MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 21 registros

Registro 1 de 21
Autor: Cámara Administradora para el Fondo Especial de Salto Grande
Título: Guía para gestores y planificadores locales. Aportes al desarrollo turístico de la región de Salto Grande
Ciudad y Editorial: Concordia : CAFESG
Páginas: 132 p.
Año: nov. 2015
Contenido: * Cap. 1 Introducción
* Cap. 2 [Proyectos]
* La ruta del Chamamé
* Camino del pescador
* Camino de los pueblos rurales
* Camino de las frutas
* Camino del palacio
* Intervenciones puntuales
* Cap. 3 Anexos: Estudios de casos y experiencias
* Cap. 4 Conclusiones
* Bibliografía
* Autores
Palabras clave: TURISMO | GESTION TURISTICA | DESARROLLO SUSTENTABLE | PLANIFICACION | DESARROLLO LOCAL | DESARROLLO TURISTICO |
Solicitar por: TURISMO 22146
Registro 2 de 21
Autor: Amadasi, Enrique, com
Autor: Academia Argentina de Turismo; Asociación de Hoteles, Restaurantes, Cafés y Confiterías de la ciudad de Buenos Aires
Título: Cómo integrar la oferta gastronómica agregando valor al turismo de la ciudad de Buenos Aires. Estrategias de cara al futuro: Concurso convocado por AAT y AHRCC
Ciudad y Editorial: Buenos Aires : Ediciones Turísticas
ISBN: 978-987-3898-03-7
Páginas: 220 p.
Año: 2015
Resumen: Los empresarios gastronómicos, son tácitamente responsables, entre otros, de contribuir al proceso identificatorio de todo destino turístico. De este modo, la gastronomía porteña congrega en su historia, al gaucho y al inmigrante, al campo y la ciudad, recibe el aporte de la cocina regional del interior del país y se funde y confunde con el paisaje multicultural generado por la inmigración y su aporte cultural y gastronómico de otro orígenes, en un proceso que, aun hoy, continua con la llegada de nuevos inmigrantes. Todo ese devenir culmina en la conformación de una personalidad propia, producto de síntesis y combinaciones, en la que sabores, texturas, y experiencias adquieren una identidad indiscutiblemente porteña. Si bien la gastronomía constituye un factor de atracción turística por su particularidad, en el caso de Buenos Aires no se trata de la cocina de uno o dos productos o platos típicos, sino que atrae tanto su variedad como los modos y maneras con las que es ofrecida, degustada y compartida. El interés de los turistas de hoy es vivir la experiencia del destino como un lugareño más, mezclándose con ellos e integrándose a sus costumbres. No es difícil integrarse en Buenos Aires dada la innata hospitalidad y apertura de sus habitantes. Sabores y saberes culinarios, forman parte del día a día de los hábitos de la ciudad y de su extraordinario patrimonio junto a su arquitectura, sus paisajes urbanos, sus expresiones artísticas y sus fiestas populares. Entendiendo este rol vital de la gastronomía la Academia Argentina de Turismo (AAT) y la Asociación de Hoteles, Restaurantes, Cafés y Confiterías de la ciudad de Buenos Aires (AHRCC) convocaron este concurso en 2014, cuyo objetivo primordial es la generación de ideas, el aporte de propuestas concretas. La finalidad, en definitiva, fue que profesionales del sector y de diversas disciplinas, unieran su conocimiento para generar opciones y mejorar la articulación de la gastronomía, convertida ya en un elemento turístico convocante, en la oferta turística de la ciudad.
Contenido: * Prólogo
* Integrantes del Jurado del Concurso
* Dictamen del Jurado
* 1er. Premio Desierto
* 3er. Premio "Pastrami", Blas Martín; Brenda Distéfano; Victoria Ambrés; Lucía López Marino
* 4to. Premio (compartido)
* "Porteñas y algo más: Circuito grastronómico de las Colectividades", Marina Benseñor; Karina Rossi
* "Reina Mora: Rutas gastronómicas porteñas", Eva María Alvarez Martin
* Anexo: Bases del Concurso
Palabras clave: TURISMO | GASTRONOMIA | INNOVACION |
Solicitar por: TURISMO 21744
Registro 3 de 21
Autor: Hernández, Gonzalo
Título: Colombia: Términos de intercambio y fluctuaciones de la producción
Fuente: Revista de la CEPAL, n.110. Comisión Económica para América Latina y el Caribe, CEPAL
Páginas: pp. 113-136
Año: ago. 2013
Resumen: En este artículo se explora la incidencia de los términos de intercambio en las fluctuaciones de la producción en Colombia, un país en desarrollo cuyos ingresos por exportaciones proceden mayoritariamente (en un 62 por ciento) de solo cuatro productos básicos: el petróleo (42 por ciento), el carbón (14 por ciento), el café (5 por ciento) y el níquel (1 por ciento). Esta investigación fue motivada por el papel especial que desempeñan las fluctuaciones de corto plazo en las economías en desarrollo, por el hecho de que los términos de intercambio de Colombia sean procíclicos y por la discusión acerca de las políticas económicas orientadas a esterilizar los efectos de los precios de los productos básicos. Tras un análisis de series cronológicas del período 1994-2011, se hallaron pruebas sólidas de que alrededor de un tercio del crecimiento trimestral de la economía colombiana es atribuible a variaciones de los términos de intercambio.
Palabras clave: COMERCIO INTERNACIONAL | RELACION DE INTERCAMBIO | CRECIMIENTO ECONOMICO | PRODUCTIVIDAD | ANALISIS DE SERIES TEMPORALES |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 4 de 21
Autor: Céspedes, Cecilia L., edt - 
Autor: Instituto de Investigaciones Agropecuarias, INIA
Título: Sistemas Productivos Orgánicos Sostenibles en Argentina, Bolivia, Chile, Paraguay y Uruguay
Ciudad y Editorial: Chillán : INIA; FONTAGRO
ISBN: 956-8058-00-1
Páginas: 126 p.
Año: 2013
Resumen: La demanda mundial por alimentos continúa creciendo debido al aumento poblacional, la urbanización y el crecimiento del ingreso. Como consecuencia de estos factores, la población mundial ha incrementado sustancialmente la demanda por productos de origen pecuario, hortalizas, frutas, pescados y alimentos procesados. La demanda por productos agropecuarios producidos orgánicamente ha crecido en más de un 20 por ciento por año durante la última década. Este crecimiento responde a preocupaciones de la población por consumir alimentos más sanos y producidos de manera sostenible. En la actualidad se estima que existen datos sobre agricultura orgánica certificada en 162 países, que 86 países tienen regulaciones para la agricultura orgánica, que la practican más de 1,86 millones de agricultores y que el mercado mundial llega a 62.000 millones dólares por año (Organic World, 2013). Los principales consumidores de productos orgánicos se encuentran en Norte América, Europa, Asia y Oceanía. Sin embargo, su consumo también se viene incrementando en los países en desarrollo. El gran crecimiento en la demanda por productos agropecuarios orgánicos genera grandes oportunidades para la agricultura familiar. La agricultura familiar es especialmente importante en América Latina y el Caribe, ya que existen más de 15 millones de unidades de este tipo que contribuyen significativamente a la producción de alimentos y a la seguridad alimentaria de la región. El Fondo Regional de Tecnología Agropecuaria (FONTAGRO) en consecuencia, prioriza el apoyo a la agricultura familiar, estimulando las iniciativas de investigación e innovación agropecuaria que fortalezcan las oportunidades de ligar a los agricultores con los mercados, la adaptación al cambio climático y el uso sostenible de recursos naturales. Durante los últimos años, FONTAGRO ha venido apoyando el proyecto sobre sistemas productivos orgánicos sostenibles en Argentina, Bolivia, Chile, Paraguay y Uruguay. El proyecto es liderado por el Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) de Chile, donde participan los institutos de investigación nacionales de los países anteriormente indicados y cuenta con el auspicio del PROCISUR. El proyecto tiene como objetivos la identificación y validación de sistemas productivos orgánicos exitosos, con potencial de adopción por la agricultura familiar del Cono Sur. Uno de los productos importantes del proyecto ha sido la publicación del presente libro. El documento contiene los resultados de un estudio participativo de algunos de los sistemas importantes de producción orgánica en el Cono Sur: cebolla y vid en Argentina, cacao y café en Bolivia, arándanos y vid en Chile, tomate y mango en Paraguay, y cebolla y tomate en Uruguay. En el estudio se revelan las razones que esgrimen los agricultores orgánicos para su práctica: los beneficios económicos, ambientales y para la salud. Así mismo, el estudio presenta una caracterización de los sistemas de producción orgánica y las prácticas de manejo que conducen a la sostenibilidad. Se destaca la importancia de los sistemas mixtos que involucran animales para asegurar el reciclaje de nutrientes, así como la importancia de la asociatividad, certificación y acceso a mercados como factores de éxito. El libro contiene también la información por país y sistema de cultivo, describiendo las características de los sistemas, su importancia a nivel nacional, las prácticas de manejo y los beneficios resultantes. Esperamos que esta publicación sea de utilidad a las personas interesadas en la agricultura orgánica y en la contribución que ésta realiza en beneficio de la sociedad y del medioambiente.
Contenido: * La agricultura orgánica del cono sur en números: indicadores de éxito, Mónica Balzarini, Elsa Rodríguez, Cecilia Céspedes, Marcos Perriachione
* Cacao orgánico en Bolivia, Iván Torrico
* Mango orgánico en Paraguay, Hugo Zarza
* Vitivinicultura orgánica en Chile y Argentina, Irina Díaz, Nélida Granval
* Arándanos orgánicos en Chile, Cecilia Céspedes, Vilma Carrasco
* Cebolla orgánica en Uruguay y Argentina, Roberto Zoppolo, Matilde Acosta, Nélida Granval
* Tomate orgánico en Uruguay y Paraguay, Roberto Zoppolo, Matilde Acosta, Hugo Zarza
* Café orgánico en Bolivia, Iván Torrico
Palabras clave: AGRICULTURA | AGRICULTURA SOSTENIBLE | ALIMENTOS ORGANICOS | SISTEMAS PRODUCTIVOS |
Solicitar por: ECOAGR 33046
Registro 5 de 21
Autor: Larroa Torres, Rosa María
Título: Indicaciones geográficas y Sistemas Agroalimentarios Localizados (SIAL). El caso del Café Veracruz
Fuente: Agroalimentaria. v.18, n.34. Universidad de Los Andes; Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Centro de Investigaciones Agroalimentarias
Páginas: pp. 105-121
Año: ene.-jun. 2012
Resumen: El presente artículo trata de responder a la pregunta de cuáles deben ser las indicaciones geográficas (IG) más pertinentes durante las primeras décadas del siglo XXI, en las regiones cafetaleras pobladas por pequeños cultivadores de café en el estado de Veracruz, México. El dilema se plantea en la selección de modelos que exclusivamente protegen el origen geográfico o los que, además, pueden ser utilizados para contribuir al encadenamiento de procesos participativos a favor de mejorar las condiciones de vida de las localidades campesinas. La metodología utilizada combina la investigación de campo a trasluz del enfoque SIAL y del análisis histórico estructural. La estrategia de impulsar la denominación de origen del Café Veracruz aprobada en el año 2001 no logró sus objetivos de posicionar el producto entre los cafés internacionales de calidad, ni tampoco agrupar a los caficultores para obtener un sobreprecio en los mercados de exportación. El mal resultado tuvo entre sus causas fundamentales el funcionamiento ineficiente del Consejo Regulador del Café Veracruz, órgano operador de la denominación de origen. El Consejo no fue dirigido acertadamente y encubrió la desigualdad que pretendía combatir al someter las políticas agrícolas a los intereses del capital agroindustrial y comercial, que opera monopsónicamente en dicho estado, es decir, fue incapaz de generar una gobernanza que garantizara condiciones propicias al desarrollo de Sistemas agroalimentarios localizados. No obstante, frente a la correlación de fuerzas desfavorable, algunos campesinos cafetaleros proponen impulsar "subdenominaciones" de origen sustentadas en estudios regionales, que muestran la existencia de productos específicos diferenciados ligados al territorio. La insistencia de los actores más débiles en el uso de indicaciones geográficas es un indicio de sus posibilidades como estrategia de resistencia y de resiliencia en el neoliberalismo.
Palabras clave: INDICACION GEOGRAFICA | DENOMINACION DE ORIGEN | CAFE | SISTEMA AGROALIMENTARIO LOCALIZADO | SIAL | SUBDENOMINACION DE ORIGEN |
Solicitar por: HEMEROTECA A + datos de Fuente

>> Nueva búsqueda <<

Inicio