MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 2 registros

Registro 1 de 2
Autor: Iglesias, Daniel H. -  Ghezan, Graciela - 
Título: Análisis de la cadena de la carne porcina en Argentina
Ciudad y Editorial: Buenos Aires : INTA
Páginas: 173 p.
Año: feb. 2013
Resumen: Esta publicación presenta el análisis de la Cadena de la Carne Porcina, comenzando por su importancia socio-económica en Argentina, para luego realizar un estudio mas detallado a nivel de algunas provincias productoras: Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba, Entre Ríos, La Pampa, San Luís, Chaco y Salta. En cada una de ellas se analiza la importancia y dinámica de la cadena a nivel provincial, así como la caracterización de sus etapas, actores e interrelaciones, enfatizando en la producción primaria y la transformación industrial (Faena e industria de chacinados), para finalizar con los puntos críticos de la cadena. Es importante destacar que este trabajo surge de la articulación interinstitucional con distintas universidades nacionales.
Contenido: * I.- INTRODUCCION
* II.- LA CADENA DE LA CARNE PORCINA A NIVEL NACIONAL
* 1. Importancia Socio-Economica de la Cadena a nivel Nacional
* 1.1. Valor Bruto de la Produccion
* 1.2. Generacion de Empleo
* 1.3. Destino de la Produccion de carne porcina, chacinados y salazones
* 2.- Caracterizacion de la Cadena Porcina
* 2.1. Flujograma de la Cadena Porcina Nacional
* 2.2. La Produccion primaria
* 2.3. La Produccion industrial
* 2.3.1. Industria frigorifica (Primera transformacion)
* 2.3.1.1. Dinamica de la industria frigorifica nacional
* 2.3.2 Industria de chacinados y salazones (segunda transformacion)
* III.- ESTRATEGIAS EMPRESARIALES DE LA INDUSTRIA FRIGORIFICA EN PROVINCIAS SELECCIONADAS
* 1. Estrategias empresariales de la industria frigorifica porcina
* 1.1 Estrategia de Abastecimiento
* 1.2. Estrategia de comercializacion
* 1.3. Nivel productivo-tecnologico y tipo de inversiones realizadas en los ultimos cinco anos
* 1.4. Nivel de calidad
* 2. Estrategias empresariales de la industria de chacinados y salazones
* IV.- LA CADENA DE LA CARNE PORCINA EN LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES
* V.- LA CADENA DE LA CARNE PORCINA EN LA PROVINCIA DE CORDOBA
* VI.- LA CADENA DE LA CARNE PORCINA EN LA PROVINCIA DE SANTA FE
* VII.- LA CADENA DE LA CARNE PORCINA EN LA PROVINCIA DE ENTRE RIOS
* VIII.- LA CADENA DE LA CARNE PORCINA EN LA PROVINCIA DE SAN LUIS
* IX.- LA CADENA DE LA CARNE PORCINA EN LA PROVINCIA DE LA PAMPA
* X.- LA CADENA DE LA CARNE PORCINA DE CHACO
* XI.- LA CADENA DE LA CARNE PORCINA DE SALTA
* XII.- PUNTOS CRITICOS QUE AFECTAN LA COMPETITIVIDAD DE LA CADENA DE LA CARNE PORCINA
* FODA de la cadena porcina nacional
* XIII.- BIBLIOGRAFIA
Palabras clave: CADENA DE LA CARNE | CARNE DE CERDO | PRODUCCION AGROPECUARIA | AGROINDUSTRIAS | SECTOR AGROPECUARIO | PRODUCCION | GENERACION DE EMPLEO | COMERCIALIZACION | FRIGORIFICOS |
Solicitar por: ECOAGR 33037/12
Registro 2 de 2
Autor: Albisu Aguado, Luis Miguel - Gracia, A.
Título: La demanda de productos cárnicos y pescados en España: aplicación de un sistema de demanda casi ideal (AIDS)
Fuente: Investigación Agraria. Economía. v.10, n.2. España. Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaría
Páginas: pp. 233-252
Año: ago. 1995
Resumen: En este trabajo se analiza la estructura de la demanda de productos cárnicos y pescados en España. Se utilizan los datos desagregados de la Encuesta de Presupuestos Familiares de 1990-1991. Se ha especificado y estimado un Sistema de Demanda Casi Ideal (AIOS) para la carne de vacuno, cerdo, ovino y caprino, aves, otras carnes y pescados. Se han incorporado variables sociodemográficas según el método de translación (tamaño y composición del hogar, tamaño del municipio de residencia, porcentaje de varones en el hogar, porcentaje de miembros con remuneración). Las elasticidades renta y precios nos indican que la carne de vacuno, ovino y caprino y pescado son bienes de lujo y la de cerdo y aves de primera necesidad y la carne de ovino y caprino es elástica. La decisión de compra de carnes y pescado es conjunta, es decir, estos productos deben formar parte de un mismo sistema de demanda.
Palabras clave: CARNE DE CERDO | CARNE DE OVINO | CARNE VACUNA | PESCADO |
Solicitar por: HEMEROTECA ESPECIMENES I + datos de Fuente

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio