MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 17 registros

Registro 1 de 17
Autor: Canever, Mario Duarte - Carraro, Mario
Título: Creación de empresas y recuperación económica: el caso de Rio Grande do Sul
Fuente: Revista de la CEPAL, n.108. Comisión Económica para América Latina y el Caribe, CEPAL
Páginas: pp. 133-146
Año: dic. 2012
Resumen: En este artículo se analiza la dinámica de la creación de nuevas empresas en Rio Grande do Sul mediante la tasa de creación de empresas relativa al conjunto de aquellas ya existentes y la tasa relativa a la fuerza de trabajo. El análisis revela que las tasas de creación de empresas no son homogéneas a nivel regional ni sectorial. Asimismo, se establece que existe una relación entre la dinamicidad económica regional y la tasa de creación de empresas. Esa relación depende del nivel de renovación de la base empresarial y, fundamentalmente, del impulso emprendedor de los trabajadores locales, que influye en la convergencia de la tasa de creación de empresas entre las regiones. Los resultados muestran también que un aumento en la tasa de creación de empresas conduce a un incremento del desempeño regional después de cierto período.
Palabras clave: RECUPERACION ECONOMICA | EMPRESAS | CREACION DE EMPRESAS | CAPACIDAD DE PRODUCCION | CONDICIONES ECONOMICAS | CONDICIONES FINANCIERAS | DATOS ESTADISTICOS | POLITICA DE DESARROLLO | INCENTIVOS | DESARROLLO REGIONAL |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 2 de 17
Autor: Amico, Fabián - Fiorito, Alejandro - Hang, Guillermo M. - 
Título: Producto potencial y demanda en el largo plazo: hechos estilizados y reflexiones sobre el caso argentino reciente
Fuente: Documento de Trabajo CEFID-AR, n.35. Centro de Economía y Finanzas para el Desarrollo de la Argentina, CEFID-AR
Páginas: 90 p.
Año: ene. 2011
Contenido: * 1. Introducción
* 2. Raíces unitarias, ciclo y tendencia
* 3. Okun, Verdoorn y la NAIRU
* 3.1 Leyes de Okun y Verdoorn
* 3.2 El desempleo y la NAIRU
* 4. Inversión y crecimiento
* 4.1 La utilización normal de la capacidad instalada
* 4.2 Capacidad excedente y rigidez de precios
* 4.3 Demanda, capacidad productiva e inversión inducida
* 5. No neutralidad del dinero y endogeneidad de la moneda
* 5.1 Neocartalismo: El dinero como criatura del Estado
* 5.2 Demanda de Crédito y dinero endógeno
* 5.3 La visión postkeynesiana
* 6. El producto potencial y la demanda en el largo plazo
* 6.1 Supermultiplicador
* 6.2 Thirlwall y el crecimiento orientado por demanda
* 7. Reflexiones finales e implicancias de política
* Apéndice
* Bibliografía
Palabras clave: INDICADORES ECONOMICOS | OFERTA Y DEMANDA | ESTUDIO DE CASOS | MODELOS ECONOMICOS | TEORIA ECONOMICA | CAPACIDAD DE PRODUCCION | PRECIOS | EXCEDENTES | CREDITO | DOCTRINAS ECONOMICAS | TEORIA KEYNESIANA | CRECIMIENTO ECONOMICO | DESARROLLO INDUSTRIAL | TASA DE CRECIMIENTO | CONDICIONES ECONOMICAS |
Solicitar por: HEMEROTECA D + datos de Fuente
Registro 3 de 17
Autor: Silva Failde, Diego - Becerra, Paulina - Yoguel, Gabriel - 
Título: La caja negra del diseño : consideraciones metodológicas aplicadas al sector de indumentaria en la Argentina
Fuente: Redes : Revista de Estudios Sociales de la Ciencia. v.16, n.31. Universidad Nacional de Quilmes. Instituto de Estudios Sociales de la Ciencia y Tecnología
Páginas: pp. 75-112
Año: dic. 2010
Palabras clave: DISENO | INDUSTRIA DE LA CONFECCION | DISENO TEXTIL | INDUSTRIA TEXTIL | INDUMENTARIA | EMPRESAS | DESARROLLO INDUSTRIAL | PRODUCTIVIDAD | MATERIAS PRIMAS | CAPACIDAD DE PRODUCCION | COMERCIALIZACION | INDUSTRIA |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 4 de 17
Autor: Gatto, Jorge - 
Título: Los servicios y el tiempo: del oro a platino
Fuente: Palermo Business Review : Revista de Management de la Universidad de Palermo, n.4. Universidad del Palermo. Facultad de Ciencias Económicas
Páginas: pp. 7-18
Año: jul. 2010
Resumen: En los servicios, los tiempos de producción y entrega, generalmente, no satisfacen los niveles de calidad requeridos por la demanda. Se detectan una gran cantidad de problemas en la mayoría de las industrias por prácticas burocráticas, tecnología insuficiente y errores en la apreciación de las necesidades de los consumidores. Se sugiere que la aplicación de soluciones integrales deben estar instaladas a nivel estratégico y se basan en agregar recursos, reducir la sensación de demora y capacitar al personal para anticipar buena gestión y contener a clientes irritados.
Palabras clave: SERVICIOS | DEMANDA DE CONSUMO | CAPACIDAD DE PRODUCCION | TIEMPO |
Solicitar por: HEMEROTECA P + datos de Fuente
Registro 5 de 17
Autor: Pérez Artica, Rodrigo - 
Título: Un enfoque micro del ciclo posconvertibilidad: los casos de Acindar, Aluar y Siderar
Fuente: Realidad Económica, n.246. Instituto Argentino para el Desarrollo Económico, IADE
Páginas: pp. 105-126
Año: ago.-sept. 2009
Palabras clave: EMPRESAS | CONVERTIBILIDAD | INFLACION | CRECIMIENTO ECONOMICO | PRODUCTIVIDAD | CAPACIDAD DE PRODUCCION | INVERSIONES | CICLOS ECONOMICOS | CAPITAL INDUSTRIAL | DEVALUACION | ESTUDIO DE CASOS |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente

>> Nueva búsqueda <<

Inicio