MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 20 registros

Registro 1 de 20
Autor: Sánchez-Sellero, María Carmen - Sánchez-Sellero, Pedro - Cruz-González, María Montserrat - Sánchez-Sellero, Francisco Javier
Título: Sobrecualificación en tiempos de crisis
Fuente: Revista Venezolana de Gerencia. año 18, n.64. Universidad del Zulia. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Centro de Estudios de la Empresa
Páginas: pp. 584-610
Año: oct.-dic. 2013
Resumen: Este artículo analiza la sobrecualificación en el mercado laboral español actual, afectado por una fuerte recesión e inestabilidad. Conocer las variables que explican este fenómeno, analizar la relación entre ciclo económico y sobrecualificación, y averiguar empíricamente cuál es el colectivo más afectado, son objetivos de este estudio. La sobrecualificación puede deberse al incremento del nivel educativo de las generaciones jóvenes. Los datos de este trabajo proceden de la encuesta de calidad de vida en el trabajo (Ministerio de Trabajo), y la metodología empleada es la regresión (lineal o polinómica), así como un análisis de correspondencias. Los principales resultados son: la sobrecualificación es mayor en fases recesivas; la sobrecualificación en mujeres supera a la de hombres; edad y sobrecualificación muestran una relación inversa, mientras que entre nivel de estudios y sobrecualificación la relación es directa; del análisis de correspondencias (año 2010) se deriva asociación entre la sobrecualificación y las personas universitarias de 16-24 años. Se concluye que, tras el análisis empírico, es posible enlazar los términos crisis (por el momento actual), jóvenes, universitarios y sobrecualificación.
Palabras clave: MERCADO DE TRABAJO | EMPLEO | EDUCACION | CALIFICACIONES OCUPACIONALES | CRISIS |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 2 de 20
Autor: Esposto, Alexis S. - Giménez, Luis Federico - 
Título: The extent of upskilling of the argentine labor market: a simple analysis
Fuente: Estudios Económicos. v.28, n.56. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía
Páginas: pp. 37-56
Año: ene.-jun. 2011
Palabras clave: MERCADO DE TRABAJO | EMPLEO | CALIFICACIONES OCUPACIONALES |
Solicitar por: HEMEROTECA E + datos de Fuente
Registro 3 de 20
Autor: Szlechter, Diego - 
Título: Competencias en competencia: el gerente empresario en la gran corporación
Fuente: Revista Venezolana de Gerencia. año 15, n.52. Universidad del Zulia. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Centro de Estudios de la Empresa
Páginas: pp. 638-664
Año: oct.-dic. 2010
Resumen: Los estudios acerca del trabajo gerencial se enmarcan dentro de los debates acerca de la transición del llamado "fordismo" hacia el "posfordismo" o de producción en masa a la producción flexible. Estas discusiones suelen soslayar o relegar a un papel secundario la cuestión de las transformaciones en la identidad y la subjetividad dentro del espacio de trabajo. Se sostiene en este ensayo que el espacio laboral ocupa un rol fundamental en la conformación de la identidad. Este supuesto se opone a los pronósticos más optimistas del llamado posfordismo que consideran que la esfera extralaboral es la que imprime su sello sobre el mundo del trabajo. La intención de este ensayo es indagar, por un lado, cómo abordan las Ciencias Sociales en general y la Sociología del Trabajo y la Sociología de las Organizaciones en particular, la cuestión del trabajo gerencial y por otro, qué aportes realiza la bibliografía en este campo para intentar esclarecer qué tipo de subjetividad propician las empresas para con sus mandos gerenciales y qué implicancias conlleva en la práctica laboral concreta de éstos. Es así como se presentarán dos debates fundamentales que han surcado el camino para acercarnos a dilucidar esta cuestión: la discusión sobre calificación y competencias y la perspectiva de la cultura laboral.
Palabras clave: GERENCIA | GERENTES | SOCIOLOGIA DEL TRABAJO | COMPETENCIAS | COMPETITIVIDAD | CULTURA ORGANIZACIONAL | CULTURA LABORAL | CALIFICACIONES OCUPACIONALES |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 4 de 20
Autor: Lesemann, Frédéric - 
Título: Calificaciones, alta calificación, competencias y "nuevas competencias" en los sectores de producción asociados a la economía del conocimiento
Fuente: Revista de Trabajo. año 4, n.5. Argentina. Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social
Páginas: pp. 89-104
Año: ene.-jul. 2008
Palabras clave: TRABAJO | MERCADO DE TRABAJO | CALIFICACIONES OCUPACIONALES | COMPETENCIAS LABORALES | ECONOMIA DEL CONOCIMIENTO | CONOCIMIENTO |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 5 de 20
Autor: Chang, Hsiad-Chuan
Título: International trade, productivity growth, education and the wage differential: a case study of Taiwan
Fuente: Journal of Applied Economics. v.6, n.1. Universidad del CEMA
Páginas: pp. 25-48
Año: May 2003
Resumen: The cause of changes in the wage differential between skilled and unskilled labor has been an important subject of debate for several decades. International trade and productivity growth are two main causes that have been suggested from large country studies. Recent research proposes that education is another influence. All three causes have been significantly associated with Taiwan’s economic development. This paper attempts to contribute to the literature by investigating the wage differential in Taiwan, a small open economy. A Dynamic Intertemporal General Equilibrium (DIGE) model is used to perform theoretical simulation. An Error Correction Model (ECM) incorporating both short- and long-run effects is employed to accomplish the empirical examination. That education and international trade are important causes of changes in the wage differential is substantiated by Taiwanese data. Productivity growth has a significant influence on the wage differential in the short run but not in the long run.
Palabras clave: COMERCIO INTERNACIONAL | POLITICA COMERCIAL | PRODUCTIVIDAD | NIVELES DE ENSENANZA | EDUCACION | SALARIOS | ESCALA DE SALARIOS | CALIFICACIONES OCUPACIONALES | CRECIMIENTO ECONOMICO | DESARROLLO ECONOMICO | ESTUDIO DE CASOS |
Solicitar por: HEMEROTECA J + datos de Fuente

>> Nueva búsqueda <<

Inicio