MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 2 registros

Registro 1 de 2
Autor: Beraldi, Gastón - 
Título: Agonía entre explicar y comprender
Fuente: Perspectivas Metodológicas. año 13, n.13. Universidad Nacional de Lanús. Departamento de Humanidades y Artes
Páginas: pp. 19-34
Año: nov. 2013
Resumen: El objetivo de este trabajo es dar cuenta, a través del debate epistemológico de la dicotomía entre explicar y comprender en ciencias sociales, la fecundidad de una filosofía de la tensión que ponga de relieve al conflicto, a la tensión, como categorías de análisis positivas, creativas y productivas y no como categorías negativas e improductivas. Para ello tomamos como eje la noción de "agonía" tal como la aborda Unamuno en su obra. Con ella pretendemos mostrar, por un lado, que las tensiones son fértiles y no infértiles como muchos sostienen, y por otro, que las concepciones que tienen propuestas de medianía, como acuerdo identitario entre partes, son más bien reproductivas o improductivas. Con estos objetivos en mira, este trabajo nos acercará primero a la noción de "agonía" y a sus derivaciones. Luego, con ella, atravesaremos la disputa iniciada a fines del siglo XIX entre explicacionistas y comprensivistas para, finalmente, mostrar cómo las tensiones, lejos de ser improductivas e indeseables, son productivas y deseables.
Palabras clave: EPISTEMOLOGIA | FILOSOFIA DE LA TENSION | HERMENEUTICA |
Solicitar por: HEMEROTECA P + datos de Fuente
Registro 2 de 2
Autor: Beraldi, Gastón - 
Título: Rancière y la posibilidad de un "acontecimiento" político en la educación
Fuente: Ciencia, Docencia y Tecnología. año 20, n.39. Universidad Nacional de Entre Ríos
Páginas: pp. 107-120
Año: nov. 2009
Resumen: En este artículo se intenta, por un lado, pensar la posibilidad de ver a Rancière como un "maestro de la sospecha" en cuanto a la crítica que le realiza a la pedagogía explicacionista, y por otro lado, analizar si la propuesta de Rancière/Jacotot puede constituirse en un acontecimiento político en la educación. La condición para ello radicará en que la tesis de Rancière pueda transformarse en una irrupción en los términos de Badiou, y que pueda ser caracterizado entonces como un acontecimiento político en la educación al punto de hacerla entrar en crisis.
Palabras clave: EDUCACION | FILOSOFIA | FILOSOFIA DE LA EDUCACION | PEDAGOGIA | ACONTECIMIENTO | POLITICA | SOSPECHAS | RANCIERE, JACQUES | JACOTOT, JOSEPH |
Solicitar por: HEMEROTECA C + datos de Fuente

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio