MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 5 registros

Registro 1 de 5
Autor: Ramos, Inmaculada - Emaldi, Jon
Título: Gaztenpresa. Una referencia de cooperación entre los sectores privado, público y plura
Fuente: Boletín de Estudios Económicos. v.74, n.227. Universidad Comercial de Deusto. Asociación de Licenciados
Páginas: lpp. 361-382
Año: ago. 2019
Resumen: El proyecto Gaztenpresa de LABORAL Kutxa ha sido reconocido a nivel europeo, de forma reiterada, como un referente en la promoción del autoempleo y las pequeñas microempresas, en especial entre personas jóvenes y con dificultades de empleabilidad. Su éxito se concreta en la promoción anual de un número elevado de microempresas y puestos de trabajo, de forma consistente y en un espacio geográfico limitado, siendo negocios que además muestran un nivel de supervivencia también destacado. Este éxito es solo posible desde la cooperación estrecha, estable y convencida entre el sector privado, el público, y el sector social, lo que se llama tercer sector o sector plural. En este caso colaboran un banco cooperativo, LABORAL Kutxa, el Gobierno Vasco y algunos instrumentos financieros de las Comunidades Europeas, así como Bultz-lan, una ONG del grupo Cáritas (Iglesia Católica). Este artículo busca describir algunas claves y buenas prácticas para que puedan ser replicadas en colaboraciones similares.
Palabras clave: ECONOMIA COLABORATIVA | ECONOMIA DE COLABORACION | EMPRENDIMIENTOS | TERCER SECTOR |
Solicitar por: HEMEROTECA B + datos de Fuente
Registro 2 de 5
Autor: Lisa, Mauricio
Título: Crecimiento económico y sustentabilidad ambiental
Fuente: Diálogo Político. año 28, n.3. Fundación Konrad-Adenauer-Stiftung
Páginas: pp. 117-136
Año: sept. 2011
Resumen: Pretendemos analizar a la luz de los principios y valores del humanismo cristiano los aspectos que deben incorporarse en los modelos económicos para posibilitar que el camino del desarrollo integral de las personas se transite con sustentabilidad ambiental. Resaltamos en este análisis las enseñanzas de la doctrina Social de la Iglesia, fundamentalmente sobre la base de la encíclica de Benedicto XVI Caritas in Veritate, que ofrece una visión acorde a los nuevos desafíos del mundo actual.También se analizan los aspectos positivos que el mercado viene ofreciendo en cuanto a nuevos conceptos para la labor empresarial, que permiten conjugar beneficios económicos, sociales y ambientales. Para finalizar, se analizan los esquemas normativos, los nuevos roles del Estado y se puntualizan propuestas, tratando de remarcar aquellos errores que nos alejarían de la posibilidad de equilibrar el crecimiento económico necesario para combatir la pobreza de nuestros pueblos con el correspondiente cuidado del ambiente.
Palabras clave: DESARROLLO ECONOMICO | DESARROLLO SUSTENTABLE | MEDIO AMBIENTE | HUMANISMO | GLOBALIZACION | POBREZA |
Solicitar por: HEMEROTECA D + datos de Fuente
Registro 3 de 5
Autor: Casabianca, María Luz - Paz, María Luz
Título: Invirtiendo" tiempo en el voluntariado universitario. Escuelita de negocios: un convenio entre Cáritas Santa Fe y la UNL
Fuente: Ciencias Económicas. año 6, v.2. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Económicas
Páginas: pp. 79-86
Año: 2008
Palabras clave: VOLUNTARIOS | BARRIOS | UNIVERSIDADES | VOLUNTARIADO UNIVERSITARIO | ECONOMIA SOCIAL |
Solicitar por: HEMEROTECA C + datos de Fuente
Registro 4 de 5
Autor: Nardi, María Andrea - Pereira, Sandra G. - 
Título: Dinámicas territoriales y desarrollo rural en la Argentina: el programa social agropecuario y las ferias francas en la provincia de Misiones
Fuente: Realidad Económica, n.225. Instituto Argentino para el Desarrollo Económico, IADE
Páginas: pp. 115-133
Año: ene.-feb. 2007
Resumen: El objeto de este estudio es el Programa Social Agropecuario (PSA) y su interacción con diferentes actores locales en la conformación de las ferias francas en la provincia de Misiones. Estos espacios de comercialización de la pequeña producción agropecuaria comenzaron a organizarse a partir de 1995 y contaron con la participación no sólo del PSA, sino también del gobierno provincial, de las municipalidades y de varias organizaciones existentes en la provincia, como el Movimiento Agrario Misionero, el Instituto de Desarrollo Social y Promoción Humana, la Pastoral Social, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, Cáritas y la Red de Agricultura Orgánica de Misiones, entre otras. El tejido institucional resultante de este complejo proceso de vinculación y articulación estaría permitiendo que las acciones realizadas en desarrollo rural en la provincia de Misiones generen una dinámica territorial particular que podría estar contribuyendo a un desarrollo local más participativo.
Palabras clave: DESARROLLO RURAL | ECONOMIA RURAL | PLANIFICACION RURAL | ZONAS RURALES | DESARROLLO ECONOMICO Y SOCIAL | PLANIFICACION ESTRATEGICA | POLITICA SOCIAL | PLANO LOCAL | SECTOR AGROPECUARIO | DESARROLLO REGIONAL |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 5 de 5
Autor: Filmus, Daniel, coord -  Arroyo, Daniel -  Estébanez, María Elina - 
Título: El perfil de las ONG’s en Argentina
Ciudad y Editorial: La Plata : FLACSO; Banco Mundial
ISBN: 987-9160-20-7
Páginas: 135 p.
Año: 1997
Palabras clave: ORGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALES | PROBLEMATICAS | CARACTERISTICASONG | CARITAS | EMPRENDER | PODER CIUDADANO | CRUZ ROJA ARGENTINA | MUNICIPALIDAD | ASOCIACIONES VECINALES | COC |
Solicitar por: SOCIALES 79001

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio