MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 3 registros

Registro 1 de 3
Autor: Stellian, Rémi - Danna-Buitrago, Jenny Paola
Título: Competitividad de los productos agropecuarios colombianos en el marco del tratado de libre comercio con los Estados Unidos: análisis de las ventajas comparativas
Fuente: Revista de la CEPAL, n.122. Comisión Económica para América Latina y el Caribe, CEPAL
Páginas: pp. 139-164
Año: ago. 2017
Resumen: En este artículo se estudia la competitividad de los productos agropecuarios colombianos con respecto a los estadounidenses, con el fin de establecer en qué medida el tratado de libre comercio entre los dos países representa un riesgo o una oportunidad para dichos productos. Se calculan las ventajas comparativas reveladas de Colombia en la zona de intercambios que este país conforma con los Estados Unidos, según el método del Centro de Estudios Prospectivos y de Información Internacional (CEPII), para 60 grupos de la Clasificación Uniforme para el Comercio Internacional (CUCI) de productos agropecuarios y sus derivados. En la mayor parte de los casos los grupos no presentan ninguna ventaja comparativa o presentan desventajas. Por lo tanto, es necesario fortalecer su competitividad para que los intercambios de productos agropecuarios con los Estados Unidos puedan realmente contribuir al crecimiento de la economía colombiana.
Palabras clave: PRODUCTOS AGRICOLAS | COMPETITIVIDAD | VENTAJA COMPARATIVA | LIBRE COMERCIO | COMERCIO INTERNACIONAL |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 2 de 3
Autor: Montero, Federico, com - Paikin, Damián, com - Makarz, Jorge, com - Pena, Greta;, coord
Autor: Argentina. Ministerio de Justicia, Seguridad y Derechos Humanos. Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo ; Centro de Estudios de Política Internacional
Título: Hacia una ciudadania plena: los desafíos de las políticas antidiscriminatorias en el MERCOSUR
Ciudad y Editorial: Buenos Aires : INADI
ISBN: 978-987-24735-9-4
Páginas: 186 p.
Año: 2009
Contenido: * PRIMERA PARTE: INVESTIGACIÓN SOBRE POLITICAS ANTIDISCRIMINATORIAS EN EL MERCOSUR
* Capítulo I Reflexiones preliminares sobre discriminación, ciudadanía y políticas públicas en el MERCOSUR, Por Federico Montero
* Capítulo II La incidencia del MERCOSUR en las realidades nacionales, Por Damián Paikin
* Capítulo III Argentina y su combate político y legal contra la discriminación. Por Federico Montero, Antonio Gomez Cavallini, Eliana Gamez y Martín Lanfranco
* Capítulo IV Brasil: cuestión de la diferencia, políticas afirmativas y destino de la transición democrática. Por Federico Montero, Diego Murzi y Javier Vázquez
* Capítulo V Paraguay: el largo camino desde el Estado discriminador hacia el Estado de Derecho. Por Federico Montero, Mario Holsman y Gustavo Rojas
* Capítulo VI La discriminación en el Uruguay: de la negación a las políticas de avanzada. Por Mario Holsman y Damián Paikin
* Capítulo VII Derechos Humanos en el MERCOSUR. Por Javier Vázquez
* SEGUNDA PARTE: DEBATES SOBRE CIUDADANÍA Y DISCRIMINACIÓN EN EL MERCOSUR
* "Somos ciudadanos": Imaginarios, exclusiones y políticas sobre migrantes en la era de la globalización neoliberal. Por Jorge Makarz
* Seminario Internacional Hacia una ciudadanía plena en el MERCOSUR. Por una política antidiscriminatoria regional, 02/11/2007
* Panel de apertura
* La lucha contra la discriminación desde una perspectiva regional, por Pedro Mouratian
* Construir ciudadanía hacia un modelo de integración participativo, democrático, inclusivo, por Damián Paikin
* Migración y ciudadanía regional
* Hacia la categoría de trabajador comunitario, por Nora Pérez Vichich
* Hacia la igualdad de derechos entre habitantes nacionales y migrantes, por Federico Agusti
* El combate a la discriminación de los afrodescendientes en Uruguay, por María Elena Martínez
* Ciudadanía: participación plena dentro de la comunidad a la que se pertenece, por Eugenio Ambrosi
* Género y Diversidad Sexual en el MERCOSUR. La necesidad de una agenda común
* Pensar libremente, trabajar sin hambre y vivir sin miedo, por Rosa Posa
* Orientación sexual y género, categorías protegidas contra la discriminación, por Rolando Jiménez
* La problemática de la discriminación en Uruguay, por Margarita Percovich
* Mujeres y cultura: inclusión social y construcción de ciudadanía, por Antonia Portaneri
* Cierre: la lucha contra la Discriminación en la búsqueda de la ciudadanía regional
* Presentación, por Luisa Valmagia
* Derechos humanos y discriminación en Paraguay, por Manuel María Paez Monges
* Ciudadanía regional para un proyecto de comunidad política, por Eduardo Sigal
* Cooperación internacional, la vía más eficaz para lograr sociedades justas y equitativas, por Martvs Antonio Alves das Chagas
* Una ciudadanía regional en función de nuestra gente, por María José Lubertino
Palabras clave: DISCRIMINACION | INVESTIGACION | POLITICA | NORMAS | LEGISLACION | DERECHOS HUMANOS | MOVIMIENTOS SOCIALES | DEMOCRACIA | DISCRIMINACION RACIAL | DISCRIMINACION BASADA EN EL GENERO | POLITICA SOCIAL | DERECHO COMPARADO | MIGRACION | DISCRIMINACION SOCIAL | DERECHO | INADI | CEPI |
Solicitar por: SOCIALES 70247
Registro 3 de 3
Autor: Organización Mundial de la Salud; Organización Panamericana de la Salud; Divsión de Salud y Ambiente; Centro Panamericano de Ingenieria Sanitaria y Ciencias del Ambiente; CEPIS
Título: Guía para el manejo interno de residuos sólidos hospitalarios
Ciudad y Editorial: Perú : CEPIS
Páginas: 57 p.
Año: 1994
Palabras clave: ADMINISTRACION HOSPITALARIA | DESPERDICIOS SOLIDOS | TRATAMIENTO DE DESPERDICIOS |
Solicitar por: ECOSALUD 37001

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio