MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 16 registros

Registro 1 de 16
Autor: Buenos Aires. Gobierno de la Ciudad; Buenos Aires. Dirección General de Estadística y Censos
Título: Anuario Estadístico Ciudad de Buenos Aires 2014
Ciudad y Editorial: Buenos Aires : Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires
Páginas: 550 p.
Año: ago. 2015
Palabras clave: GOBIERNO LOCAL | ANUARIOS | CLIMA | MEDIO AMBIENTE | POBLACION | INDICADORES DEMOGRAFICOS | VILLAS DE EMERGENCIA | FAMILIA | HOGARES | ASISTENCIA A LOS ANCIANOS | EDUCACION | SALUD | VIVIENDAS | CONSTRUCCION | INFRAESTRUCTURA DE SERVICIOS | INFRAESTRUCTURA | INGRESOS | ACTIVIDAD ECONOMICA | CULTURA | PARTICIPACION POLITICA | SEGURIDAD | TRANSITO | TRANSPORTE | DATOS ESTADISTICOS | ADMINISTRACION PUBLICA |
Solicitar por: ESTADISTICAS
Registro 2 de 16
Autor: Zuloaga, Nora;, coord - González Bollo, Hernán;, coord - Daniel, Claudia - Comastri, Hernán
Autor: Buenos Aires. Gobierno de la Ciudad. Dirección General de Estadísticas y Censos
Título: 125 años de la estadística porteña
Ciudad y Editorial: Buenos Aires : Buenos Aires. Dirección General de Estadística y Censos
ISBN: 978-987-673-032-7
Páginas: 166 p. + 1 DVD
Año: 2015
Notas: El DVD con entrevistas a funcionarios de los últimos 60 años.
Resumen: Esta publicación reconstruye el camino de la institución desde su inicio, en 1887, hasta la actualidad y muestra los cimientos históricos sobre los cuales se elaboran y recolectan datos e indicadores que describen a nuestra ciudad. Al recorrer la historia de la Dirección, se destaca el crecimiento sostenido y continuo, donde cada una de sus gestiones se convirtió en un escalón de un camino sin fin. Este organismo tiene una fuerza de expansión constante, donde las metas propuestas siempre invitaron a trazar otras nuevas. La edición incluye un CD con entrevistas a distintos funcionarios de los últimos 60 años.
Palabras clave: ESTADISTICAS | CENSOS | MODERNIZACION | ESTADO | HISTORIA | CENSOS DE POBLACION | CENSOS DE VIVIENDAS | ESTADISTICAS DEMOGRAFICAS | DEMOGRAFIA | ADMINISTRACION PUBLICA |
Solicitar por: ESTADISTICAS
Registro 3 de 16
Autor: Barbadori, Tomás - Gil Paricio, Guadalupe - Sampieri, Leonardo - Seivach, Paulina
Autor: Buenos Aires. Gobierno de la Ciudad; Observatorio de Comercio Internacional de la Ciudad de Buenos Aires; Centro de Estudios para el Desarrollo Económico Metropolitano; Ministerio de Hacienda. Dirección General de Estadística y Censos
Título: La exportación de contenidos y servicios de producción televisiva en la Ciudad de Buenos Aires: un diagnóstico sobre la situación actual y las perspectivas de la industria local
Ciudad y Editorial: Buenos Aires : Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires
Páginas: 119 p.
Año: jun. 2012
Contenido: * Presentación
* Introducción
* Metodología y fuentes de investigación
* La industria de la televisión argentina
* Un recorrido por la historia hasta nuestros días
* Características y configuración actual
* Casos de estudio
* Promofilm: una de las primeras productoras que orientó su mirada hacia fuera
* Pol-ka: reconocida desde los inicios
* Los Roldán: un producto con diferente respuesta internacional
* Lalola: un éxito de distribución sin estrellas
* Amanda O: nuevas plataformas
* CQC: el caso exitoso de no-ficción
* Cris Morena Group: negocios complementarios y acuerdos estratégicos
* La televisión que se viene: televisión digital terrestre (TDT)
* Los agentes de la industria
* Modalidades de exportación de latas, formatos y servicios
* Resultados de la investigación
* Universo de productoras pequeñas
* Universo de productoras medianas y grandes
* Resultados generales
* Anexo: Primera Encuesta a Productoras de Televisión en Argentina
* Bibliografía consultada
* Listado de entrevistas realizadas
* Listado de encuestas recibidas
Palabras clave: TELEVISION | PRODUCCION DE TELEVISION | EXPORTACIONES | DIAGNOSTICO | CANALES DE TELEVISION | MEDIOS DE COMUNICACION DE MASAS | POLITICA COMERCIAL INTERNACIONAL | INFORMACION COMERCIAL | SECTOR INDUSTRIAL | ENCUESTAS | INDUSTRIA DE LAS COMUNICACIONES | INDUSTRIA |
Solicitar por: ECOIND 34069
Registro 4 de 16
Autor: Buenos Aires. Gobierno de la Ciudad; Buenos Aires. Ministerio de Hacienda. Dirección General de Estadística y Censos
Título: Anuarios estadísticos de la Ciudad de Buenos Aires : 1891-1923
Ciudad y Editorial: Buenos Aires : Buenos Aires. Dirección General de Estadística y Censos
ISBN: 978-987-1037-96-4
Páginas: 1 DVD
Año: 2010
Alcance temporal: 1891-1923
Palabras clave: ESTADISTICAS VITALES | DATOS ESTADISTICOS | DEMOGRAFIA | MORTALIDAD | SALUD | TURISMO | RECREACION | HOGARES | ESTRUCTURA SOCIAL |
Solicitar por: MULTI DVD 00006
Registro 5 de 16
Autor: González, Julia - 
Título: Implementación de buenas prácticas agrícolas en el sector papero del sudeste de la provincia de Buenos Aires
Institución: Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
Grado académico: Licenciado en Economía
Ciudad y Editorial: Mar del Plata : [s.n.]
Páginas: 106 p.
Año: 2009
Texto completo: Texto Completo
Resumen: El objetivo general de esta investigación es indagar acerca del potencial desarrollo de Buenas Prácticas Agrícolas en la producción de papa del sudeste de la provincia de Buenos Aires. El estudio utiliza técnicas cuantitativas para describir el comportamiento de las principales variables económicas del mercado papero, y técnicas cualitativas para conocer las percepciones y opiniones de representantes del sector acerca de la temática abordada.
Los resultados indican que las principales limitaciones para estas prácticas son: el perfil del consumidor nacional, ciertas características socioculturales y económicas de los productores, el sistema de comercialización vigente en papa para consumo y la falta de demanda por parte de los mercados internacionales. Asimismo, el estudio revela la importancia de la presencia del Estado en el proceso de implementación de Buenas Prácticas Agrícolas, sobre todo en lo que se refiere a la difusión de las mismas y a promover la concientización de los consumidores domésticos acerca de la importancia de la ingesta de alimentos inocuos.
Contenido: * INTRODUCCION
* Justificación y objetivos de la investigación
* Esquema del trabajo
* MARCO TEORICO
* Seguridad Alimentaria
* Enfoque de Cadena Alimentaria
* Desarrollo Rural Sostenible
* BPA como mecanismo para internalización de externalidades
* Incentivos y desincentivos en la aplicación de BPA
* Normativas y protocolos
* Proposiciones
* METODOLOGIA Y FUENTES DE DATOS
* Técnicas Cuantitativas
* Técnicas Cualitativas
* Grupos Focales
* Entrevistas en Profundidad
* RESULTADOS
* Análisis descriptivo del mercado de papa
* Producción, superficie y rendimientos
* Costos de producción
* Precios mayoristas
* Comercio internacional
* Grupos Focales
* Amas de casa y hombres que prepararan alimentos para toda la familia
* Distribuidores-comercializadores minoristas
* Grupo heterogéneo
* Entrevistas en Profundidad
* Perfil del productor de papa
* Producción de papa y mercado externa
* Conceptos afines a BPA
* Buenas Prácticas Agrícolas
* Rol de actores
* CONCLUSIONES
* Bibliografía
* Anexos
* Puntos de Control de GLOBALGAP V 3.0-2
* Guía para las Entrevistas en profundidad
* Elementos para el cálculo del costo de producción de papa
Palabras clave: TESIS | BUENAS PRACTICAS AGRICOLAS | CALIDAD | PAPAS | MERCADO | BUENOS AIRES, PROVINCIA DE |
Solicitar por: TESIS FCEYS 00093

>> Nueva búsqueda <<

Inicio