MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 5 registros

Registro 1 de 5
Autor: Pignatta, María Angélica
Título: Monitoreo y evaluación de políticas públicas en América Latina: brechas por cerrar
Fuente: Perspectivas de Políticas Públicas. año 4, n.8. Universidad Nacional de Lanús. Departamento de Planificación y Políticas Públicas
Páginas: pp. 49-69
Año: ene.-jun. 2015
Resumen: La convicción sobre la importancia de monitorear y evaluar las políticas públicas se ha instalado paulatinamente en la región latinoamericana; sin embargo, aún debe enfrentar importantes retos tanto en el campo conceptual y en las perspectivas predominantes como en la práctica de la gestión pública. En este escenario, el trabajo se centra en profundizar sobre la dupla monitoreo y evaluación, primero, para clarificar las distinciones y relaciones entre ambos. Segundo, se abordan ciertos desafíos para la gestión pública: acortar las brechas de capacidades institucionales para fomentar su práctica desde la incorporación del enfoque de derechos y modificar las perspectivas que priman en la administración pública priorizando el aprendizaje de forma que favorezcan la utilización de los hallazgos y recomendaciones.
Palabras clave: MONITOREO | EVALUACION | POLITICAS PUBLICAS | CAPACIDADES INSTITUCIONALES | BRECHAS DE CAPACIDAD |
Solicitar por: HEMEROTECA P + datos de Fuente
Registro 2 de 5
Autor: Caeto, Argentina Catalina - Cabezas, María Laura
Título: Aprendizaje en contextos organizaciones
En: Seminario Nacional RedMuni, 8, Gobierno local y ciudadanía. Viedma, Río Negro, octubre 2006
Institución patroc.: RedMuni; Red de Centros Académicos dedicados al estudio de la Gestión en Gobiernos Locales; CEAPPE; Centro de Estudios en Administración, Políticas Públicas y Estado
Resumen: Proyecto "Municipalidad de Viedma":los recursos humanos y su contribución a la creación de capacidades institucionales para un desarrollo local sostenido. Dir. Meter. C. Tecco. La problemática que aborda, refiere a la capacitación de Recursos Humanos, considerados como actores estratégicos. Describe importancia de aprendizaje en contextos organizacionales, características en el adulto trabajador y "valor" de las metáforas en la comprensión de organizaciones. Bajo el supuesto: el aprender forma parte de la naturaleza humana, sin él la supervivencia sería imposible. Cuando alguien cesa de aprender peligra su capacidad vital. Se lo entiende como cambio de conducta y actividad psiquica que relaciona al sujeto con un objeto de estudio, en un proceso de transformación mutuo. Lo nuevo se integra a lo conocido e involucra a la totalidad del ser. Su implicación final es la participación activa del sujeto de su propio aprendizaje: por ello duda, hipotetiza, retrocede ante obstáculos, se pregunta y organiza elementos. El aprender del adulto trabajador posee rasgos propios que son imprescindibles conocer y considerar al abordar capacitación. A las metáforas se las considera de suma utilidad para la descripción de ideas-conceptos y la comprensión e interpretación de "percepciones" que se poseen, respecto de sí mismos, de la organización y de la realidad. Influyen en el modo de pensar, por ello puede facilitar u obstaculizar la visualización de situaciones presentes y futuras. Se consideran tres grupos de metáforas, la organización vista: como instrumento, como escenario de interacción social y como sistemas vivientes. La ponencia responde a objetivos planteados en la investigación.
Palabras clave: GOBIERNO LOCAL | DESARROLLO LOCAL | APRENDIZAJE | RECURSOS HUMANOS | CAPACITACION | CAPACIDADES INSTITUCIONALES |
Solicitar por: MULTI CD 00025/2006
Registro 3 de 5
Autor: Mazzella, José - Elizondo, Carolina
Título: Una organización municipal para un desarrollo local sustentable: la gestión de la complejidad y los recursos humanos. El caso de Viedma (2004-2007)
En: Seminario Nacional RedMuni, 8, Gobierno local y ciudadanía. Viedma, Río Negro, octubre 2006
Institución patroc.: RedMuni; Red de Centros Académicos dedicados al estudio de la Gestión en Gobiernos Locales; CEAPPE; Centro de Estudios en Administración, Políticas Públicas y Estado
Resumen: Pensar que los recursos humanos de una organización pueden fortalecer las capacidades institucionales y crear condiciones favorables para un desarrollo local sustentable, en la ciudad de Viedma, debiera hacernos reflexionar específicamente en la organización de la Institución Municipal como entidad compleja. Se hará difícil pensar en el desarrollo de capacidades para articular actores, promover la formación de capital social y generar una institucionalidad pública propicia para un desarrollo local, si no se piensa en las prácticas de gestión de recursos humanos, y en la gestión de la complejidad en la organización municipal. Así se podrá comenzar a pensar en liderar procesos de gestión participativa y cambio institucional. Los análisis elaborados en la Ciudad de Viedma referidos a esta temática no parecen contemplar la gestión de la complejidad en las organizaciones. De allí la necesidad de profundizar también en ello y explorar las estrategias que se suelen implementar frente a la espontaneidad de lo cotidiano y a lo inesperado -por insospechado-. Esta tarea se enmarca en un trabajo de investigación en marcha en la UNCo denominado "Municipalidad de Viedma: los recursos humanos y su contribución a la creación de capacidades institucionales para un desarrollo local sostenido". En síntesis, la concepción es, desde el paradigma de la complejidad en las organizaciones, colaborar a la profundización teórico-metodológica para comenzar a recorrer nuevos caminos que permitan avanzar con equidad hacia un mundo diferente, encuadrándonos en un marco de construcción de ideas fuerza compartidas, no -excluyentes ni marginales.
Palabras clave: GOBIERNO LOCAL | RECURSOS HUMANOS | DESARROLLO SUSTENTABLE | MUNICIPIOS | CAPACIDADES INSTITUCIONALES | GESTION DE LA COMPLEJIDAD |
Solicitar por: MULTI CD 00025/2006
Registro 4 de 5
Autor: Bonardo,Dora - Ocampo, María Emilia
Título: Las políticas de recursos humanos y su contribución a la creación de capacidades institucionales para un desarrollo local sostenido
En: Seminario Nacional RedMuni, 8, Gobierno local y ciudadanía. Viedma, Río Negro, octubre 2006
Institución patroc.: RedMuni; Red de Centros Académicos dedicados al estudio de la Gestión en Gobiernos Locales; CEAPPE; Centro de Estudios en Administración, Políticas Públicas y Estado
Resumen: Esta ponencia se refiere a un proyecto de investigación que surge con el propósito de indagar sobre la temática de los recursos humanos y su contribución al fortalecimiento de capacidades institucionales, relacionadas con la creación de condiciones favorables para un desarrollo local sostenido, en la ciudad de Viedma, en el período (2004-2007). Se entiende que la creación de capacidades para articular actores, promover la formación de capital social y generar una institucionalidad pública propicia para un desarrollo local, necesita determinadas condiciones. Por un lado individuales - en los actores institucionales - y por otro organizacionales, en las políticas y en las prácticas de gestión de recursos humanos. Se pretende contribuir al conocimiento de una disciplina específica, como es la gestión de los recursos humanos en las organizaciones públicas, y al debate académico de ideas y propuestas respectos de políticas y técnicas orientadas a mejorar la gestión de dichas organizaciones. También brindar información y recomendaciones a los responsables institucionales de llevar adelante la gestión de recursos humanos del municipio y a quienes deban tomar decisiones respecto a políticas institucionales relativas al tema abordado. Se describirán los avances que este proyecto ha tenido hasta el momento de acuerdo al plan de actividades propuesto.
Palabras clave: POLITICAS PUBLICAS | GOBIERNO LOCAL | RECURSOS HUMANOS | DESARROLLO LOCAL | GESTION DE RECURSOS HUMANOS | CAPACIDADES INSTITUCIONALES |
Solicitar por: MULTI CD 00025/2006
Registro 5 de 5
Autor: Schlitter, Hilda - Tirachini, Blanca Clotilde
Título: Capacidades a desarrollar en los recursos humanos del Municipio de Viedma para fomentar la asociatividad a través de las Juntas Vecinales
En: Seminario Nacional RedMuni, 8, Gobierno local y ciudadanía. Viedma, Río Negro, octubre 2006
Institución patroc.: RedMuni; Red de Centros Académicos dedicados al estudio de la Gestión en Gobiernos Locales; CEAPPE; Centro de Estudios en Administración, Políticas Públicas y Estado
Resumen: Latinoamérica es el continente más desigual, la región más inequitativa del planeta, y nuestro país, las provincias y nuestras ciudades no escapan a esta definición. Al describir nuestra realidad, vemos que existen cuatro tipos de capital: natural (dotación de recursos naturales); construído (activos construídos, capital financiero, tecnologías); humano (niveles de educación, salud, nutrición); y social (grado de confianza, comportamiento cívico y nivel de asociatividad). En nuestro proyecto de investigación buscamos estudiar qué tipo de capacidades es preciso desarrollar en los recursos humanos del Municipio de Viedma, para contribuir al desarrollo local sostenido de la comunidad. Existen en este momento 27 Juntas Vecinales operando en la ciudad de Viedma. En una sociedad fragmentada a través de las sucesivas crisis que se han verificado en Argentina (y en toda Latinoamérica), las Juntas Vecinales han permanecido como organizaciones relevantes para fomentar la asociatividad y así propender a la formación del capital social. A través de diferentes instrumentos (encuestas, entrevistas, cuestionarios), se buscará verificar qué opinión tienen los dirigentes de las Juntas Vecinales (como "actores sociales") respecto de los recursos humanos del Municipio de Viedma. De estas miradas surgirá un primer programa que establezca qué capacidades correspondería desarrollar en el personal para fomentar dicho capital social y así un desarrollo local sostenido
Palabras clave: RECURSOS HUMANOS | GOBIERNO LOCAL | MUNICIPIOS | ASOCIACIONISMO | CAPACIDADES INSTITUCIONALES |
Solicitar por: MULTI CD 00025/2006

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio