MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 12 registros

Registro 1 de 12
Autor: Merlino-Santesteban, Cristian - 
Título: Potenciando la indización web de los contenidos de los repositorios digitales a través de la creación de sitemaps
En: Jornada Temas Actuales en Bibliotecología, 4. Mar del Plata, 1 noviembre 2013
Institución patroc.: Centro Médico de Mar del Plata
Texto completo: Texto Completo
Resumen: El protocolo Sitemap ayuda a informar en detalle a los buscadores web qué recursos de un sitio están disponibles para su indexación. Los repositorios digitales pueden implementar este protocolo para potenciar la indización de sus contenidos.
Palabras clave: REPOSITORIOS DIGITALES | BUSCADORES | INDIZACION AUTOMATIZADA |
Registro 2 de 12
Autor: Merlino-Santesteban, Cristian - 
Título: Repositorios institucionales y buscadores web. Una interrelación no tan exitosa
En: Jornadas sobre la Biblioteca Digital Universitaria, 10. Buenos Aires, 8-9 noviembre 2012
Institución patroc.: Universidad Argentina de la Empresa
Texto completo: Texto Completo
Resumen: Los repositorios institucionales son una vía muy propicia para difundir en acceso abierto y de manera más eficiente la producción académica y científica de las organizaciones de los sistemas de ciencia y tecnología y de educación superior. No obstante es a través de la presencia de sus contenidos en buscadores web, que estas fuentes de información institucional pueden alcanzar un alto grado de visibilidad y accesibilidad nacional e internacional en la World Wide Web. Sin duda, la interrelación entre repositorios digitales y motores de búsqueda web presenta ciertas ventajas directas, pero también presenta nuevas desventajas que influyen en la presentación de los resultados de búsqueda, en el comportamiento del usuario y en la comprensión de por qué éste realiza la descarga de un documento.
Palabras clave: ACCESO ABIERTO | REPOSITORIOS INSTITUCIONALES | HERRAMIENTAS DE BUSQUEDA | BUSCADORES | BUSQUEDA Y RECUPERACION DE INFORMACION EN LINEA | INTERACCION HOMBRE-MAQUINA |
Registro 3 de 12
Autor: Arbatli, Elif - Escolano, Julio
Título: Transparencia fiscal, desempeño fiscal y calificaciones de crédito
Fuente: Revista Internacional de Presupuesto Público. año 40, n.80. Asociación Internacional de Presupuesto Público, ASIP
Páginas: pp. 11-42
Año: nov.-dic. 2012
Resumen: Este documento explora si la transparencia fiscal tiene efecto sobre la evaluación del riesgo soberano por parte de los participantes según se refleja en las calificaciones de crédito soberano. Considera dos canales distintos a través de los cuales la transparencia puede afectar las calificaciones. El primer canal es indirecto y trabajaría a través del efecto de la transparencia sobre los resultados fiscales. Se podría esperar que un sistema fiscal más transparente dé a los legisladores incentivos para adoptar mejores políticas: reduce el alcance para que los grupos de intereses especiales y buscadores de renta influyan en la política y brinda reconocimiento público para políticas que reduzcan en forma creíble las finanzas públicas. A su vez, mejores resultados fiscales y económicos reducirían el riesgo del incumplimiento soberano reflejado en las calificaciones de crédito. El segundo canal es el efecto directo que tiene la transparencia en reducir la incertidumbre asociada con un conjunto dado de políticas fiscales y financieras. Se puede pensar en este canal como reduciendo la incertidumbre de los agentes económicos alrededor de los resultados fiscales esperados, incluso con políticas sin cambios. Más claridad respecto de las futuras políticas y riesgos fiscales ayudaría a bajar la prima de riesgo.
Palabras clave: TRANSPARENCIA | POLITICA FISCAL | CALIFICACION FINANCIERA | SISTEMAS TRIBUTARIOS | NORMAS | INFORMACION FINANCIERA | CALIFICACION FINANCIERA | PRESUPUESTO NACIONAL | AUDITORIA FISCAL | PRODUCTO BRUTO INTERNO | INDICES | FINANCIAMIENTO |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 4 de 12
Autor: Merlino-Santesteban, Cristian - 
Título: Creación de perfiles de investigación en Google Scholar a partir de metadatos recolectados de repositorios digitales. El caso del repositorio institucional Nülan de la FCEyS-UNMdP
En: Jornada Temas Actuales en Bibliotecología, 3. Mar del Plata, 16 noviembre 2012
Institución patroc.: Centro Médico de Mar del Plata; Universidad Nacional de Mar del Plata
Texto completo: Texto Completo
Resumen: La exposición de datos de los repositorios a proveedores de servicios es clave para hacer más visible y accesible los contenidos digitales y para dotar a los autores de nuevas funcionalidades. La creación de un perfil científico en Google Scholar, como servicio centrado en el creador de conocimiento, complementa y enriquece el perfil de repercusión de los investigadores visto desde la perspectiva de la descarga de sus documentos, con la perspectiva de las citas recibidas por su obra en la World Wide Web.
Palabras clave: ACCESO ABIERTO | REPOSITORIOS INSTITUCIONALES | BUSCADORES |
Registro 5 de 12
Autor: Cuervo García, Alvaro - Montoro Sánchez, María Angeles - 
Título: Iniciativa emprendedora y vocación global: el empresario en la pequeña y mediana empresa como emprendedor-directivo
Fuente: Economía Industrial, n.375. España. Ministerio de Industria, Turismo y Comercio
Páginas: pp. 125-137
Año: 2010
Texto completo: Texto Completo
Resumen: El presente trabajo se centra en el análisis del empresario en la pequeña y media empresa, el emprendedor-directivo.
Para ello, en primer lugar, se estudian las notas más relevantes que caracterizan el nuevo entorno de mercados globales, ruptura y permeabilidad de los límites de la empresa y la relevancia de la externalización y multilocalización de actividades. En segundo lugar, se destaca el papel del empresario como emprendedor-directivo y la necesidad de su existencia para el desarrollo de innovaciones y facilitar el cambio en dicho entorno. Finalmente, el trabajo presenta las limitaciones que existen para el desarrollo del emprendedor-directivo centrando el interés en la necesidad de que no se facilite el desarrollo de los buscadores de rentas, que se fomente la ruptura de los límites de la empresa, la externalización y las reconfiguración de los negocios y, que se incentive el desarrollo de redes de empresas.
Palabras clave: PEQUENAS Y MEDIANAS EMPRESAS | DIRECCION DE EMPRESAS | ROLES |

>> Nueva búsqueda <<

Inicio