MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 2 registros

Registro 1 de 2
Autor: Abarca Hernández, Oriester Francisco - Bartels Villanueva, Jorge - 
Título: El papel económico de las cofradías en el crepúsculo de la colonia y el ascenso de las sociedades mercantiles. Análisis de protocolos coloniales de San José (1837-1842)
Fuente: Ciencias Económicas. v.29, n.1. Universidad de Costa Rica. Instituto de Investigaciones en Ciencias Económicas
Páginas: pp. 357-383
Año: ene.-jun. 2011
Resumen: Las cofradías cumplieron en la Colonia y hasta la primera mitad del siglo XIX un papel no sólo religioso sino también económico al poseer tierras y actuar como entidades financieras. Las personas ligadas a las operaciones económicas de las cofradías eran los miembros de la élite local, quienes formaban una red social. Junto al capital manejado por la Iglesia y sus instituciones (cofradías, y diversos tipos de fundaciones como las capellanías y los mayorazgos) a lo largo de la Colonia se produjeron alianzas (sociedades) entre particulares, españoles peninsulares y criollos, para llevar a cabo inversiones y emprendimientos, como la exploración en busca de minas de oro y más tardíamente para operaciones de comercio exterior. El siglo XIX presenció el auge del pensamiento liberal y se produjo una desintegración paulatina de los bienes inmovilizados por la Iglesia y sus instituciones, lo que repercutió en la importancia de estas como agentes económicos. Ello también tuvo consecuencias en la propiedad de la tierra y en la legislación civil y comercial, que siguió al movimiento codificador iniciado en 1841 y se consagró en 1888, cuando entró a regir el Código Civil.
Palabras clave: ECONOMIA | HISTORIA | HISTORIA ECONOMICA | SIGLO XIX | IGLESIA CATOLICA | LIBERALISMO | COFRADIAS |
Solicitar por: HEMEROTECA C + datos de Fuente
Registro 2 de 2
Autor: Mok, Susan Chen - Bartels Villanueva, Jorge - 
Título: Diagnóstico de las micro, pequeñas y medianas empresas de Paquera, Cóbano, Jicaral y Lepanto, Puntarenas
Fuente: Ciencias Económicas. v.27, n.1. Universidad de Costa Rica. Instituto de Investigaciones en Ciencias Económicas
Páginas: pp. 233-248
Año: ene.-jun. 2009
Resumen: Este artículo presenta los resultados del diagnóstico realizado a las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES) que se ubican en las comunidades de Paquera, Cóbano, Lepanto y Jicaral, ubicados en la península de Nicoya, en la parte que corresponde administrativamente al cantón Central de Puntarenas. El diagnóstico tiene como propósito identificar las fortalezas y debilidades de estas MIPYMES, que permitan plantear acciones para mejorar su competitividad dentro de las comunidades en que se ubican, aprovechando la oportunidad del desarrollo turístico que existe en esas zonas en los últimos años. El trabajo fue realizado por un equipo de investigadores de la Universidad de Costa Rica y de la Dirección Regional del Pacífico Central del Ministerio de Economía Industria y Comercio.
Palabras clave: MICROEMPRESAS | PEQUENAS EMPRESAS | MEDIANAS EMPRESAS | DIAGNOSTICO DE EMPRESAS |
Solicitar por: HEMEROTECA C + datos de Fuente

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio