MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 4 registros

Registro 1 de 4
Autor: Bensusán, Graciela - 
Título: La distancia entre normas y hechos: instituciones laborales en América Latina
Fuente: Revista de Trabajo. año 2, n.2. Argentina. Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social
Páginas: pp. 115-132
Año: ene.-jun. 2006
Palabras clave: TRABAJO | MERCADO DE TRABAJO | SALARIOS | DEMANDA DE MANO DE OBRA | OFERTA DE MANO DE OBRA | MARCO INSTITUCIONAL | LEGISLACION DEL TRABAJO | REGULACIONES |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 2 de 4
Autor: Bensusán, Graciela - 
Título: Efectos de la reestructuración neoliberal : comparación de las estrategias sindicales en Argentina, Brasil, México, Canadá y Estados Unidos
Fuente: Cuadernos del CENDES. v.18, n.47. Centro de Estudios del Desarrollo, CENDES
Páginas: pp. 25-56
Año: ago. 2001
Resumen: En este artículo se hace un estudio comparativo de los resultados del proceso de globalización en cinco países del continente, el cual permite comprender que la clave, no solamente para la sobrevivencia del movimiento sindical sino incluso para su fortalecimiento en una coyuntura desfavorable, es la estrategia que es capaz de desplegar frente a la estructura de oportunidades económicas y políticas, los marcos regulatorios o institucionales establecidos y el tipo de fuente de poder sobre los que se asienta su acción. Las estrategias de los movimientos sindicales de Brasil y Canadá, y de Estados Unidos después de 1995, les permitieron ganar un importante lugar en el escenario político laboral a través del desarrollo de nuevas fuentes de poder y de recursos dentro del sistema político, y dentro de la negociación colectiva, ofreciendo importantes argumentos contra la idea de que el movimiento sindical está condenado a su desaparición
Palabras clave: SINDICALISMO | NEOLIBERALISMO | REESTRUCTURACION NEOLIBERAL | GLOBALIZACION |
Solicitar por: HEMEROTECA C + datos de Fuente
Registro 3 de 4
Autor: Bensusán, Graciela - Reygadas, Luis
Título: Relaciones laborales en Chihuahua: un caso de abatimiento artificial de los salarios
Fuente: Revista Mexicana de Sociología. año 62, n.2. Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Sociales
Páginas: pp. 29-57
Año: abr.-jun. 2000
Palabras clave: RELACIONES LABORALES | EMPLEO | SALARIOS | SINDICATOS | ESTANDARES LABORALES | INDUSTRIA MAQUILADORA | EMPLEO |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 4 de 4
Autor: Bensusán, Graciela - 
Título: Los Sindicatos Mexicanos y la Legalidad Laboral
Fuente: Revista Mexicana de Sociología. año 56, n.1. Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Sociales
Páginas: pp. 45-78
Año: ene.-mar. 1994
Resumen: La adopción de un nuevo ordenamiento jurídico que regule las relaciones laborales en este país, por una parte, está supeditada a la consolidación económica; por la otra, no existen órganos de expresión colectiva de los asalariados capaces de formular un modelo de regulación alternativo y viable que pueda superar los obstáculos que el actual impone en la defensa de sus intereses y tenga la fuerza social y política necesaria para contrarrestar el radicalismo de la propuesta de reforma patronal. En este trabajo se trata de mostrar la conexión existente entre el corporativismo sindical y el ordenamiento jurídico heredado de la Revolución mexicana, y se analizan las posiciones de las organizaciones sindicales frente al impulso renovador de la legislación proveniente del sector patronal.
Palabras clave: SINDICATOS | RELACIONES LABORALES | LEGISLACION | REVOLUCION |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio