MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 2 registros

Registro 1 de 2
Autor: Butler Halter, Manuel - 
Título: La Rotura de la cadena de valor turística
Fuente: Estudios Turísticos, n.188. España. Instituto de Estudios Turísticos
Páginas: pp. 7-26
Año: 2011
Resumen: El Sector Turístico Español se está adentrando en un periodo complicado, "invernal" en terminología de Kondratieff. Este periodo invernal ha traído la rotura de la cadena de valor, que ha adoptado la forma de un atomium. El cliente, en una situación de sobreoferta, es el "valor central" de ese atomium. En España por primera vez el turismo organizado británico se vio superado por el individual en el 2000. Algunos consideraron que los turoperadores estaban tocados de muerte. Han sabido revertir la situación, gracias a un profundo cambio de su modelo de negocio. El producto clásico (Sol y Playa) permite poder seguir invirtiendo en el desarrollo de la estrategia, actuando como cash cow. La estrategia se centra en capturar al turista, mediante la inversión en activos intangibles y reduciéndola en los fijos. Los nuevos turoperadores online crecen rápidamente. Los hoteleros españoles deben reformular su modelo de negocio encajándolo en el nuevo atomium turístico. Las relaciones de los hoteleros con turoperadores y turistas deben replantearse en profundidad.
Palabras clave: TURISMO | EMPRESAS | IMPACTO ECONOMICO | INNOVACIONES TURISTICAS | OPERADORES TURISTICOS | PRODUCTO TURISTICO | SERVICIOS TURISTICOS | INNOVACIONES |
Solicitar por: HEMEROTECA E + datos de Fuente
Registro 2 de 2
Autor: Butler Halter, Manuel - 
Título: La fuerza de la marca España
Fuente: Estudios Turísticos, n.181. España. Instituto de Estudios Turísticos
Páginas: pp. 7-23
Año: 2009
Resumen: España es líder en el turismo desde hace más de una década. Esta situación se ve amenazada por el envejecimiento de la población, especialmente alemana, con consecuencias sobre la clientela fiel a España, que comienza a erosionarse. A pesar del cambio de modelo de negocio de los grandes turoperadores, el alto grado de acoplamiento con España se mantiene. El problema pues es compartido. La baza que supone ser líder se expone en dos casos concretos: la feria STEPS en Londres y la acción conjunta con el grupo editorial Burda en Alemania.
Palabras clave: TURISMO | COMPETITIVIDAD | PROMOCION TURISTICA | CLIENTES |
Solicitar por: HEMEROTECA E + datos de Fuente

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio