MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 3 registros

Registro 1 de 3
Autor: Bruzzone, Elsa M. - 
Título: La gestión de los recursos hídricos en la Argentina
Fuente: Realidad Económica, n.245. Instituto Argentino para el Desarrollo Económico, IADE
Páginas: pp. 120-129
Año: jul.-ago. 2009
Palabras clave: RECURSOS HIDRICOS | POLITICA AMBIENTAL | POLITICA GUBERNAMENTAL | AGUA | RIOS | COORDINACION | GESTION AMBIENTAL | ABASTECIMIENTO DE AGUA | FUTURO | ESTUDIOS GEOFISICOS | PROTECCION AMBIENTAL | CONSERVACION DEL AGUA | AGUA POTABLE |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 2 de 3
Autor: Bruzzone, Elsa M. - 
Título: Cincuenta años del derrocamiento del presidente guatemalteco Juan Jacobo Arbenz
Fuente: Realidad Económica, n.204. Instituto Argentino para el Desarrollo Económico, IADE
Páginas: pp. 44-50
Año: mayo-jun. 2004
Palabras clave: GOLPES DE ESTADO | ANALISIS HISTORICO | REVOLUCION | DEMOCRACIA | GRUPOS DE INTERESES | LUCHA DE CLASES | INTERVENCION EXTRANJERA | CONFLICTOS POLITICOS | HISTORIA | ARBENZ, JUAN JACOBO |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 3 de 3
Autor: Bruzzone, Elsa M. - 
Título: Nuevo recurso estratégico del siglo XXI: el caso particular del acuífero Guaraní
Fuente: Realidad Económica, n.204. Instituto Argentino para el Desarrollo Económico, IADE
Páginas: pp. 51-59
Año: mayo-jun. 2004
Resumen: Frecuentemente escuchamos y leemos que el agua potable será un recurso cada vez más escaso en los próximos años y que, a diferencia del petróleo, no cuenta con sustitutos. Por lo tanto, quien lo controle, controlará la economía universal y la vida del planeta en un futuro no muy lejano. El acuífero guaraní es el tercer gran acuífero del mundo. Se extiende por las cuencas de los ríos Paraná, Uruguay y Paraguay. Tiene una superficie aproximada de 1.194.000 kilómetros cuadrados de los cuales 839.000 corresponden al Brasil, 226.000 a la Argentina, 71.700 al Paraguay y 59.000 al Uruguay, que representan el 10 por ciento del territorio del Brasil, el 6 por ciento de la Argentina, el 18 por ciento del Paraguay y el 25 por ciento del Uruguay. Hasta la fecha se aprecia que la mayor longitud del yacimiento es de 1800 kilómetros aproximadamente y su mayor amplitud se estima en 900 kilómetros. Por el norte toma contacto con el Pantanal que a su vez se conecta con la Amazonia. Se desconoce el límite oeste del Acuífero en el Paraguay y en la Argentina, aunque se estima que en nuestro país se prolonga hacia la cuenca del Bermejo y más allá de la laguna Mar Chiquita. También es desconocido el límite sur en la Argentina pero no se descarta que continúe hacia las regiones pampeana (inundada) y patagónica pudiendo llegar a conectarse con la zona de los grandes lagos precordilleranos. En este trabajo queda muy claramente expuesta la inoperancia de los gobiernos locales, atentos a sus intereses particulares y no a los nacionales, para evitar el incesante avance del Imperio, que cada vez se consolida más, y para defender la soberanía de nuestros países sobre el Acuífero y la región, cada día más amenazada.
Palabras clave: AGUAS SUBTERRANEAS | RECURSOS HIDRICOS | AGUA POTABLE | POLITICA GUBERNAMENTAL | GRUPOS DE INTERESES | INTEGRACION REGIONAL | PROGRAMAS DE DESARROLLO | PROTECCION AMBIENTAL | RECURSOS NATURALES |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio