MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 7 registros

Registro 1 de 7
Autor: Abeles, Martín - Borzel, Mariano - 
Título: El régimen bajo presión: los esquemas de metas de inflación en Brasil, Chile, Colombia y Perú durante el boom en los precios internacionales de materias primas
Fuente: Documento de Trabajo CEFID-AR, n.31. Centro de Economía y Finanzas para el Desarrollo de la Argentina, CEFID-AR
Páginas: 67 p.
Año: sept. 2010
Contenido: * 1. Introducción
* 2. Regímenes de metas de inflación: Lógica de funcionamiento e implicancias
* 2.1. Aspectos conceptuales
* 2.2. De la teoría a la práctica: Implicancias para los países en desarrollo
* 3. Estudio de Casos
* 3.1. Brasil
* 3.2. Chile
* 3.3. Colombia
* 3.4. Perú
* 4. Síntesis y reflexiones finales
Palabras clave: SISTEMAS ECONOMICOS | ESTUDIO DE CASOS | PRECIOS | INFLACION | POLITICA DE PRECIOS | ADMINISTRACION FINANCIERA | MATERIAS PRIMAS | PRECIOS DE PRODUCTOS BASICOS | PAISES EN DESARROLLO | CRECIMIENTO ECONOMICO | ECONOMIA INTERNACIONAL | MERCADO INTERNACIONAL | POLITICA FINANCIERA | POLITICA MONETARIA | BALANZA DE PAGOS | ANALISIS ECONOMICO | CICLOS ECONOMICOS | FINANCIAMIENTO | PRECIOS INTERNACIONALES |
Solicitar por: HEMEROTECA N + datos de Fuente
Registro 2 de 7
Autor: Borzel, Mariano - 
Título: Una crítica a la política de metas de inflación: los casos de Brasil y de México
Fuente: Realidad Económica, n.233. Instituto Argentino para el Desarrollo Económico, IADE
Páginas: pp. 111-137
Año: ene.-feb. 2008
Resumen: La nueva institucionalidad en materia de control de la inflación se encuentra encarnada en los denominados Regímenes de Metas de Inflación (RMI). Este tipo de arreglos se caracteriza por el anuncio oficial de una meta inflacionaria para uno o más períodos consecutivos, con el reconocimiento explícito de que la inflación baja y estable es el objetivo primordial de la política monetaria. Estos regímenes proliferaron intensamente durante la última década y en la actualidad más de una veintena de países ha optado por su implementación. La lista incluye a economías del centro y de la periferia. Según se muestra en este artículo, en las economías periféricas la adopción de este tipo de esquemas puede limitar significativamente el diseño e instrumentación de políticas que promuevan el desarrollo económico, tanto por sus impactos institucionales (pérdidas de grados de libertad para la implantación de políticas estatales) como por la propia dinámica macroeconómica que rige tales esquemas. En el trabajo se aborda la lógica de funcionamiento de los RMI, sus principales implicancias conceptuales (sección II) y el desempeño verificado en el Brasil y México durante la vigencia del régimen (sección III). Se finaliza con algunos comentarios respecto de las alternativas al RMI (sección IV).
Palabras clave: INFLACION | POLITICA MONETARIA | TIPO DE CAMBIO | ESTUDIO DE CASOS | PRODUCTO BRUTO INTERNO | ANALISIS ECONOMICO | DINERO | COMPETITIVIDAD | FINANCIAMIENTO |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 3 de 7
Autor: Borzel, Mariano - Kiper, Esteban
Título: Estructura productiva y determinación de precios: un abordaje sectorial (2002-2005)
Fuente: Documento de Trabajo CEFID-AR, n.13. Centro de Economía y Finanzas para el Desarrollo de la Argentina, CEFID-AR
Páginas: 38 p.
Año: nov. 2006
Palabras clave: ESTRUCTURA ECONOMICA | PRECIOS | FIJACION DE PRECIOS | METODOLOGIA | PETROLEO CRUDO | CEREALES | OLEAGINOSAS | SIDERURGIA | INDUSTRIA QUIMICA | SECTOR AGROPECUARIO | GANADERIA | PRODUCTOS LACTEOS | CERVEZA | CEMENTO | MEDICAMENTOS | DATOS ESTADISTICOS |
Solicitar por: HEMEROTECA D + datos de Fuente
Registro 4 de 7
Autor: Borzel, Mariano - 
Título: La Banca Cooperativa en Francia: un estudio de caso
Fuente: Revista del Instituto de la Cooperación. año 33, n.168. Instituto de la Cooperación. Fundación de Educación, Investigación y Asistencia Técnica, IDELCOOP
Páginas: pp. 38-57
Año: mar. 2006
Palabras clave: COOPERATIVAS | BANCOS | ENTIDADES FINANCIERAS |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 5 de 7
Autor: Borzel, Mariano - 
Título: El manejo de la cuenta capital: enseñanzas recientes y desafíos para Argentina
Fuente: Documento de Trabajo CEFID-AR, n.7. Centro de Economía y Finanzas para el Desarrollo de la Argentina, CEFID-AR
Páginas: 48 p.
Año: dic. 2005
Palabras clave: MOVIMIENTO DE CAPITALES | INGRESO DE CAPITALES |
Solicitar por: HEMEROTECA D + datos de Fuente

>> Nueva búsqueda <<

Inicio