MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 9 registros

Registro 1 de 9
Autor: Bercovich, Néstor - Moori Koenig, Virginia - 
Título: Las articulaciones exportadoras entre grandes empresas y Pymes en la Argentina
Fuente: Boletín Informativo Techint, n.322. Techint
Páginas: pp. 29-48
Año: ene.-abr. 2007
Resumen: El objetivo de este trabajo reside en analizar el conjunto de iniciativas de articulación exportadora en la Argentina entre grandes empresas (GE) y pequeñas empresas (PE), a fin de identificar los obstáculos que deberían removerse para consolidar el desarrollo exportador de las PE. Este objetivo surge como consecuencia de haber notado los beneficios que se derivan de la articulación exportadora entre GE y PE, como son las mejoras de productividad y eficiencia, las mayores ventas o el acceso a nuevos y más exigentes mercados. Las grandes empresas pueden tener distintos incentivos para desarrollar las exportaciones de las PE: mejorar la competitividad de las PE proveedoras; incrementar sus propias ventas al mercado interno a través del crecimiento exportador de sus PE clientes; o aumentar sus exportaciones mediante acuerdos de complementariedad exportadora con las PE. Por su parte, las PE pueden requerir el apoyo de las GE para iniciarse o ampliarse en el negocio exportador, pues habitualmente enfrentan restricciones al acceso de información, financiamiento y/o canales de distribución, así como escalas insuficientes para la exportación. Así, la cooperación entre las GE y PE suele ser conveniente para ambas partes. El trabajo encuentra que un 38 porciento del panel de PE declara haber conseguido avances significativos a partir de los procesos de articulación, como comenzar a exportar, aumentar sustancialmente el volumen exportado o penetrar en nuevos mercados. Sin embargo, un 36 porciento del panel estudiado no reconoce beneficios en las articulaciones. Estos resultados parecen estar fuertemente correlacionados con el compromiso de las GE y con las capacidades y madurez de las estrategias exportadoras de las propias PE.
Palabras clave: COMERCIO EXTERIOR | ARTICULACION EXPORTADORA | EXPORTACIONES | GRANDES EMPRESAS | PYMES | PEQUENAS EMPRESAS | COMPETITIVIDAD |
Solicitar por: HEMEROTECA B + datos de Fuente
Registro 2 de 9
Autor: Bercovich, Néstor, coord - Rotondo, Sebastián -  Suárez, Paula
Título: Articulación exportadora entre grandes empresas industriales y PyME en Argentina: avances, limitaciones y agenda hacia el futuro
Ciudad y Editorial: Buenos Aires : CEPAL
Páginas: 35 p.
Año: 2005
Palabras clave: EMPRESAS INDUSTRIALES | PEQUENAS EMPRESAS | MEDIANAS EMPRESAS | EXPORTACION | PYMES | ARTICULACION EXPORTADORA |
Solicitar por: ECOIND 34042
Registro 3 de 9
Autor: Bercovich, Néstor - López, Andrés - 
Título: Políticas para mejorar la gestión ambiental en las PYMES argentinas y promover su oferta de bienes y servicios ambientales
Fuente: Medio Ambiente y Desarrollo, n. 96. CEPAL
Páginas: 66 p.
Año: 2005
Texto completo: Texto Completo
Resumen: Este estudio tiene por objetivo discutir propuestas de políticas públicas e iniciativas privadas orientadas a mejorar la gestión ambiental en las pequeñas y medianas empresas (pymes) argentinas y brindar apoyo para que éstas puedan ocupar nichos de mercado en materia de provisión de bienes y servicios ambientales. Inicialmente, se traza el cuadro de la situación de las pymes argentinas en materia ambiental, tanto desde el punto de vista de su demanda de bienes y servicios ambientales como desde la perspectiva de la capacidad de consolidación de una oferta pyme local en esa área. Allí se discute cuál es el impacto ambiental de las pymes, qué grado de avance tiene la gestión ambiental en ese segmento productivo y cuáles son las restricciones que impiden un mejor desempeño en la materia. Asimismo, se analiza cuál es la situación de la oferta pyme de bienes y servicios ambientales. Una vez caracterizada a grandes rasgos la situación e identificados los principales problemas, se aborda la discusión de políticas. Se plantea primeramente un breve marco conceptual y se resumen algunas de las prácticas recomendadas (best practices) utilizadas a nivel internacional para promover una mejora en la gestión ambiental de las pymes. Luego, se presenta un panorama de la regulación ambiental en Argentina y se comentan las principales iniciativas ambientales, tanto públicas como privadas, con incidencia en pyme. A continuación, se presentan los resultados de una encuesta sobre opciones de políticas ambientales realizada entre un grupo de empresas argentinas con experiencia en gestión ambiental. Finalmente, sobre la base de las consideraciones previas, se sugieren un conjunto de políticas que podrían permitir mejorar las oportunidades y el posicionamiento de las pymes en materia ambiental.
Palabras clave: PEQUENAS EMPRESAS | EMPRESAS MEDIANAS | GESTION AMBIENTAL | POLITICA AMBIENTAL | POLITICA DE DESARROLLO | MEDIO AMBIENTE | COMERCIO DE SERVICIOS | ARGENTINA |
Registro 4 de 9
Autor: Bercovich, Néstor - 
Título: El microcrédito como componente de una política de desarrollo local: el caso del Centro de Apoyo a la Microempresa (CAM), en la ciudad de Buenos Aires
Fuente: Desarrollo Productivo, n.150. Comisión Económica para América Latina y el Caribe, CEPAL
Páginas: 63 p.
Año: abr. 2004
Palabras clave: DESARROLLO LOCAL | MICROCREDITOS | PEQUENAS EMPRESAS | FINANCIAMIENTO DE EMPRESAS |
Solicitar por: HEMEROTECA D + datos de Fuente
Registro 5 de 9
Autor: Chudnovsky, Daniel - Niosi, Jorge - Bercovich, Néstor - 
Título: Sistemas nacionales de innovación, procesos de aprendizaje y política tecnológica : una comparación de Canadá y Argentina
Fuente: Desarrollo Económico : Revista de Ciencias Sociales. v.40, n.158. Instituto de Desarrollo Económico y Social, IDES
Páginas: pp. 213-254
Año: jul.-sept. 2000
Palabras clave: POLITICA TECNOLOGICA | CIENCIA Y TECNOLOGIA | SISTEMAS DE INNOVACION | DESARROLLO ECONOMICO | APRENDIZAJE TECNOLOGICO | ANALISIS COMPARATIVO |
Solicitar por: HEMEROTECA D + datos de Fuente

>> Nueva búsqueda <<

Inicio