MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 2 registros

Registro 1 de 2
Autor: Ballester, Rosa - Bueno, Eduardo - Sanz-Valero, Javier - 
Título: Información, autoayuda y creación de identidades: las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) y las asociaciones de discapacitados físicos. El ejemplo de la poliomielitis
Fuente: Salud Colectiva. v.7, supl.1. Universidad Nacional de Lanús
Páginas: pp. 39-48
Año: oct. 2011
Resumen: El objetivo del trabajo es estudiar la calidad de las páginas web de asociaciones de personas afectadas por poliomielitis y síndrome postpolio, como uno de los sistemas de intercambio de información y de visibilidad social de las personas con discapacidades físicas. Se realizó un estudio descriptivo de carácter transversal; fueron evaluadas 375 páginas web que cumplían los criterios de inclusión, encontradas a través del motor de búsqueda Google. La calidad fue estudiada a través de 22 variables, 8 de las cuales conforman el "Indicador de Credibilidad". Ninguna de las páginas cumplió con todos los criterios de calidad ni con los 8 puntos del Indicador de Credibilidad. Se observa una correlación positiva entre las variables de calidad y los criterios de credibilidad (r de Pearson = 0,81, p<0,001), por lo que se sugiere el Indicador de Credibilidad como una herramienta útil para determinar la calidad de las páginas web. Su uso debe complementarse con otro tipo de acercamientos cualitativos que exploren el contexto de las relaciones expertos-legos y las funciones que dichas páginas cumplen.
Palabras clave: TICS | TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION | TECNOLOGIAS DE LAS COMUNICACIONES | INTERNET | INDICADORES | CALIDAD |
Solicitar por: HEMEROTECA S + datos de Fuente
Registro 2 de 2
Autor: Bueno, Eduardo - Salmador, María Paz - Golzman, Aarón A.
Título: El caso de las empresas españolas del sector de la alimentación en China
Fuente: Economía Industrial, n.362. España. Ministerio de Industria, Turismo y Comercio
Páginas: pp. 147-152
Año: 2006
Texto completo: Texto Completo
Resumen: El mercado chino es el primer consumidor mundial de alimentos y, sin duda, éste ha constituido uno de los puntos clave a la hora de analizar el que grandes grupos empresariales del sector de la alimentación de España tomaran la decisión de entrar en China. Estas empresas muestran una característica común; cual es su estructura de naturaleza familiar y que, además, se incluyen dentro de las primeras empresas españolas que, de forma pionera, decidieron la conquista de este mercado emergente. El presente trabajo recoge la experiencia de algunas de estas compañías, como es el caso de Nutrexpa, Panrico, Chupa Chups y Miguel Torres. También analiza algunos de los factores relevantes en su proceso de internacionalización, poniendo de relieve, como conclusiones, los aspectos comunes o los factores críticos que dichas compañías muestran en el citado proceso.
Palabras clave: EMPRESAS CONJUNTAS | INTERNACIONALIZACION DE LAS EMPRESAS | INDUSTRIA DE LA ALIMENTACION |

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio