MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 26 registros

Registro 1 de 26
Autor: Blanco, María Rita - Golik, Mariela Natacha
Título: Born under a lucky star? : Latin American CEOs’ perceptions about their own career development
Fuente: Palermo Business Review : Revista de Management de la Universidad de Palermo, n.11. Universidad del Palermo. Facultad de Ciencias Económicas
Páginas: pp. 115-129
Año: nov. 2014
Resumen: The article explores Latin American Chief Executive Officers’ (CEOs’) perceptions about the influence of career self-management practices and chance events of their career pathways. Through an edited topical life story approach, we investigate the relationship between those variables throughout CEO’s career trajectories in the Latin American context. Semi-structured in-depth interviews with 22 CEOs working for multinational companies were conducted. Interviews were transcribed and analyzed with the aid of QSR NVivo 7 software. The study showed that even in volatile macroeconomic environments, typical of Latin American countries, CEOs do plan their careers. Career planning constitutes the backbone of the career management process. To deal with low predictability chance events, CEOs relied on active development network as the main career self-management practice. However, choice of mobility was the key career self-management behavior when responding to high predictability chance events. These central strategies were frequently combined with other career self-management practices, taking into consideration the type of chance event being responded to. According to this study, if individuals want to develop their careers in unstable environments, they will need to be proficient in career self-management practices, with particular emphasis on network development and choice of job mobility, as well as in happenstance skills.
Palabras clave: GERENTES | CEO | METODOS CUALITATIVOS | CIENCIAS EMPRESARIALES |
Solicitar por: HEMEROTECA P + datos de Fuente
Registro 2 de 26
Autor: Baón Martínez, Luis
Título: La importancia de las personas en la estrategia en tiempos de crisis
Fuente: Boletín de Estudios Económicos. v.67, n.207. Universidad Comercial de Deusto. Asociación de Licenciados en Ciencias Económicas
Páginas: pp. 549-562
Año: dic. 2012
Resumen: La globalización y la creación de herramientas que facilitan el acceso a los mejores profesionales desde cualquier parte del mundo ha desatado una fuerte guerra por el talento. En época de crisis tendemos a olvidarnos de la importancia de las personas y centrar la gestión de nuestras compañías mayoritariamente en aspectos cuantitativos. Las personas y la gestión del talento deben ser las piedras angulares sobre las que pivote la definición estratégica de todas las empresas. Contar con los mejores, será el gran elemento diferenciador frente a la competencia. Las compañías más diferenciadas, primero eligen a sus equipos y luego ellos deciden la estrategia, nunca al revés. Con el liderazgo del CEO, la función de RRHH tiene que liderar la definición de los procedimientos y pautas de selección y el establecimiento de metodologías de evaluación y desarrollo de los directivos, de manera que se potencien aquellas competencias críticas para el éxito corporativo.
Palabras clave: CONDICIONES ECONOMICAS | CRISIS | ESTRATEGIA | PROFESIONALES | EJERCICIO PROFESIONAL |
Solicitar por: HEMEROTECA B + datos de Fuente
Registro 3 de 26
Autor: Ugalde Binda, Nadia - 
Título: Mejorando los procesos de presupuestación
Fuente: Ciencias Económicas. v.28, n.2. Universidad de Costa Rica. Instituto de Investigaciones en Ciencias Económicas
Páginas: pp. 525-542
Año: jul.-dic. 2010
Resumen: Un estudio de Hackett Benchmarking & Research de 1998 (citado por Parmenter, 2004), revela que se invierten 25.000 días laborales en promedio por cada billón de dólares de ingreso, que en promedio se tarda 4.5 meses en el proceso de presupuestación y que el 60 por ciento de los CEO indican que el presupuesto no tiene vínculo con la estrategia. Aunque la planificación y la presupuestación deben de ser procesos paralelos en las empresas, por lo general son totalmente independientes. El problema del presupuesto anual es que se ha convertido en el plan estratégico de las compañías. Los objetivos específicos del proyecto son: describir el proceso de presupuestación y su relación con la planificación estratégica, investigar en la bibliografía reciente los errores más frecuentes en los procesos de presupuestación y las mejores prácticas y redactar un instrumento para evaluar este proceso internamente.
Palabras clave: PRESUPUESTO | PLANIFICACION ESTRATEGICA | PRONOSTICOS | CONTROL | METODOS PRESUPUESTARIOS | ELABORACION DEL PRESUPUESTO |
Solicitar por: HEMEROTECA C + datos de Fuente
Registro 4 de 26
Título: Frente a frente. Investigación
Fuente: Gestión. v.9, n.1. HSM Group
Páginas: pp. 60-63
Año: ene.-feb. 2004
Resumen: Según datos de la consultora Catalyst, en las 500 principales empresas de los Estados Unidos, las mujeres ocupan solo el 1,2 de los cargos de presidente ejecutivo (CEO), y el 12,4 de los puestos Nõ1 en los directorios. ¿Cuáles son los obstáculos que traban el ascenso de las mujeres? Los estudios de Catalyst muestran notables diferencias muestran notables diferencias en la percepción de ejecutivas y CEOs: sólo hay coincidencia en la "falta de experiencia de gestión general o de línea". No así en la exclusión de las redes informales y los preconceptos sobre las capacidades femeninas, que sólo son barreras importantes a juicio de las mujeres. Ambos grupos sostienen, en proporciones parecidas que superar las expectativas de desempeño y saber conducir a las personas son requisitos clave para escalar posiciones. Pero, mientras las mujeres subrayan la necesidad de tener mucho conocimiento en un área específica, los CEOs insisten en que obtener experiencia de línea será lo que les permitirá crecer.
Palabras clave: EMPRESAS | MUJERES | PARTICIPACION DE LA MUJER |
Solicitar por: HEMEROTECA G + datos de Fuente
Registro 5 de 26
Autor: Castellucci, Daniela I. - 
Título: Centros urbanos bonaerenses: acciones promocionales en el ciberespacio
En: Jornadas Nacionales de Investigación-Acción en Turismo, 6. Ushuaia, 21-24 abril 2004
Institución patroc.: Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco
Año: 2004
Texto completo: Texto Completo
Resumen: En esta presentación se hará referencia al modo en que los centros urbanos bonaerenses hacen uso de la Red para promocionarse como destinos turísticos. La importancia que hoy ha adquirido la Red, no solo en el contacto entre las personas sino también en el suministro de la información, hace que se constituya en un canal ideal para la promoción de destinos. Con la llegada del fax, la telefonía móvil e Internet, la humanidad se está acostumbrando a la comunicación mundial instantánea, y esta comunicación supone suministro de información incluyendo información turística. De acuerdo a lo informado por el CEOMT, los países que más gastan en turismo son los que tienen un mayor número de usuarios de Internet.
Palabras clave: CENTROS URBANOS | PROMOCION DEL TURISMO | INTERNET |

>> Nueva búsqueda <<

Inicio