: Terra, María Inés, coord - Durán Lima, José, coord - Carbajal, Fedora - Herreros, Sebastián - Llambí, Cecilia - Lo Turco, Alessia - Veliz, Gonzalo - Zaclicever, Dayna
Título: Los impactos de la crisis internacional en América Latina: ¿hay margen para el diseño de políticas regionales?
Ciudad y Editorial: Montevideo : Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo. Red MERCOSUR de Investigaciones Económicas
ISBN: 978-9974-7992-9-5
Páginas: 268 p.
Año: ago. 2010
Resumen: Este libro examina las medidas de política comercial adoptadas por los países de América Latina y el Caribe en el contexto de la crisis internacional y evalúa en forma cuantitativa sus posibles impactos sobre las grandes variables macroeconómicas, la pobreza y la desigualdad.
Asimismo, discute otras alternativas de política comercial aplicables en un contexto de crisis. De esta manera, se presenta a los hacedores de la política pública insumos para el debate con el objeto de poner en sus agendas instrumentos que permitan cuantificar los impactos de los cambios de políticas.
La crisis internacional que se desencadenó en el segundo semestre de 2008 llevó a la adopción de medidas proteccionistas por parte de diversos países, principalmente para evitar problemas de balanza de pagos, potenciar el mercado interno como alternativa de crecimiento y lidiar con el aumento de la competencia en productos con excesivos inventarios en China y otros países de Asia.
En muchos casos esas medidas adoptaron la forma de barreras no arancelarias, cuyo impacto es difícil de evaluar. Estas medidas restrictivas, de las que no estuvieron exentos los países de América Latina, agravaron los impactos de la crisis sobre los intercambios comerciales.
El trabajo concluye que, pese a los impactos adversos de la crisis y de algunas medidas adoptadas por los países de la región sobre el producto, el comercio, el empleo y los indicadores sociales, hay espacios reales para la aplicación de políticas de mitigación, así como oportunidades para una mayor coordinación de políticas en la región.
Contenido: * CAPITULO 1: Opciones de política comercial para mitigar los impactos de la crisis internacional en América Latina: ¿hay margen para el diseño de políticas regionales? José E. Durán Lima, María Inés Terra, Cecilia Llambí y Dayna Zaclicever
* CAPITULO 2: Medidas de política comercial adoptadas por los países de América Latina durante la crisis, José Durán Lima, Sebastián Herreros y Gonzalo Veliz
* CAPITULO 3: El comercio intrarregional en América Latina: Patrón de especialización y potencial exportador, José Durán Lima y Alessia Lo Turco
* CAPITULO 4: El impacto de la crisis y las políticas comerciales adoptadas por los países de la región, José Durán Lima, María Inés Terra y Dayna Zaclicever
* CAPITULO 5: Opciones de política para mitigar los impactos de la crisis internacional en América Latina: sus efectos sobre la pobreza y desigualdad del ingreso, Fedora Carbajal y Cecilia Llambí
Palabras clave: POLITICA COMERCIAL | CRISIS | COMERCIO INTRARREGIONAL | BARRERAS COMERCIALES | BARRERAS NO ARANCELARIAS | ESPECIALIZACION DE LA PRODUCCION | EXPORTACIONES | ANALISIS ECONOMICO | METODOLOGIA | INTEGRACION REGIONAL | MODELO DE EQUILIBRIO GENERAL | SIMULACION | EMPLEO | SALARIOS | POBREZA | DESIGUALDAD SOCIAL | DESEMPLEO | DATOS ESTADISTICOS | COMERCIO INTERNACIONAL | MODELO MERCENIER |
Solicitar por: ECON 30319/18
Registro 4 de 20
Autor: Calá, Carla Daniela - 
Título: Miel orgánica argentina: posibilidades de crecimiento e inserción en el mercado internacional
En: Rodríguez, Elsa Mirta M., com; Berges, Miriam; Casellas, Karina; Lupín, M. Beatriz; Gentile, Natacha; Garrido, Laura; Calá, Carla Daniela; Lacaze, María Victoria. El mercado de alimentos orgánicos : producción y consumo de los principales productos argentinos
Ciudad y Editorial: Mar del Plata : Eudem
ISBN: 987-544-195-3
Páginas: pp. 117-128
Año: 2006
Texto completo: Texto Completo
Resumen: La miel orgánica constituye uno de los productos que ha evolucionado más favorablemente y que ha sido, además, catalogado por los expertos del sector como uno de los que posee mayores perspectivas de exportación en Argentina. Si bien el inicio local de esta actividad es reciente, presenta un gran crecimiento. El desarrollo de esta actividad se vincula con el desempeño de Argentina tanto en el mercado de miel convencional -en el cual es el segundo productor mundial y primer exportador en el año 2004- como en el de alimentos orgánicos. Las variadas condiciones agroecológicas a lo largo de todo el territorio, la presencia de distintos tipos de abejas adaptados a diferentes ambientes, sumado al trabajo que se viene realizando en alimentos orgánicos y la modernización de la apicultura nacional indican que Argentina tiene importantes perspectivas en la producción de miel orgánica.
Palabras clave: ALIMENTOS ORGANICOS | MIEL | BARRERAS COMERCIALES | COMERCIALIZACION | RENTABILIDAD | MERCADO INTERNACIONAL | ECONOMIA AGRARIA | ECONOMIA DEL CONSUMIDOR |
Solicitar por: ECOAGR 33044
Registro 5 de 20
Autor: Porto, Alberto, coord. - Menéndez Paratore, Lisandro - Bernuez, Verónica - Zannini, Nicolás - 
Título: Determinantes y obstáculos de la inserción externa en los complejos productivos bonaerenses
Fuente: Cuadernos de Economía, n.67. Ministerio de Economía de la Provincia de Buenos Aires
Páginas: 81 p.
Año: ago. 2004
Palabras clave: COMPETITIVIDAD | DEFINICION CONCEPTUAL | TEORIA DEL COMERCIO INTERNACIONAL | MACROECONOMIA | MICROECONOMIA | INDICADORES ECONOMICOS | COOPERACION INDUSTRIAL | PAISES DESARROLLADOS | EXPORTACIONES | INDUSTRIA AUTOMOTRIZ | CARNE DE RES | INDUSTRIA DEL CUERO | INDUSTRIA DEL CALZADO | PRODUCTOS LACTEOS | LECHE EN POLVO | CULTIVOS OLEAGINOSOS | GIRASOL | SOYA | ACEITES COMESTIBLES | INDUSTRIA DE LA PULPA Y EL PAPEL | PRODUCTOS PESQUEROS | ALIMENTOS CONGELADOS | PRODUCTOS PETROQUIMICOS | INDUSTRIA TEXTIL | ALGODON | INDUSTRIA DEL VESTUARIO | TRIGO | INDUSTRIA PANADERA | TAMANO DE LA EMPRESA | BARRERAS COMERCIALES | POLITICA DE COMERCIO EXTERIOR | DIAGNOSTICO | RECOMENDACIONES | DATOS ESTADISTICOS | COMPLEJOS PRODUCTIVOS | INSERCION EXTERNA |
Solicitar por: HEMEROTECA C + datos de Fuente

>> Nueva búsqueda <<

Inicio