MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 31 registros

Registro 1 de 31
Autor: Stoga, Alan
Título: After the deluge: imagining alternative geopolitical futures
Fuente: Boletín de Estudios Económicos. v.72, n.221. Universidad Comercial de Deusto. Asociación de Licenciados
Páginas: pp. 241-258
Año: ago. 2017
Resumen: Los primeros meses de la presidencia de Donald Trump han conmocionado el sistema político mundial. De hecho, es probable que Trump sea más un síntoma que la causa de lo que parece ser un profundo cambio geopolítico: las instituciones de la posguerra, las relaciones y las normas de intervención se están viendo erosionadas en gran medida debido a su fracaso a la hora de generar prosperidad y seguridad para los votantes en muchas democracias liberales internacionales, pero también porque están fuera de sincronía con las realidades emergentes, incluida la ofensiva de las tecnologías disruptivas. No obstante, dado que el sistema actual presupone la continuación del liderazgo estadounidense, resulta fundamental entender la visión del mundo de Trump para imaginar otros futuros posibles. Existen muchas posibilidades, incluso un condominio entre los Estados Unidos y China, una caída libre hacia caos que da lugar a respuestas orwellianas, y a una renovada globalización multilateral. Independientemente de la situación final, la transición del equilibrio inestable actual hacia algo diferente -y esperemos que mejor- requerirá de un liderazgo moral excepcional, del tipo que el mundo no ha presenciado últimamente.
Palabras clave: GLOBALIZACION | LIDERAZGO | GEOPOLITICA |
Solicitar por: HEMEROTECA B + datos de Fuente
Registro 2 de 31
Autor: Solís Hernández, Oliva
Título: La educación sexual de las mujeres de clase media urbana en Querétaro 1940-1960: entre la tradición y la modernidad
Fuente: Revista Científica de UCES. v.19, n.1. Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales
Páginas: pp. 27-62
Año: sept. 2015
Resumen: La investigación pretende, desde la Historia de las mujeres con perspectiva de género y la Historia de la vida cotidiana, dar cuenta de las transformaciones vividas por las mujeres queretanas de la clase media urbana entre 1940 y 1960. El trabajo se sitúa en un momento crucial para la historia local pues corresponde a lo que se ha denominado el proceso modernizador. En este contexto, la reacción de algunas instituciones (Iglesia, familia, escuelas, etc.) se mostró adversa a la modernización, pues aseguraban que sería el inicio del caos social al insertar a las mujeres en ámbitos "que no les corresponden". La investigación muestra los discursos esgrimidos por las instituciones para mantener la tradición y el discurso del Estado para incentivar la modernización, así como su impacto en la vida cotidiana de las mujeres, específicamente, en su sexualidad, dando cuenta de algunas resistencias frente al discurso patriarcal.
Palabras clave: GENERO | MUJERES | EDUCACION SEXUAL | TRADICIONES | SEXUALIDAD |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 3 de 31
Autor: Castellano Bohórquez, Hercilio - 
Título: Caos y desarrollo
Fuente: Cuadernos del CENDES. año 28, n.77. Centro de Estudios del Desarrollo, CENDES
Páginas: pp. 1-16
Año: mayo-ago. 2011
Resumen: El mundo, y Venezuela en particular, son cada día más caóticos, es decir, complejos, inciertos y conflictivos, y las ciencias sociales y la planificación del desarrollo no cuentan con los conceptos, categorías de análisis, métodos analíticos y predictivos ni propuestas necesarios, al menos en grado suficiente. El objetivo aquí es contribuir a comprender la naturaleza y funcionamiento de los entornos caóticos; ofrecer algunas prescripciones sobre cómo orientarse dentro del caos; definir nuevas categorías de análisis para la investigación social y objetivos adicionales para la planificación del desarrollo. Categorías y objetivos resumidos en una propuesta: los sistemas sociales, para ser capaces de subsistir y desarrollarse en contextos caóticos, deben ser muy resilientes, es decir, capaces de adaptarse continuamente a los cambios de su entorno.
Palabras clave: DESARROLLO ECONOMICO | PLANIFICACION DEL DESARROLLO |
Solicitar por: HEMEROTECA C + datos de Fuente
Registro 4 de 31
Autor: Payares Loyo, Lesbia
Título: Complejidad y humanidades: conciliando el ser y el devenir
Fuente: Cuadernos del CENDES. año 28, n.77. Centro de Estudios del Desarrollo, CENDES
Páginas: pp. 17-42
Año: mayo-ago. 2011
Resumen: Este texto explora el sentido y la posibilidad de la complejidad en las ciencias humanas o en las humanidades. La tesis defendida aquí es que es factible y necesario el diálogo entre las ciencias físicas, exactas y naturales y las ciencias sociales y humanas. Este diálogo es fecundo en la dirección del estudio de la complejidad y el trabajo con complejidad, pues sirve básicamente como fundamento para la comprensión y explicación de las dinámicas que emergen de los sistemas humanos.
Palabras clave: CIENCIAS HUMANAS | EPISTEMOLOGIA | HUMANIDADES | COMPLEJIDAD | CAOS |
Solicitar por: HEMEROTECA C + datos de Fuente
Registro 5 de 31
Autor: Bastidas de Figuera, Carmen
Título: La epistemología de la complejidad en el desarrollo crítico de la humanidad
Fuente: Cuadernos del CENDES. año 28, n.77. Centro de Estudios del Desarrollo, CENDES
Páginas: pp. 93-106
Año: mayo-ago. 2011
Resumen: Esta propuesta surge de una exploración de las raíces del pensamiento filosófico y social para aproximarnos a la fundamentación filosófica y sociológica de categorías originarias tales como "actor", "complejidad", "conflictividad", "borrosidad", "caos" e "incertidumbre". El objetivo central consiste en una fundamentación teórica de las categorías mencionadas para un uso pertinente en la investigación social contemporánea y, en especial, en la planificación del desarrollo. Se trata de someter a discusión una aproximación teórica a la noción contemporánea del término "epistemología de la complejidad", la cual se realizó como papel de trabajo previo para el análisis de actores y de lo que denominamos las variantes contextuales en el abordaje metodológico de la planificación del desarrollo en ambientes complejos. La propuesta fue desarrollada en el marco de la asignatura Planificación y Política de la Maestría en Planificación del Desarrollo de la Universidad de Oriente.
Solicitar por: HEMEROTECA C + datos de Fuente

>> Nueva búsqueda <<

Inicio