MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 4 registros

Registro 1 de 4
Autor: Belzunegui, Angel - Brunet, Ignasi - 
Título: Desigualdad social y alcance de la pobreza en el caso de Tarragona
Fuente: Revista de Estudios Marítimos y Sociales. año 3, n.3. Universidad Nacional de Mar del Plata. Grupo de Estudios Sociales Marítimos, GESMar
Páginas: pp. 63-76
Año: nov. 2010
Palabras clave: POBREZA | CONDICIONES DE VIDA | DESIGUALDAD SOCIAL |
Solicitar por: HEMEROTECA ESPECIMENES R + datos de Fuente
Registro 2 de 4
Autor: Brunet, Ignasi - Pazzi, Andrés
Título: El paradigma estratégico: evolución, renovación y desafíos
Fuente: Estudios Económicos. v.27, n.55. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía
Páginas: pp. 31-65
Año: jul.-dic. 2010
Resumen: El propósito de este artículo es exponer el desarrollo del pensamiento estratégico, que ha afectado a las presunciones dominantes en las que se basaba tradicionalmente la conceptualización de la empresa. Presunciones que se han visto sometidas a un fuerte escrutinio, y que ha conducido a una vuelta hacia el interior de las empresas, al ser conscientes las direcciones, tal y como afirma la Teoría de los Recursos y Capacidades, que únicamente mediante la adquisición de competencias distintivas se puede ser competitiva en la actualidad.
Palabras clave: ESTRATEGIA | COMPETITIVIDAD | RECURSOS ECONOMICOS | PLANIFICACION ESTRATEGICA | EMPRESAS | ADMINISTRACION DE EMPRESAS | TEORIA | DIRECCION DE PROYECTOS | ADMINISTRACION | MINTZBERG, HENRY |
Solicitar por: HEMEROTECA E + datos de Fuente
Registro 3 de 4
Autor: Brunet, Ignasi - Cincunegui, Carmen
Título: Una perspectiva sociológica sobre el nuevo regionalismo
Fuente: Estudios Económicos. v.27, n.54. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía
Páginas: pp. 1-28
Año: ene.-jun. 2010
Resumen: El objetivo del artículo es realizar una crítica a la conceptualización del desarrollo del "nuevo regionalismo". De un modo esquemático se pretende aquí: 1) caracterizar las denominadas políticas nacionales de "polos de crecimiento"; 2) analizar los elementos que conforman la concepción del desarrollo del "nuevo regionalismo"; 3) y evaluar críticamente esta última concepción del desarrollo centrada en la idea de unidades territoriales de base regional-local autosuficientes y cohesionadas. Para terminar, se cuestionan los "discursos posnacionales" de un mundo sin Estados nacionales.
Palabras clave: REGIONALIZACION | ANALISIS REGIONAL | ANALISIS SOCIOLOGICO | INNOVACIONES | COMPETITIVIDAD | DESARROLLO ECONOMICO Y SOCIAL | ANALISIS ECONOMICO | ACTIVIDAD ECONOMICA | POLITICA GUBERNAMENTAL | POLOS DE CRECIMIENTO | TEORIA KEYNESIANA | CAPITALISMO | DESARROLLO REGIONAL |
Solicitar por: HEMEROTECA E + datos de Fuente
Registro 4 de 4
Autor: Brunet, Ignasi - Pastor, Inma
Título: La axiomática de la ciencia económica convencional
Fuente: Política y Sociedad, n.37. Universidad Complutense de Madrid. Facultad de Ciencias Políticas y Sociología
Páginas: pp. 161-179
Año: mayo-ago. 2001
Palabras clave: EPISTEMOLOGIA | METODOLOGIA | ECONOMIA | TEORIA | AXIOMAS | AXIOMATICA | CIENCIA ECONOMICA | ECONOMIA NEOCLASICA | SUPUESTOS | RACIONALIDAD |
Solicitar por: HEMEROTECA P + datos de Fuente

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio