MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 4 registros

Registro 1 de 4
Autor: Berrios, Olecy - Castillo, María Eugenia - Castro, Elizabeth - 
Título: Modelo gerencial en el marco de la transformación universitaria
Fuente: Revista de Ciencias Sociales. v.15, n.3. Universidad del Zulia. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Instituto de Investigaciones
Páginas: pp. 519-528
Año: jul.-sept. 2009
Resumen: Es innegable que la gerencia está asociada a la innovación y el cambio, especialmente en las organizaciones universitarias, tiene que ver en forma general con las aplicaciones de un modelo gerencial en el contexto de la transformación universitaria. De modo que las estructuras sean muy diferentes a las actuales, mucho más simplificadas y eficientes a través de una gerencia participativa, donde el liderazgo distribuya el poder para que quien lo reciba responda por si mismo y por el éxito de la organización. Desde esta perspectiva, el presente artículo tiene como propósito realizar una aproximación de lo que debe ser la nueva gerencia universitaria frente a los procesos de transformación que se requieren en este siglo.
Palabras clave: UNIVERSIDADES | ADMINISTRACION UNIVERSITARIA | MODELOS | GESTION UNIVERSITARIA |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 2 de 4
Autor: Castro, Elizabeth - Peley, Rosario - Morillo, Roselia
Título: La praxis educativa: una aproximación a la realidad en el aula
Fuente: Revista Venezolana de Gerencia. año 14, n.45. Universidad del Zulia. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Centro de Estudios de la Empresa
Páginas: pp. 125-146
Año: ene.-mar. 2009
Resumen: Es inquietante observar en las escuelas, grupos de alumnos apáticos y desanimados en sus estudios, pero lo más alarmante de esta realidad, no sólo es la falta de interés de los alumnos, sino también de los docentes que tienen la responsabilidad y el deber de dirigir y administrar la educación en el aula, al igual que tienen la responsabilidad de desarrollar el proceso motivacional del alumno, y guiarlo de manera pertinente. En este sentido, el presente artículo analiza la praxis educativa en el aula y como se aplican las estrategias instruccionales que el docente utiliza en la actualidad durante el proceso instruccional. La información fue recabada a través de las técnicas de la observación, la entrevista a profundidad y un cuestionario. Los resultados reflejan que un alto porcentaje de docentes utilizan estrategias instruccionales, planifican sus clases y se consideran altamente responsables, mientras que los porcentajes mas bajos los arrojan las categorías orientadas a la participación y retroalimentación en el aula, sin embargo estos resultados permitieron concluir que la práctica pedagógica del docente en la utilización de estrategias instruccionales despiertan muy poco el deseo de aprender por parte de los alumnos, así como el desarrollo de las capacidades innovadoras, igualmente se evidencia que los docentes no promueven durante el desarrollo de sus clases la participación activa y consciente de sus alumnos.
Palabras clave: ENSENANZA | APRENDIZAJE | ESTRATEGIAS | PRAXIS EDUCATIVA | APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 3 de 4
Autor: Clemenza, Caterina - Ferrer, Juliana - Araujo, Rubén - Castro, Elizabeth - 
Título: Internacionalización de la educación superior
Fuente: Impacto Científico. v.3, n.2. Universidad del Zulia. Núcleo Costa Oriental del Lago
Páginas: pp. 177-188
Año: jul.-dic. 2008
Palabras clave: INTERNACIONALIZACION | GLOBALIZACION | UNIVERSIDADES | EDUCACION SUPERIOR |
Solicitar por: HEMEROTECA I + datos de Fuente
Registro 4 de 4
Autor: Fuenmayor, Ramiro - Araujo, Rubén - Altuve, Ender - Castro, Elizabeth - 
Título: Gestión académica y procesos medulares del Programa de Formación de Grado Gestión Social para el desarrollo local de la Universidad Bolivariana de Venezuela
Fuente: Revista de Ciencias Sociales. v.14, n.1. Universidad del Zulia. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Instituto de Investigaciones
Páginas: pp. 110-120
Año: ene.-abr. 2008
Resumen: El artículo tiene como propósito, caracterizar el diseño de una estructura organizativa sustentada en procesos medulares y subprocesos académicos, los cuales permitirán operacionalizar el currículo integral en el ámbito educativo del Programa de Formación de Grado Gestión Social para el Desarrollo Local de la Universidad Bolivariana de Venezuela Sede- Zulia, fundamentado en los enfoques sobre el desarrollo organizacional planteados por Mintzberg (2001), orientado hacia la calidad de la educación universitaria. La metodología utilizada se sustenta en dos momentos claves de la investigación, la revisión bibliográfica y la sistematización de las experiencias de gestión del programa, a partir del uso de las técnicas de análisis de contenido con el soporte informático para datos cualitativo denominado NUD-IST. Los resultados parciales de esta investigación señalan la importancia de la planificación, organización y coordinación en las actividades de docencia-investigación e interacción socioeducativas y socio comunitarias del programa de formación.
Palabras clave: GESTION CURRICULAR | UNIVERSIDADES | GESTION ACADEMICA | GESTION SOCIAL | DESARROLLO LOCAL |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio