MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 9 registros

Registro 1 de 9
Autor: Kosacoff, Bernardo, coord. - Anlló, Guillermo - Baruj, Gustavo - Bouzas, Roberto - Bonvecchi, Carlos - Crespo Armengol, Eugenia - Delgado, Ricardo - Fanelli, Jose Maria - Heymann, Daniel - Porta, Fernando - Perez Constanzo, Gloria - Ramos, Adrian - Sarudiansky, Federico
Título: Evaluación del desempeño y aportes para un rediseño del MERCOSUR. Una perspectiva desde los sectores productivos argentinos : resumen ejecutivo
Fuente: Boletín Informativo Techint, n.315. Techint
Páginas: pp. 5-17
Año: sept.-dic. 2004
Resumen: Con el convencimiento de la relevancia que ha adquirido el MERCOSUR para nuestro país, desde el punto de vista político, económico y social, el Boletín Informativo Techint ha considerado importante dar a conocer la primera parte del documento "Evaluación del desempeño y aportes para un diseño del MERCOSUR. Una perspectiva desde los sectores productivos argentinos"*, realizado por un grupo de prestigiosos investigadores y académicos, bajo la coordinación del economista Bernardo Kosacoff, Director de la Oficina de la CEPAL-Naciones Unidas en la Argentina. Este trabajo, compuesto por cinco artículos, se propone realizar un diagnóstico y evaluación sobre el funcionamiento del MERCOSUR, focalizado en el impacto del bloque en la industria argentina. Asimismo, proporciona aportes conceptuales y herramientas para que el acuerdo regional cumpla con la misión original para la cual fue proyectado de "modernizar las economías (de los Estados Partes) para ampliar la oferta y la calidad de los bienes y servicios disponibles a fin de mejorar las condiciones de vida de sus habitantes" (Tratado de Asunción, 1991). Confiamos en que este documento será una contribución profesional para el debate sobre las oportunidades de mejora del MERCOSUR con el objetivo de lograr un desarrollo equitativo del tejido industrial de los diferentes Estados miembros.
Palabras clave: INDUSTRIA | CRECIMIENTO ECONOMICO | POLITICA COMERCIAL | IMPORTACIONES | EXPORTACIONES | BALANZA COMERCIAL | MERCADOS COMUNES | PRODUCTIVIDAD | POLITICA ECONOMICA | ECONOMIA DE MERCADO | DESARROLLO REGIONAL |
Solicitar por: HEMEROTECA B + datos de Fuente
Registro 2 de 9
Autor: Kosacoff, Bernardo, edt -  Yoguel, Gabriel -  Bonvecchi, Carlos -  Ramos, Adrián - 
Título: El desempeño industrial argentino : Más allá de la sustitución de importaciones
Ciudad y Editorial: Buenos Aires : Naciones Unidas - CEPAL
Páginas: 336 p.
Año: mar. 2000
Contenido: * Capítulo 1: Una evaluación del desempeño de la industria argentina en los años noventa Carlos E. Bonvecchi.
* Reseña 1: El esquéma de convertibilidad. Daniel Heymann.
* Capítulo 2: El tránsito de la sustitución de importaciones a la economía abierta: los principales cambios en la estructura industrial argentina en los años setenta y los años noventa. Gabriel Yoguel.
* Reseña 2: Las empresas transnacionales en la industria argentina. Bernardo Kosacoff y Fernando Porta.
* Reseña 3: Principales desafíos de las pequeñas y medianas empresas argentinas. Francisco Gatto.
* Capítulo 3: Evolución del comercio exterior de la industria manufacturera argentina: de la economía semicerrada a la apertura comercial (1974-1997). Adrián Ramos.
* Reseña 4: El proceso de integración en el Mercosur. Roberto Bouzas.
* Reseña 5: La industria láctea en la Argentina en decada de los noventa. Graciela Gutman.
* Capítulo 4: La dinámica del empleo industrial desde la crisis del modelo sustitutivo.Gabriel Yoguel.
* Reseña 6: El mercado de trabajo en Argentina en los noventa. Luis Beccaria.
* Capítulo 5: El desarrollo de las capacidades tecnológicas de los agentes en la industria manufacturera argentina en los años noventa. Gabriel Yoguel y Rodrigo Rabetino.
* Reseña 7: La conducta tecnológica de las empresas industriales argentinas durante el proceso de apertura y desregulación económica. Roberto Bisang y Gustavo Lugones.
* Capítulo 6: Industrialización en un contexto de estabilización y apertura externa. El caso argentino en los noventa. Bernardo Kosacoff y Georgina Gómez.
* Anexo estadístico.
Palabras clave: SUSTITUCION DE IMPORTACIONES | INDUSTRIA | PEQUENAS EMPRESAS | MEDIANAS EMPRESAS | COMERCIO EXTERIOR | INTEGRACION REGIONAL | INDUSTRIA MANUFACTURERA | ECONOMIA | PYMES |
Solicitar por: ECOIND 34018
Registro 3 de 9
Autor: Bonvecchi, Carlos E. - 
Título: Situación actual y perspectivas de la economía argentina
Fuente: Visión Económicas. v.6, n.14. Universidad Nacional de Lomas de Zamora. Facultad de Ciencias Económicas
Páginas: pp. 6-9
Año: 2000
Palabras clave: MACROECONOMIA | CRISIS ECONOMICA | RECESION ECONOMICA | AJUSTE ESTRUCTURAL | ECONOMIA |
Solicitar por: HEMEROTECA ESPECIMENES V + datos de Fuente
Registro 4 de 9
Autor: Kosacoff, Bernardo, coord -  Bonvecchi, Carlos -  Fuchs, Mariana -  Kantis, Hugo -  Ramos, Adrián -  Yoguel, Gabriel - 
Título: Estrategia de desarrollo empresarial
Ciudad y Editorial: Buenos Aires : Naciones Unidas; Comisión Económica para América Latina y el Caribe
Páginas: 88 p.
Año: mar. 1997
Palabras clave: MEDIANAS EMPRESAS | PEQUENAS EMPRESAS | HOMBRES DE NEGOCIOS | FINANCIAMIENTO DE EMPRESAS | INFRAESTRUCTURA FISICA | COMPETENCIA | COOPERACION TECNICA | ESTRUCTURAS DE ORGANIZACION | PROMOCION INDUSTRIAL |
Solicitar por: ECOIND 34052
Registro 5 de 9
Autor: Bisang, Roberto -  Bonvecchi, Carlos -  Kosacoff, Bernardo -  Ramos, Adrián - 
Título: La transformación industrial en los noventa : un proceso con final abierto
Fuente: Documento de Trabajo CEPAL, n.68. Comisión Económica para América Latina y el Caribe, CEPAL
Páginas: 31 p.
Año: abr. 1996
Palabras clave: DESARROLLO INDUSTRIAL | ADAPTACION INDUSTRIAL | REESTRUCTURAMIENTO INDUSTRIAL |
Solicitar por: HEMEROTECA D + datos de Fuente

>> Nueva búsqueda <<

Inicio