MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 4 registros

Registro 1 de 4
Autor: Arquero Montaño, José Luis - Donoso Anes, José Antonio
Título: Instrumento de medición del síndrome de quemarse en el trabajo (Burnout) en profesores universitarios
Fuente: Contabilidad y Auditoría. año 12, n.23. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Investigaciones Contables
Páginas: pp. 71-84
Año: jun. 2006
Resumen: En trabajo mide la incidencia del síndrome de quemarse en el trabajo en una muestra piloto del colectivo de profesores universitarios de contabilidad, así como la incidencia de un conjunto de factores que aparecen vinculados al mismo, utilizando la versión española del MBI estándar de Maslach y Jackson [Seisdedos, 1997]. De los resultados de este estudio piloto y los comentarios de los profesores que participaron en él, se deduce que el instrumento estándar no recoge lo que puede ser la mayor fuente de estrés en el profesor universitario. A raíz de los resultados desarrollamos una adaptación del MBI, que obtiene por separado medidas de la incidencia en el síndrome burnout derivadas de las dos mayores áreas de trabajo de un profesor universitario: docencia e investigación.
Palabras clave: ENFERMEDADES OCUPACIONALES | DOCENTES | UNIVERSIDADES | BURNOUT | SINDROME DEL QUEMADO | ESTRES | MBI | STRESS |
Solicitar por: HEMEROTECA C + datos de Fuente
Registro 2 de 4
Autor: Selvaggi, Mariano - 
Título: Precancelaciones hipotecarias en Argentina: primeras evidencias basadas en modelos de duración
En: Reunión Anual, 35. Córdoba, 13-15 noviembre 2000
Institución patroc.: Asociación Argentina de Economía Política
Ciudad y Editorial: Córdoba : Universidad Nacional de Córdoba, Facultad de Ciencias Económicas
Año: 2000
Notas: La ponencia está en soporte óptico: CD-ROM, en archivo formato Pdf
Resumen: La expansión del mercado hipotecario argentino ha originado diversos estudios económicos teóricas y aplicados. Sin embargo, el fenómeno de las precancelaciones permanece aún inexplorado. En este trabajo se presenta pues una reseña teórica del tema, junto con estimaciones empíricas para hipotecas a tasa fija basadas en modelos de duración. Entre las regresiones paramétricas con covariables constantes, la función de riesgo Weibull, convexa y de pendiente positiva, brindó el mejor ajuste. Las de Cox, que incorporaron también variables dinámicas, permitieron identificar respuestas de los prepagos al Riego País y a los incentivos a la refinanciación, junto con comportamientos del tipo Burnout
Palabras clave: HIPOTECAS | ECONOMETRIA |
Solicitar por: MULTI CD 00003/2000
Registro 3 de 4
Autor: Gatto, Marcelo Esteban
Título: ¿Qué está pasando con la salud del equipo de salud? Síndrome de Burnout de desgaste profesional?
Fuente: Universidad Kennedy : Revista. año 5, n.1. Universidad Kennedy
Páginas: pp. 101-110
Año: ene.-abr. 1999
Resumen: Enfrentar y prevenir los problemas de salud que afectan a los trabajadores de la salud se ha convertido en un desafío ineludible dentro de las complejas transformaciones que influyen sobre la asistencia sanitaria actual. Los integrantes del equipo de salud, y en particular los vinculados permanentemente con enfermedades crónicas o terminales están expuestos a tareas en forma adecuada, en el bienestar emocional y en la vida particular. La especial dificultad es que ni los afectados ni su entorno reconocen estos trastornos como enfermedad, o lo reconocen demasiado tarde. Alertar sobre el síndrome de Burnout o desgaste profesional es el propósito de este trabajo.
Palabras clave: SALUD | PERSONAL DE SALUD | BURNOUT | ENFERMEDADES PROFESIONALES |
Solicitar por: HEMEROTECA U + datos de Fuente
Registro 4 de 4
Autor: Kornblit, Ana Lía - Mendes Diz, Ana María - 
Título: El Burnout en el personal de enfermería de Unidades de Cuidados Intensivos
Fuente: Estudios del Trabajo, n.16. Asociación Argentina de Especialistas en Estudios del Trabajo, ASET
Páginas: pp. 69-85
Año: jul.-dic. 1998
Contenido: * Introducción
* Metodología del estudio
* Resultados
* Resumen
* Bibliografía
Palabras clave: CONDICIONES DE TRABAJO | ENFERMEROS | ENFERMEDADES OCUPACIONALES |
Solicitar por: HEMEROTECA E + datos de Fuente

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio