MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 2 registros

Registro 1 de 2
Autor: González, Julia - 
Título: Implementación de buenas prácticas agrícolas en el sector papero del sudeste de la provincia de Buenos Aires
Institución: Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
Grado académico: Licenciado en Economía
Ciudad y Editorial: Mar del Plata : [s.n.]
Páginas: 106 p.
Año: 2009
Texto completo: Texto Completo
Resumen: El objetivo general de esta investigación es indagar acerca del potencial desarrollo de Buenas Prácticas Agrícolas en la producción de papa del sudeste de la provincia de Buenos Aires. El estudio utiliza técnicas cuantitativas para describir el comportamiento de las principales variables económicas del mercado papero, y técnicas cualitativas para conocer las percepciones y opiniones de representantes del sector acerca de la temática abordada.
Los resultados indican que las principales limitaciones para estas prácticas son: el perfil del consumidor nacional, ciertas características socioculturales y económicas de los productores, el sistema de comercialización vigente en papa para consumo y la falta de demanda por parte de los mercados internacionales. Asimismo, el estudio revela la importancia de la presencia del Estado en el proceso de implementación de Buenas Prácticas Agrícolas, sobre todo en lo que se refiere a la difusión de las mismas y a promover la concientización de los consumidores domésticos acerca de la importancia de la ingesta de alimentos inocuos.
Contenido: * INTRODUCCION
* Justificación y objetivos de la investigación
* Esquema del trabajo
* MARCO TEORICO
* Seguridad Alimentaria
* Enfoque de Cadena Alimentaria
* Desarrollo Rural Sostenible
* BPA como mecanismo para internalización de externalidades
* Incentivos y desincentivos en la aplicación de BPA
* Normativas y protocolos
* Proposiciones
* METODOLOGIA Y FUENTES DE DATOS
* Técnicas Cuantitativas
* Técnicas Cualitativas
* Grupos Focales
* Entrevistas en Profundidad
* RESULTADOS
* Análisis descriptivo del mercado de papa
* Producción, superficie y rendimientos
* Costos de producción
* Precios mayoristas
* Comercio internacional
* Grupos Focales
* Amas de casa y hombres que prepararan alimentos para toda la familia
* Distribuidores-comercializadores minoristas
* Grupo heterogéneo
* Entrevistas en Profundidad
* Perfil del productor de papa
* Producción de papa y mercado externa
* Conceptos afines a BPA
* Buenas Prácticas Agrícolas
* Rol de actores
* CONCLUSIONES
* Bibliografía
* Anexos
* Puntos de Control de GLOBALGAP V 3.0-2
* Guía para las Entrevistas en profundidad
* Elementos para el cálculo del costo de producción de papa
Palabras clave: TESIS | BUENAS PRACTICAS AGRICOLAS | CALIDAD | PAPAS | MERCADO | BUENOS AIRES, PROVINCIA DE |
Solicitar por: TESIS FCEYS 00093
Registro 2 de 2
Autor: Mantero, Juan Carlos - 
Título: Devenir turístico y desarrollo local : urbanizaciones del litoral y nodalidades del interior
Ciudad y Editorial: [s.l.] : [s.e.]
Páginas: 16 p.
Año: 2007
Texto completo: Texto Completo
Resumen: El documento procura dar cuenta de apreciaciones y reflexiones de estudios e investigaciones realizadas respecto de la actividad turística en el territorio litoral e interior bonaerense a propósito de la dialéctica litoral - interior, en el devenir de la actividad turística.
Las investigaciones ya realizadas han permitido discernir la singularidad diferencial de la actividad turística en el litoral atlántico y en el interior bonaerense. Estos están signados por la diversidad de paisaje y escenario, de práctica y expectativa del turista y del habitante, de actualidad y potencialidad en el devenir turístico, de contribución al desarrollo en localidades y comunidades involucradas.
Además de consignar la actualidad de las urbanizaciones turísticas del litoral y de la potencialidad de las nodalidades turísticas del interior, se presentan los atributos y las dimensiones susceptibles de expresarse a través de opciones turísticas que consulten la pretensión y proposición de contribuir al desarrollo local y regional en el territorio bonaerense.
La contribución del devenir turístico al desarrollo local se traduce en el sentido integral de la concepción sistémica de la actividad y la comprensión de las lógicas de la construcción del territorio. Las apreciaciones planteadas aspiran a repensar las condiciones exigibles a una fructífera relación a partir de la actualidad y la potencial de la actividad en el territorio bonaerense.
Palabras clave: ACTIVIDADES TURISTICAS | URBANIZACIONES | DESARROLLO LOCAL | BUENOS AIRES, PROVINCIA DE |

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio