MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 7 registros

Registro 1 de 7
Autor: Buchieri, Flavio E.
Título: Prestamista de última instancia y cajas de conversión bajo crisis bancarias : "inestabilidad endógena" en un modelo de equilibrios múltiples (el caso de Argentina a fines del 2001)
Fuente: Ciencias Económicas. año 6, v.2. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Económicas
Páginas: pp. 9-28
Año: 2008
Resumen: El presente trabajo intenta mostrar los ajustados límites que los arreglos de tipo Currency Board tienen a la hora de actuar como prestamista de última instancia que, en caso de producirse una corrida bancaria, puede llevar a las autoridades monetarias de un país a la difícil elección entre sostener al sistema bancario vs. el arreglo cambiario elegido, fruto del incremento en la inestabilidad del propio sistema bancario. Esta situación persiste aún en casos como el argentino donde su Caja de Conversión, instaurada en Abril de 1991, mostraba límites más flexibles que versiones más ortodoxas, dados por la propia conformación del backing de su base monetaria. La situación antes comentada permite plantear una hipótesis objeto de análisis y verificación empírica: cómo afecta al sistema financiero (esto es, el incremento en la inestabilidad del mismo) cuando se dota a la autoridad monetaria de un país de una capacidad limitada de emisión de dinero para cubrir el rol de prestamista de última instancia ante una crisis bancaria bajo un contexto de Caja de Conversión no ortodoxa.
Palabras clave: PRESTAMOS | CRISIS | RECESION ECONOMICA | INSTITUCIONES FINANCIERAS | ESTUDIO DE CASOS | BANCOS | CAJAS DE CONVERSION |
Solicitar por: HEMEROTECA C + datos de Fuente
Registro 2 de 7
Autor: Guillén Romo, Héctor - 
Título: La caja de convertibilidad, la dolarización y la integración monetaria en América Latina
Fuente: Realidad Económica, n.212. Instituto Argentino para el Desarrollo Económico, IADE
Páginas: pp. 87-115
Año: mayo-jun. 2005
Palabras clave: CONVERTIBILIDAD | MONEDA LOCAL | INTEGRACION ECONOMICA | POLITICA MONETARIA | DEFINICION CONCEPTUAL | CAJAS DE CONVERSION | DOLARIZACION |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 3 de 7
Autor: Artana, Daniel, comp. - Dorn, James A., comp.
Título: Crisis financieras internacionales: ¿qué rol le corresponde al gobierno?
Ciudad y Editorial: Buenos Aires : FIEL
ISBN: 987-9329-18-X
Páginas: 175 p.
Año: 2004
Texto completo: Texto Completo
Contenido: * Prólogo, Ricardo López Murphy.
* Introducción, James A. Dorn.
* PARTE I. LECCIONES DE LA CRISIS ARGENTINA.
* 1. La crisis económica argentina, Ricardo López Murphy, Daniel Artana y Fernando Navajas.
* 2. Argentina 2002: un caso de fracaso gubernamental, Allan H. Meltzer.
* 3. Lecciones de la Argentina y Brasil, Charles W. Calomiris.
* 4. El hombre de paja argentino: respuesta a los críticos de la caja de conversión, Steve H. Hanke.
* PARTE II. QUIEBRA INTERNACIONAL: ¿Y DESPUES QUE?.
* 5. Enfoques alternativos para la reestructuración de la deuda soberana, Jack Boorman.
* 6. La barrera contra la ley de quiebras soberanas, Jeffrey D. Sachs.
* 7. Mejorar la reestructuración de la deuda soberana, Randall S. Kroszner.
* 8. ¿Los deudores soberanos necesitan una ley de quiebras?, Anna J. Schwartz.
* 9. Crisis y recuperaciones: fracasos multinacionales y éxitos nacionales, Alan Reynolds.
* 10. Reparación de la relación acreedor-deudor en el mercado financiero internacional, Ian Vásquez.
* PARTE III. ESTABILIDAD BANCARIA Y ORDEN ECONOMICO INTERNACIONAL.
* 11. Fomento de la solidez financiera, William J. McDonough.
* 12. Estabilidad bancaria y estándares de capital de Basilea, L. Jacobo Rodríguez.
* 13. Aumentar el crecimiento económico y la estabilidad en los mercados emergentes, John B. Taylor.
Palabras clave: CRISIS FINANCIERA | DEUDA EXTERNA | RECESION ECONOMICA | GASTOS PUBLICOS | POLITICA ECONOMICA | REFORMA POLITICA | ORGANISMOS ESPECIALIZADOS | FINANCIAMIENTO EXTERIOR | APRENDIZAJE | SISTEMAS BANCARIOS | LIBERALIZACION DEL INTERCAMBIO | DINERO | DEVALUACION | REPROGRAMACION DE LA DEUDA | ACREEDORES | QUIEBRA | ASPECTOS SOCIALES | DEMOCRACIA | BENEFICIOS | SOLVENCIA | CRECIMIENTO ECONOMICO | RECUPERACION ECONOMICA | PLANES NACIONALES | IMPUESTOS | MERCADO FINANCIERO INTERNACIONAL | NUEVO ORDEN ECONOMICO INTERNACIONAL | DEPOSITOS BANCARIOS | ADMINISTRACION DE LA CRISIS | ESTRATEGIA | RECOMENDACIONES | FINANCIAMIENTO | MERCADOS EMERGENTES | DESEQUILIBRIOS FISCALES | CAJAS DE CONVERSION | DOLARIZACION | CESACION DE PAGOS | ACUERDO DE BASILEA | ARGENTINA | ESTADOS UNIDOS | RUSIA |
Registro 4 de 7
Autor: Enoch, Charles - Gulde, Anne-Marie
Título: Las cajas de conversión, ¿una panacea para todos los problemas monetarios?
Fuente: Ejecutivos de Finanzas, n.155. Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas, IAEF
Páginas: pp. 19-24
Año: mayo 1999
Palabras clave: CAJAS DE CONVERSION | INFLACION | ECONOMIA |
Solicitar por: HEMEROTECA E + datos de Fuente
Registro 5 de 7
Autor: Cavallo, Eduardo - 
Título: Prestamista de última instancia y cajas de conversión
En: Reunión Anual, 34. Rosario, 10-12 noviembre, 1999
Institución patroc.: Asociación Argentina de Economía Política
Ciudad y Editorial: Rosario : Universidad Nacional de Rosario
Año: 1999
Notas: La ponencia está en soporte óptico: CD-ROM, en archivo formato Pdf
Palabras clave: BANCOS CENTRALES | PRESTAMOS BANCARIOS | CAJAS DE CONVERSION |
Solicitar por: MULTI CD 00003/1999 CD 00003/1999 EJ.2

>> Nueva búsqueda <<

Inicio