MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 9 registros

Registro 1 de 9
Autor: Bunge, Mario - 
Título: Emergencia y convergencia : novedad cualitativa y unidad del conocimiento
Ciudad y Editorial: Barcelona : Gedisa
ISBN: 84-9784-019-4
Páginas: 400 p.
Año: 2004
Contenido: * PREFACIO. Introducción.
* PARTE I. EMERGENCIA.
* 1. Parte y todo, resultante y emergente.
* 1. Asociación y combinación.
* 2. Emergencia y superveniencia.
* 3. Niveles y evolución.
* 4. Estructura y mecanismo.
* 5. Emergencia y explicación.
* 2. Emergencia y extinción de sistemas.
* 1. Emergencia de sistemas.
* 2. ¿Emergencia ex nihilo?.
* 3. Extinción: descomposición de sistemas.
* 4. Tipos de sistemas.
* 5. El modelo CESM.
* 3. El enfoque sistémico.
* 1. El enfoque sistémico.
* 2. Sistemas conceptuales y materiales.
* 3. El enfoque sistémico de los procesos físicos y químicos.
* 4. El enfoque sistémico de la vida.
* 5. El enfoque sistémico del cerebro y la mente.
* 4. Sistemas semióticos y sistemas de comunicación.
* 1. Las palabras, las ideas y las cosas.
* 2. Los sistemas semióticos.
* 3. Los lenguajes como sistemas semióticos.
* 4. El habla y el lenguaje.
* 5. El aprendizaje y la enseñanza del habla.
* 6. Los sistemas de comunicación.
* 5. Sociedad y artefacto.
* 1. El enfoque sistémico de la sociedad.
* 2. Microsocial y macrosocial, sectorial e integral.
* 3. La emergencia por diseño.
* 4. La invención social.
* 5. Beneficios filosóficos del enfoque sistémico.
* 6. El individualismo y el holismo: teóricos.
* 1. Individuo e individualismo, totalidad y holismo.
* 2. Ontológicos.
* 3. Lógicos.
* 4. Semánticos.
* 5. Epistemológicos.
* 6. Métodológicos.
* 7. El individualismo y el holismo: prácticos.
* 1. Teoría de los valores, teoría de la acción y ética.
* 2. Individualismo histórico y político.
* 3. Primera alternativa al individualismo: el holismo.
* 4. Los híbridos.
* 5. La alternativa sistemica.
* 8. Tres puntos de vista sobre la sociedad.
* 1. Las dos perspectivas clásicas sobre la sociedad.
* 2. El enfoque sistémico.
* 3. De la estadística a los modelos teóricos.
* 4. El supersistema ciencia-tecnología-mercado.
* 5. Consecuencias para el diseño de políticas sociales.
* 6. Los estudios sociales tratan de sistemas sociales.
* 7. La ventaja competitiva del sistemismo.
* PARTE II. CONVERGENCIA.
* 9. Reducción y reduccionismo.
* 1. Operaciones de reducción.
* 2. Microniveles, macroniveles y sus relaciones.
* 3. Relaciones intranivel y relaciones internivel.
* 4. Hipótesis internivel y explicaciones.
* 5. De la física a la química.
* 6. La biología, la ecología y la psicología.
* 7. De la biología a las ciencias sociales: la sociobiología humana y la discusión sobre el CI.
* 8. Clases de reducción y sus límites.
* 9. Reduccionismo y materialismo.
* 10. Una muestra de proyectos reduccionistas fallidos.
* 1. El fisicismo.
* 2. El computacionismo.
* 3. El imperialismo lingüístico.
* 4. El biologismo I: la sociobiología.
* 5. El biologismo II: la psicología evolutiva.
* 6. El psicologismo.
* 7. El sociologismo, el economismo, el politicismo y el culturalismo.
* 11-Por que tiene éxito la integración en los estudios sociales.
* 1. El cuadrado B-E-P-C.
* 2. Multidisciplinariedad social.
* 3. Interdisciplinariedad social.
* 12. Convergencia funcional: el caso de las funciones mentales.
* 1. La psicología informacionista.
* 2. El modelo Mark II: el conexionismo.
* 3. La localización de las funciones mentales.
* 4. La interdependencia funcional de los módulos neurales.
* 5. La conciencia: de misterio a problema científico.
* 6. Dos procesos de convergencia.
* 13. Convergencia furtiva: la teoría de la elección racional y la hermeneutica.
* 1. Divergencias y convergencias.
* 2. El individualismo métodológico.
* 3. Proceso subjetivo y comportamiento observable.
* 4. Los problemas inversos.
* 5. La búsqueda de mecanismos intermedios.
* 6. Ejemplo: la relación entre delincuencia y desempleo.
* 14. La convergencia como confusión: el caso del "puede ser".
* 1. La posibilidad lógica.
* 2. La posibilidad real.
* 3. La probabilidad.
* 4. Relación entre frecuencia y probabilidad.
* 5. Probabilidad, azar y causalidad.
* 6. La credibilidad.
* 7. La epistemología probabilística.
* 8. La plausibilidad o verosimilitud.
* 9. Hacia un cálculo de plausibilidades.
* 15. Emergencia de la verdad y convergencia hacia la verdad.
* 1. La naturaleza de la verdad.
* 2. Hacia un concepto de correspondencia exacto.
* 3. La verdad parcial.
* 4. La emergencia del conocimiento de la verdad.
* 5. Etica e ideología centradas en la verdad.
* 16. Emergencia de la enfermedad y convergencia de las ciencias biomedicas.
* 1. Sistemas multinivel y multidisciplinariedad.
* 2. ¿Qué tipo de entidad es la enfermedad?.
* 3. El diagnóstico como problema inverso.
* 4. El conocimiento del mecanismo fortalece la inferencia.
* 5. Malabarismos numericos bayesianos.
* 6. Administración de terapias basada en la teoría de la decisión.
* 7. La medicina entre la ciencia básica y la tecnología.
* 17. Emergencia de la convergencia y de la divergencia.
* 1. Divergencia.
* 2. Convergencia.
* 3. Advertencia contra la unificación prematura.
* 4. Por que son necesarios ambos procesos.
* 5. La lógica y la semántica de la integración.
* 6. Pegamento.
* 7. Las ciencias y las tecnologías integradas.
* GLOSARIO FILOSOFICO.
Palabras clave: FILOSOFIA | CIENCIA | FILOSOFIA DE LAS CIENCIAS |
Solicitar por: METODO 04036
Registro 2 de 9
Autor: Bunge, Mario - 
Título: Diccionario de filosofía
Ciudad y Editorial: Buenos Aires : Siglo Veintiuno
ISBN: 968-23-2276-6
Páginas: 221 p.
Año: 2002
Palabras clave: DICCIONARIOS | FILOSOFIA |
Solicitar por: TURISMO REFERENCIA 0000
Registro 3 de 9
Autor: Bunge, Mario - 
Título: Epistemología : curso de actualización
Ciudad y Editorial: México : Siglo Veintiuno
ISBN: 968-23-2080-1
Páginas: 252 p.
Año: 2002
Palabras clave: EPISTEMOLOGIA | CIENCIA | FILOSOFIA | METODO CIENTIFICO | PROPOSICIONES |
Solicitar por: METODO 04007
Registro 4 de 9
Autor: Bunge, Mario - 
Título: Buscar la filosofía en las ciencias sociales
Ciudad y Editorial: México : Siglo Veintiuno
ISBN: 968-23-2199-9
Páginas: 588 p.
Año: 1999
Palabras clave: INVESTIGACION | SISTEMATIZACION | OPERACIONES EMPIRICAS | INDIVIDUALISMO Y HOLISMO | SISTEMISMO | IDEALISMO Y MATERIALISMO | INTUICIONISMO | EMPIRISMO | PRAGMATISMO | RACIONALISMO | SUBJETIVISMO | REALISMO |
Solicitar por: METODO 04008
Registro 5 de 9
Título: Reflexiones sobre una entrevista a Bunge
Fuente: Nexos. v.1, n.3. Universidad Nacional de Mar del Plata
Páginas: pp. 20-21
Año: 1994
Resumen: Las opiniones de este importante pensador tienen una particular capacidad para generar polémica
Palabras clave: EPISTEMOLOGIA | BUNGE, MARIO |
Solicitar por: UNMDP HEMEROTECA N + datos de Fuente

>> Nueva búsqueda <<

Inicio