MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 13 registros

Registro 1 de 13
Autor: Pacheco, Pablo Antonio
Título: El Centro de Estudios Físico Matemático de la Universidad Nacional de Cuyo (1948-1950)
Fuente: Redes : Revista de Estudios Sociales de la Ciencia. v.16, n.31. Universidad Nacional de Quilmes. Instituto de Estudios Sociales de la Ciencia y Tecnología
Páginas: pp. 199-214
Año: dic. 2010
Palabras clave: CENTROS DE INVESTIGACION | CIENCIA | INVESTIGACION | PERONISMO | UNIVERSIDAD NACIONAL DE CUYO |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 2 de 13
Autor: Rincón Quintero, Yanyn
Título: Organización de la producción intelectual
Fuente: Innovación y Gerencia. v.2, n.1. Universidad Dr. José Gregorio Hernández
Páginas: pp. 125-147
Año: abr. 2009
Resumen: El propósito es determinar la organización de la producción intelectual en los centros de investigación universitarias del municipio Maracaibo, contextualizado según el paradigma hermenéutico y positivista con enfoque cualicuantitativos. Se desarrolla en 18 centros y se aplican dos instrumentos: una entrevista guiada a 18 directores y un cuestionario a un total de 109 investigadores. Los instrumentos fueron validados por 15 expertos, y se obtuvo una confiabilidad del 0,90. Los resultados proveen una definición validada de: a) aprendizaje estratégico; producto y producción intelectual, presentan: b) fases del proceso de producción intelectual; c) beneficios de la gestión del conocimiento; d) propósitos de la producción intelectual; y el 7 indicadores y 24-indicadores para la organización de la producción intelectual.
Palabras clave: INVESTIGACION | UNIVERSIDADES | CENTROS DE INVESTIGACION | PRODUCCION INTELECTUAL | GESTION DEL CONOCIMIENTO |
Solicitar por: HEMEROTECA I + datos de Fuente
Registro 3 de 13
Autor: Bohórquez, Rosa
Título: Modalidades de vinculación entre los Centros e Institutos de Investigación de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad del Zulia
Fuente: Revista de Ciencias Sociales. v.14, n.2. Universidad del Zulia. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Instituto de Investigaciones
Páginas: pp. 368-378
Año: mayo-ago. 2008
Resumen: El presente artículo tiene como propósito describir las modalidades de vinculación que se dan entre los Centros e Instituto de Investigación de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad del Zulia con la finalidad de proponer estrategias para desarrollar tales modalidades. La investigación está sustentada teóricamente por los autores Solleiro (1990-1999), Fernández (1997), y Serna (2002). La metodología empleada fue de tipo descriptiva, de campo, no experimental-transaccional. El instrumento utilizado fue un cuestionario mixto aplicado a cincuenta (50) investigadores, el coeficiente de estabilidad fue de un 89,8 porciento de confiabilidad. Los resultados revelaron que entre las dependencias las modalidades de vinculación no existen, solo se limitan a la difusión de resultados, no existen programas de capacitación conjunta, ni tampoco solución a los problemas regionales y los contactos entre los investigadores son personales. Estos resultados sugieren proponer estrategias para desarrollar modalidades desde los centros e institutos de investigación hacia las autoridades, con los otros centros de la facultad y personales con los investigadores de otros centros y el correspondiente plan de ejecución.
Palabras clave: INVESTIGACION | UNIVERSIDADES | CENTROS DE INVESTIGACION | INSTITUTOS DE INVESTIGACION | ESTRATEGIAS DE VINCULACION |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 4 de 13
Autor: Samoilovich, Daniel - Nardacchione, Gabriel - Muller, Emmanuel - Koschatzky, Knut - Walter, Gunther H. - Zenker, Andrea - 
Título: La importancia de las estrategias regionales de innovación
Fuente: Comercio Exterior. v.56, n.1. México. Banco Nacional de Comercio Exterior
Páginas: pp. 70-76
Año: ene. 2006
Palabras clave: CENTROS DE INVESTIGACION | INNOVACIONES | ESTRATEGIA DEL DESARROLLO | COMPETITIVIDAD | DESARROLLO REGIONAL |
Solicitar por: HEMEROTECA C + datos de Fuente
Registro 5 de 13
Autor: Vílchez de Salazar, Donilba - Flores Urbáez, Matilde - 
Título: Indicadores de impacto de la cooperación internacional científico-tecnológica : experiencias en un centro universitario de investigación
Fuente: Revista Venezolana de Gerencia. año 9, n.25. Universidad del Zulia. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Centro de Estudios de la Empresa
Páginas: pp. 99-116
Año: ene.-mar. 2004
Resumen: El propósito de este estudio es sistematizar las experiencias del Centro de Estudios de Corrosión (CEC) de la Universidad del Zulia (LUZ) en materia de cooperación internacional científico-tecnológica y explorar indicadores de impacto de esa cooperación, tangibles e intangibles, vinculados con el refuerzo institucional y la contribución al desarrollo regional. La metodología fue de carácter exploratorio-descriptiva concebida como una retrospectiva histórica del Centro. Constó de dos fases: la primera, consistente en una revisión de documentos relacionados con las actividades de investigación y su vinculación internacional. Los objetivos de esta fase fueron: 1. explorar la trayectoria del CEC en materia de cooperación internacional, 2. sistematizar sus experiencias y 3. determinar indicadores de impacto. La segunda fase, bajo la modalidad de encuesta, se centró en una entrevista semi estructurada al Director y a los investigadores, con los mismos objetivos de la primera fase. Los resultados develaron indicadores tangibles e intangibles de impacto para el refuerzo institucional y para el desarrollo regional. Las principales conclusiones están asociadas al alto nivel de especialización de su personal, al alto potencial para fomentar la cooperación internacional que tiene el área de la corrosión y de la investigación y el desarrollo y, finalmente, a la importancia que le otorgan los investigadores a los indicadores intangibles como valor agregado de la cooperación.
Palabras clave: COOPERACION INTERNACIONAL | COOPERACION CIENTIFICA | COOPERACION TECNICA | UNIVERSIDADES | CENTROS DE INVESTIGACION | COOPERACION CIENTIFICO-TECNICA | INDICADORES DE IMPACTO | COOPERACION ENTRE UNIVERSIDADES |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente

>> Nueva búsqueda <<

Inicio