MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 6 registros

Registro 1 de 6
Autor: Benítez, Elida - Maceratesi, Georgina - 
Título: Impacto de las políticas medioambientales en las finanzas públicas de los Municipios
En: Jornadas Internacionales de Finanzas Públicas, 43. Córdoba, 22-24 septiembre 2010
Institución patroc.: Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Ciudad y Editorial: Córdoba : UNC
Páginas: 34 p.
Año: 2010
Resumen: En los últimos años los municipios debieron asumir nuevos roles provenientes no sólo de la descentralización de funciones Nación-Provincia-Municipios, sino también de los nuevos requerimientos que la sociedad le exige en torno a la promoción del desarrollo integral humano. Estas nuevas competencias no han sido acompañadas con la correspondiente asignación de recursos y ante esta situación los Municipios debieron mejorar la recaudación de los recursos propios e inclusive incorporar nuevos tributos, como por ejemplo, los relativos al medioambiente.
Las políticas medioambientales giran en torno a la conservación, defensa y mejora de los recursos naturales (agua, aire y suelo). Estas políticas están adquiriendo cada vez más un impulso ascendente, muy vinculadas a las nuevas demandas sociales de los ciudadanos; orientando el crecimiento y el desarrollo económico local por esta vía en una sola dirección, pero que lleva implícita dos palabras con mucho contenido cualitativo: calidad y respeto ecológico.(Pérez y Carrilo, 2000: 49)
De acuerdo con los expertos en fiscalidad ambiental, una elevada recaudación de esta suerte de tributación permitiría a las diferentes administraciones públicas no sólo arbitrar medidas para conseguir una mejora en la protección del medio natural, sino además contribuir al logro de objetivos macroeconómicos. En contraposición, sin embargo, no debe ignorarse que cuanto mayor sea la protección ambiental, menor será la capacidad recaudatoria del tributo en cuestión. Ejemplo corriente de este destino de los ingresos ambientales es el que proporcionan las tasas fiscales ecológicas, los pagos realizados por este concepto tienen su razón de ser en la financiación de determinados servicios ambientales como por ejemplo, las basuras locales (López-Guzmán, 2005). La utilización de la ecotributación no aparece solamente como medio de allegar recursos al Estado sino como un instrumento de ordenación de conductas, pensado para moderar aquéllas que escapan a los estándares administrativos fijados por la Autoridad como tolerables en cuanto a la contaminación. El tributo es útil entonces, no sólo a políticas de ingresos sino también a la de gastos.
En los tributos medioambientales (Tondini), en la medida en que un sujeto perjudica el medio ambiente o produce mayores costes sociales como consecuencia de esta conducta, está demostrando, también indirectamente una manifestación de capacidad económica susceptible de ser objeto de gravamen mediante estos tributos, siendo así que si desea realizar una actividad productiva que perjudica el medio ambiente debe asumir los costes medioambientales que produzca.
En un mundo cada vez más globalizado, en el que las ciudades y las regiones compiten entre sí por tener recursos específicos que les proporcionen ventajas frente a las demás, las comunidades locales (organizaciones públicas y privadas, asociaciones de empresarios, empresas, sindicatos, gobiernos locales) han comprendido el desafío que presenta la globalización de la economía y han respondido impulsando las iniciativas de desarrollo local.
Su objetivo se dirige a conseguir el desarrollo sostenible y duradero, por lo que tratan de potenciar las dimensiones económica, social y ecológica del desarrollo. Las iniciativas locales se ven abocadas a conjugar la eficiencia en la asignación de los recursos públicos y privados, la equidad en la distribución de la riqueza y del empleo, y el equilibrio medioambiental del territorio. (Vázquez Barquero, 2000: 96).
Este trabajo tiene como objetivo el estudio de las finanzas de algunos Municipios y cómo se refleja en los presupuestos las medidas que tomaron en torno a la conservación del medioambiente. Asimismo, se reflexionará sobre la composición de los distintos tributos ecológicos que adoptaron dichos estamentos para hacer frente a la conservación del medio.
Palabras clave: MEDIO AMBIENTE | FINANZAS PUBLICAS | POLITICAS PUBLICAS | MUNICIPIOS | GOBIERNO LOCAL | POLITICA AMBIENTAL |
Solicitar por: MULTI CD 00015/43
Registro 2 de 6
Autor: Ameriso, Claudia - Benítez, Elida - Francescutti, Marina - 
Título: El desarrollo: un reto municipal
Fuente: Rol y Financiamiento Municipal. año 3, n.3
Páginas: pp. 5-36
Año: 2007
Palabras clave: GOBIERNO LOCAL | FINANCIAMIENTO | ADMINISTRACION FISCAL | DESCENTRALIZACION | RESPONSABILIDAD FISCAL |
Solicitar por: HEMEROTECA ESPECIMENES R + datos de Fuente
Registro 3 de 6
Autor: Ameriso, Claudia - Benítez, Elida - Francescutti, Marina - Borra, Virginia - 
Título: Autonomía municipal: una herramienta para el desarrollo local
Fuente: Rol y Financiamiento Municipal. año 3, n.3
Páginas: pp. 37-63
Año: 2007
Palabras clave: GOBIERNO LOCAL | FINANCIAMIENTO | AUTONOMIA ADMINISTRATIVA | MUNICIPIOS |
Solicitar por: HEMEROTECA ESPECIMENES R + datos de Fuente
Registro 4 de 6
Autor: Ameriso, Claudia - Benítez, Elida - Francescutti, Marina - Goytia, Marisa - Maceratesi, Georgina - 
Título: Región - municipios: coordinación de funciones y su financiamiento con miras al desarrollo local
Fuente: Rol y Financiamiento Municipal. año 3, n.3
Páginas: pp. 65-81
Año: 2007
Palabras clave: GOBIERNO LOCAL | FINANCIAMIENTO | MUNICIPIOS |
Solicitar por: HEMEROTECA ESPECIMENES R + datos de Fuente
Registro 5 de 6
Autor: Ameriso, Claudia - Benítez, Elida - Francescutti, Marina - Goytia, Marisa - Maceratesi, Georgina - Orellano, Julia - Tavarés, Sandra - Borra, Virginia - 
Título: Capacidad de financiamiento de algunos municipios de la Región Centro
Fuente: Rol y Financiamiento Municipal. año 2, n.2
Páginas: pp. 3-28
Año: [2006]
Palabras clave: FINANCIAMIENTO | GOBIERNO LOCAL | MUNICIPIOS |
Solicitar por: HEMEROTECA ESPECIMENES R + datos de Fuente

>> Nueva búsqueda <<

Inicio