MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 6 registros

Registro 1 de 6
Autor: Loewy, Tomás
Título: Rotación de cultivos en la región pampeana: volviendo a las fuentes
Fuente: Estudios Económicos. v.34, n.68. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía
Páginas: pp. 93-99
Año: ene.-jun. 2017
Resumen: Debido a los cambios en la actividad agropecuaria, palabras y conceptos, otrora estables, van mutando. La "rotación de cultivos" es una Buena Práctica Agrícola (BPA) emblemática en sistemas mixtos. El objetivo de este trabajo es rescatar su concepto agronómico, propiciando su adopción en escenarios de desarrollo local y cuidado del ambiente. Se presenta un esquema que diferencia monocultivo, secuencia, pradera y rotación, con sus respectivos impactos sobre la calidad del suelo. Las tecnologías nunca son neutrales y para calificarlas hay que ubicar lo agrario dentro de lo nacional/global, en períodos de tiempo abarcativos. La decantación de técnicas de procesos y de insumos es parte del diseño de sistemas y de la sustentabilidad de los territorios.
Palabras clave: ROTACION DE CULTIVOS | MONOCULTIVO | SUELOS | DESARROLLO REGIONAL | SIEMBRA | MEDIO AMBIENTE |
Solicitar por: HEMEROTECA E + datos de Fuente
Registro 2 de 6
Autor: González, Julia - Rodríguez, Elsa Mirta Margarita
Título: Limitantes para la implementación de buenas prácticas agrícolas en la producción de papa en Argentina
Fuente: Agroalimentaria. v.17, n.33. Universidad de Los Andes; Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Centro de Investigaciones Agroalimentarias
Páginas: pp. 63-84
Año: jul.-dic. 2011
Texto completo: Texto Completo
Resumen: El objetivo general de esta investigación ha sido indagar acerca del potencial desarrollo de Buenas Prácticas Agrícolas (BPA) en la producción de papa del sudeste de la provincia de Buenos Aires, Argentina. Este tipo de prácticas, que consisten en la utilización sostenible de los recursos naturales para la producción de productos agrícolas seguros y saludables, son escasamente aplicadas en dicho sector, lo cual puede estar condicionando el acceso a nuevos mercados y poniendo en riesgo la inocuidad y calidad de estos productos. La metodología empleada en este trabajo consistió en técnicas cuantitativas para describir el comportamiento de las principales variables económicas del mercado papero, y técnicas cualitativas de Grupos Focales y Entrevistas en Profundidad para analizar las percepciones y el grado de familiarización de productores, comercializadores y consumidores con estas prácticas. Los resultados indican que las principales limitaciones para la aplicación de BPA son: ciertas características socioculturales y económicas de los productores, la falta de conocimiento de las mismas entre los actores del mercado de papa y la poca participación de Argentina en el mercado de exportación de este producto. Por otro lado, surge como un punto clave la necesidad de educar a los consumidores locales para estimular la demanda de alimentos inocuos y de calidad. Además, la aplicación de BPA puede estar limitada por la capacidad del Estado de proporcionar recursos y capacitación técnica. El apoyo del gobierno por medio de políticas públicas sería esencial para vencer los obstáculos presentes en la implementación de estas prácticas en Argentina.
Palabras clave: BUENAS PRACTICAS AGRICOLAS | MERCADO DE PAPA | INOCUIDAD | CALIDAD | CADENA AGROALIMENTARIA |
Solicitar por: HEMEROTECA A + datos de Fuente
Registro 3 de 6
Autor: Pineda, Carlos - 
Título: Vivienda, agua potable y tecnologías apropiadas, la inclusión social como condición para las buenas prácticas agropecuarias BPA
Fuente: Boletín Hortícola. año 15, n.44. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
Páginas: pp. 18-22
Año: abr. 2010
Palabras clave: AGRICULTURA | INCLUSION SOCIAL | AGUA POTABLE | VIVIENDAS | BUENAS PRACTICAS AGROPECUARIAS |
Solicitar por: HEMEROTECA B + datos de Fuente
Registro 4 de 6
Autor: Pineda, Carlos - 
Título: Gestión de la calidad agroalimentaria : experiencias en la implementación de BPA
Fuente: Boletín Hortícola. año 14, n.41. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
Páginas: pp. 25-32
Año: abr. 2009
Palabras clave: GESTION AGRICOLA | ALIMENTOS | CULTIVO DE HORTALIZAS | CALIDAD AMBIENTAL |
Solicitar por: HEMEROTECA B + datos de Fuente
Registro 5 de 6
Autor: González, Julia - 
Título: Implementación de buenas prácticas agrícolas en el sector papero del sudeste de la provincia de Buenos Aires
Institución: Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
Grado académico: Licenciado en Economía
Ciudad y Editorial: Mar del Plata : [s.n.]
Páginas: 106 p.
Año: 2009
Texto completo: Texto Completo
Resumen: El objetivo general de esta investigación es indagar acerca del potencial desarrollo de Buenas Prácticas Agrícolas en la producción de papa del sudeste de la provincia de Buenos Aires. El estudio utiliza técnicas cuantitativas para describir el comportamiento de las principales variables económicas del mercado papero, y técnicas cualitativas para conocer las percepciones y opiniones de representantes del sector acerca de la temática abordada.
Los resultados indican que las principales limitaciones para estas prácticas son: el perfil del consumidor nacional, ciertas características socioculturales y económicas de los productores, el sistema de comercialización vigente en papa para consumo y la falta de demanda por parte de los mercados internacionales. Asimismo, el estudio revela la importancia de la presencia del Estado en el proceso de implementación de Buenas Prácticas Agrícolas, sobre todo en lo que se refiere a la difusión de las mismas y a promover la concientización de los consumidores domésticos acerca de la importancia de la ingesta de alimentos inocuos.
Contenido: * INTRODUCCION
* Justificación y objetivos de la investigación
* Esquema del trabajo
* MARCO TEORICO
* Seguridad Alimentaria
* Enfoque de Cadena Alimentaria
* Desarrollo Rural Sostenible
* BPA como mecanismo para internalización de externalidades
* Incentivos y desincentivos en la aplicación de BPA
* Normativas y protocolos
* Proposiciones
* METODOLOGIA Y FUENTES DE DATOS
* Técnicas Cuantitativas
* Técnicas Cualitativas
* Grupos Focales
* Entrevistas en Profundidad
* RESULTADOS
* Análisis descriptivo del mercado de papa
* Producción, superficie y rendimientos
* Costos de producción
* Precios mayoristas
* Comercio internacional
* Grupos Focales
* Amas de casa y hombres que prepararan alimentos para toda la familia
* Distribuidores-comercializadores minoristas
* Grupo heterogéneo
* Entrevistas en Profundidad
* Perfil del productor de papa
* Producción de papa y mercado externa
* Conceptos afines a BPA
* Buenas Prácticas Agrícolas
* Rol de actores
* CONCLUSIONES
* Bibliografía
* Anexos
* Puntos de Control de GLOBALGAP V 3.0-2
* Guía para las Entrevistas en profundidad
* Elementos para el cálculo del costo de producción de papa
Palabras clave: TESIS | BUENAS PRACTICAS AGRICOLAS | CALIDAD | PAPAS | MERCADO | BUENOS AIRES, PROVINCIA DE |
Solicitar por: TESIS FCEYS 00093

>> Nueva búsqueda <<

Inicio